Amazon se marca un Apple. Alexa+ sale con menos funcionalidades de las que se esperaban
La esperada renovación con IA del asistente virtual llega con funciones limitadas frente a lo anunciado en septiembre de 2024

El gigante del comercio electrónico ha lanzado oficialmente Alexa+, su prometida actualización basada en inteligencia artificial para su asistente virtual, pero la versión inicial incluye solo tres de las nueve funciones anunciadas. Según informa Engadget, este lanzamiento con características incompletas sigue el mismo patrón que utilizó Apple con su Intelligence el pasado verano.
Amazon ha justificado la ausencia de varias funciones clave alegando que "aún no cumplen con sus criterios de calidad". La comparación con Apple resulta inevitable, ya que ambas empresas han optado por anunciar primero y entregar después, generando cierta desconfianza entre los primeros usuarios de estas nuevas tecnologías.
Lo que falta y lo que hay
Entre las funciones ausentes destacan la integración con Grubhub para pedir comida, el reconocimiento familiar mediante cámara y el generador de cuentos infantiles. Tampoco está disponible el asistente para ideas de regalos, los pedidos de supermercado y la versión para navegador web, lo que reduce considerablemente el atractivo inicial de la plataforma.
La versión actual de Alexa+ ofrece principalmente tres funcionalidades: solicitar viajes de Uber, identificar objetos mediante cámara y redactar correos electrónicos con asistencia de IA. Estas funciones, aunque útiles, representan menos de la mitad de lo prometido en su presentación de septiembre.
Alexa+ se ofrece gratuitamente para suscriptores de Amazon Prime, mientras que el resto de usuarios deberán pagar 20 dólares mensuales. La estrategia de precios sigue la tendencia del sector, donde las grandes tecnológicas intentan monetizar sus servicios de IA vinculándolos a suscripciones.
La compatibilidad inicial se limita a los dispositivos Echo con pantalla: Echo Show 8, Echo Show 10, Echo Show 15 y el nuevo Echo Show 21. Amazon ha indicado que la expansión a otros dispositivos será gradual, aunque sin proporcionar un calendario detallado para esta actualización.
No es la primera vez que una gran tecnológica opta por esta estrategia. Apple siguió un camino similar con Apple Intelligence, lanzando primero una versión básica. Samsung hizo lo propio con Galaxy AI en agosto de 2024. La diferencia radica en que Apple y Samsung fueron más claros sobre qué llegaría después y cuándo.
Analistas como Mark Vena, de SmartTech Research, consideran que esta táctica responde a la presión competitiva. "Las empresas prefieren lanzar versiones inacabadas antes que quedarse rezagadas", señala Vena. Este enfoque supone un riesgo cuando las promesas se alargan demasiado, como ya ocurrió con otros asistentes.