Sora, la app de OpenAI para generar vídeo, ya está en Android
El servicio de Sora, con el que se pueden crear vídeos generados por IA, ya está disponible en países seleccionados
La aplicación de OpenAI con la que se pueden crear vídeos generados por Inteligencia Artificial, Sora, ya está disponible de manera oficial en Android en países seleccionados. De este modo, los usuarios tendrán acceso a este servicio y sus herramientas a través de los dispositivos móviles sin necesidad de estar frente a un PC, tras su llegada a móviles Android y el debut semanas atrás en dispositivos iOS.
Los vídeos generativos al alcance de todos
Entre otras cosas, las funciones disponibles en Sora para Android serán algunas como las siguientes:
- Crear vídeos en segundos. A través de un comando o una imagen, Sora es capaz de crear un vídeo con audio basado en lo que pidas.
- Ocio. Puedes usarte a ti mismo y tus amigos para crear vídeos siguiendo las tendencias sociales.
- Estilo personalizable. Es posible optar entre estilo cinematográfico, de animación, fotorrealista, de dibujos, o lo que desees pedir a la IA.
- Funciones de comunidad. Podrás compartir fácilmente tus creaciones y observar las que hagan otros usuarios en la misma app.
Su llegada, eso sí, está siendo escalonada y todavía no está disponible en España. Por el momento, esta app se puede descargar en Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, Tailandia, Vietnam y Corea del Sur. Se espera que, poco a poco, llegue a más países, por lo que será cuestión de tiempo que este servicio también se encuentre disponible en Europa.
Suspicacias alrededor de los vídeos generados
La tecnología de los vídeos creados con Inteligencia Artificial, si bien hace pocos años era considerado algo arcaico y de mala calidad, hoy en día ha progresado de tal manera que es posible llevar a cabo creaciones capaces de hacerse pasar por reales. De hecho, incluso grandes actores de Hollywood como Bryan Cranston se han visto salpicados por el uso de su voz e imagen sin consentimiento, obligando a sindicatos como SAG-AFTRA a actuar de oficio, y a OpenAI a cerrar un acuerdo para evitar males mayores.
Asimismo, el avance tecnológico de estas aplicaciones también puede suponer un problema social en aspectos como la difusión de imágenes generadas para fabricar "fake news", la manipulación de audio para hacer que personas relevantes digan cosas que no dijeron nunca, o incluso para "inventarse" sucesos históricos con los que intentar reescribir el pasado. Es por eso que muchos sectores exigen urgentemente una regulación en el tipo de contenidos que se pueden generar por IA, para evitar que a nivel social se convierta en un nuevo peligro.