Bryan Cranston denunció el uso de su imagen en Sora 2, pero ahora ha cambiado de opinión

OpenAI ha expresado públicamente su pesar por no respetar los derechos del afamado actor

Bryan Cranston denunció el uso de su imagen en Sora 2, pero ahora ha cambiado de opinión
Bryan Cranston en 'Malcolm in the Middle' tuvo a uno de sus personajes más populares
Publicado en Tecnología

El poder de Sora 2, la herramienta de OpenAI capaz de generar vídeos con Inteligencia Artificial, ha causado tanto revuelo que incluso grandes artistas de Hollywood se han visto preocupados por el uso de su imagen. Muestra de ello es el conocido actor Bryan Cranston, mundialmente conocido por series como 'Malcolm in the Middle' o 'Breaking Bad', que llegó a contactar con su sindicato para defender sus derechos de imagen, aunque en poco tiempo, tras mediar con OpenAI, el acuerdo entre ambas partes ha satisfecho sus exigencias.

Bryan Cranston contactó a su sindicato al ver su imagen en Sora 2

Es de esperar que cualquier actor defienda sus derechos. Eso hizo Bryan Cranston al encontrarse con Sora 2 utilizando su voz e imagen de manera ilícita, algo que vislumbró como molesto y dañino para la industria. De hecho, en su sundicato, SAG-AFTRA, llevan años lidiando con este tipo de problemas que afectan a actores y actores de voz. Es por ello que, a través de dicho grupo, el actor norteamericano ha reivindicado sus derechos de imagen y voz para defenderse ante la herramienta de OpenAI.

Por ello, la propia SAG-AFTRA ha emitido un comunicado destacando la colaboración activa de OpenAI para respetar los intereses de Bryan Cranston y limitar la réplica de su voz e imagen para la generación de contenidos de Sora 2. De hecho, la misma OpenAI mostró su pesar por el uso ilícito de la imagen del actor por parte de los usuarios, y ha reforzado sus mecanismos de seguridad para que no vuelva a ocurrir.

"Estaba profundamente preocupado, no solo por mí mismo, sino por todos los artistas cuyo trabajo e identidad pueden ser malogrados de esta manera. Estoy agradecido a OpenAI por sus políticas y por mejorar sus medidas de seguridad, y espero que tanto ellos como el resto de compañías envueltas en este trabajo, respeten nuestro derecho personal y profesional a gestionar la réplica de nuestra voz e imagen", comunicó públicamente Bryan Cranston a través de SAG-AFTRA, mostrando satisfacción tras ver solucionado su problema.

La IA y el trabajo "apropiado" ilícitamente

No es la primera vez, ni será la última, que la Inteligencia Artificial se ve afectada por el uso de imágenes comerciales de manera ilícita. Si bien incluso existen medios de comunicación que prohíben expresamente a la IA que utilicen contenido de sus artículos (medios como The New York Times ha presentado denuncias por ello), también hay enormes corporaciones como Disney que se ven obligadas a denunciar a empresas de Inteligencia Artificial que generan contenidos de sus licencias.

Al fin y al cabo, la Inteligencia Artificial es, en 2025, una herramienta, no solo poderosa, sino al alcance de miles de millones de usuarios en el mundo. Y, en un mundo en el que vivimos rodeados de marcas registradas, es muy sencillo romper dichas reglas y generar contenidos que están protegidos por derechos de autor o por derechos comerciales. Por tanto, no cabe duda de que seguirá habiendo denuncias de esta índole mientras la IA se sigue adaptando al respeto de dichos marcos legales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!