"Me revienta la cabeza": el jefe de IA de Microsoft no entiende por qué los usuarios de Windows no están fascinados con Copilot

"Me revienta la cabeza": el jefe de IA de Microsoft no entiende por qué los usuarios de Windows no están fascinados con Copilot
Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, durante una reciente presentación | Imagen de Business Standard
Publicado en Windows

Fue uno de los grandes fichajes de una Microsoft ya convertida de pleno derecho "en una empresa de IA". De hecho, es que quien otrora fue uno de los fundadores de DeepMind, Mustafa Suleyman, se convirtió de forma directa en el CEO de Microsoft AI tras una reestructuración interna en Redmond llamada a otorgar el máximo protagonismo al avance de Copilot, Bing, Edge y todas las soluciones relacionadas con la inteligencia artificial, reportando de forma directa al CEO de la compañía, Satya Nadella.

Un año y medio después, parece que Suleyman se muestra ya integrado al cien por ciento en Microsoft asumiendo la capacidad de salir a la palestra para responder incluso a los críticos, que en los últimos tiempos han estado recelosos de los avances de la cuna de Windows con Copilot. Y no ha podido ser más explícito el CEO de Microsoft AI, diciendo así directamente, sin tapujos, que "el hecho de que la gente no esté impresionada... Me alucina la mente".

Microsoft parece un poco obsesionada con la IA, buscando posicionarse casi a cualquier precio

El asunto nace en una publicación en la red social X del propio Mustafa Suleyman, afirmando que le impresiona el hecho de que los usuarios no estén entusiasmados con la capacidad de hablar con fluidez con un agente de IA como Copilot en sus PCs. Además, como publicaban los compañeros de Windows Central, el CEO de Microsoft AI afirma que las capacidades actuales de la IA le vuelan la cabeza aunque los usuarios de Copilot y la IA en Windows estén frustrados por la experiencia.

Todo esto a colación de que Pavan Davuluri, presidente de Windows en la compañía de Redmond, hablase acerca de la evolución del sistema operativo hacia un OS agente, cosa que encendió a los usuarios viéndose obligados en Microsoft a desactivar las respuestas y pedir a Davuluri que publicase un comunicado tranquilizando a usuarios y clientes.

Como veréis, Mustafa Suleyman publicaba diciendo que "¡Vaya, hay tantos cínicos! Me emociono cuando oigo a gente llamar a la IA decepcionante. ¡Crecí jugando a Snake en un teléfono Nokia! El hecho de que a la gente no le impresione que podamos mantener una conversación fluida con una IA súper inteligente que puede generar cualquier imagen o vídeo me parece alucinante", y ciertamente algo de razón sí que tiene el CEO de Microsoft AI.

El caso es que el post de Suleyman llega también junto con un artículo reciente bastante demoledor en The Verge, donde los expertos de uno de los medios más reputados en Norteamérica analizan las actuales capacidades de Copilot concluyendo que no se corresponden con los optimistas anuncios de Microsoft, siendo incapaz de su IA de realizar tareas de forma fluida como sí aparecen en los anuncios de la empresa de Redmond.

Tienen trabajo por delante en Microsoft, pues la reputación y percepción de su marca entre los usuarios nunca ha estado demasiado boyante ni ha sido demasiado positiva, con aciertos y equivocaciones de la empresa de por medio. Además, sus planes para evolucionar Windows hacia un sistema operativo agente que estará controlado por diversas IAs capaces de ejecutar las tareas por nosotros no ha convencido a casi nadie por ahora, quedando patente que Microsoft tiene un poco de obsesión con la IA buscando colocarse en vanguardia de este avance prácticamente a cualquier precio.

Veremos si están preparados para esta revolución que se nos viene encima, pero por ahora, lo cierto es que deberán convencer a los usuarios por una parte y aguantar las críticas por la otra... ¡Desde aquí seguiremos atentos para informar de primera mano!

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!