Sora 2: cuándo estará disponible, cómo funciona y por qué es un punto de inflexión

OpenAI vuelve a sorprender con Sora 2, su modelo de inteligencia artificial capaz de generar vídeo y audio realistas a partir de texto

Sora 2: cuándo estará disponible, cómo funciona y por qué es un punto de inflexión
Sora 2 combina generación de vídeo y sonido con una nueva red social de OpenAI, marcando un antes y un después en la evolución de la inteligencia artificial creativa
Publicado en Tecnología

El universo de la inteligencia artificial no deja de avanzar, y 2025 será recordado como el año en el que los vídeos generados por IA pasaron de ser una curiosidad a una herramienta real de creación. Si hasta hace apenas un año nos sorprendíamos con modelos como Runway, Veo de Google y hasta la primera versión de Sora, ahora OpenAI irrumpe con Sora 2, una evolución que promete cambiar la forma en que producimos, compartimos y entendemos el contenido audiovisual.

Sora 2 no es solo un modelo para genera vídeos a partir de texto, es, al mismo tiempo, una nueva red social experimental de OpenAI centrada en la creación y el intercambio de clips generados por IA. Este doble enfoque (tecnológico y social) marca un antes y un después en la estrategia de la compañía detrás de ChatGPT.

¿Cuándo estará disponible Sora 2?

Por el momento, y como bien explica OpenAI en su sitio web, Sora 2 solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y únicamente a través de invitación. La compañía en cuestión está llevando a cabo un despliegue gradual para evitar saturaciones de servidores y probar la nueva plataforma en un entorno controlado.

Esto significa que, incluso si tienes una suscripción a ChatGPT Plus o Pro, todavía podrías no tener acceso de inmediato. El lanzamiento está vinculado a la nueva app social Sora, disponible de momento solo para iOS (iPhone e iPad), aunque cuenta con una versión web con diversas limitaciones técnicas.

OpenAI ha confirmado que la expansión global será progresiva durante los próximos meses, con especial prioridad para Europa y Asia, una vez se cumplan los requisitos de privacidad de datos.

Aquellas personas que no residan en los países iniciales pueden acceder mediante una VPN configurada en EE.UU. o Canadá (la mayoría de los usuarios suelen usar estas VPN), aunque el proceso no siempre garantiza el acceso al sistema, ya que se requiere una cuenta de OpenAI verificada y una invitación al servidor oficial de Discord, desde donde se distribuyen los códigos de acceso.

En resumen:

  • Disponibilidad actual: Estados Unidos y Canadá (desde finales de septiembre de 2025).
  • Acceso: mediante invitación o cuenta de ChatGPT Pro (fase posterior).
  • Lanzamiento global: previsto para finales de 2025.

Cómo funciona Sora 2: el modelo de vídeo más avanzado de OpenAI

Sora 2 es la evolución directa del modelo de generación de vídeo que OpenAI presentó a principios de 2024. La gran diferencia es que ahora genera vídeo y audio de forma simultánea, un paso enorme frente a modelos como Veo 3 de Google o Runway Gen-3.

Vídeo con sonido integrado

Por primera vez, los vídeos generados por OpenAI pueden incluir diálogos, música de fondo y efectos de sonido coherentes con la escena. Ya no hace falta combinar herramientas de imagen y audio, pues todo se crea en un solo proceso. Esto abre las puertas a la producción de cortos, anuncios o vídeos narrativos completos directamente desde un prompt de texto.

Física más realista

Uno de los grandes avances técnicos está en la comprensión de la física del mundo real. Sora 2 entiende conceptos como peso, equilibrio o impacto. Por ejemplo, si en la escena un balón rebota, el sistema calcula la trayectoria con una precisión que antes no existía.

Asimismo, puede representar errores humanos o fallos naturales, como un salto mal ejecutado o un vaso que se cae. Este tipo de realismo aporta credibilidad cinematográfica, algo fundamental para creadores y marcas que quieren usar la IA en proyectos profesionales.

Continuidad y coherencia entre planos

Otra mejora importante es la consistencia de los personajes y escenarios a lo largo de varias tomas. Si el prompt pide “una mujer con abrigo rojo que entra en un café, saluda al camarero y se sienta junto a la ventana”, Sora 2 mantiene los mismos colores, iluminación y movimiento entre los diferentes planos.

Esto convierte al modelo en una herramienta capaz de crear escenas narrativas completas, no solo clips aislados.

Estilos visuales flexibles

Sora 2 permite elegir entre varios estilos visuales: realista, cinematográfico, animado o tipo anime. Además, puede cambiar de un estilo a otro sin perder coherencia. Este avance es ideal para diseñadores, publicistas o artistas que buscan explorar distintos lenguajes visuales sin depender de un equipo de posproducción.

Así es la nueva app Sora: la red social de los vídeos generados por IA

Cómo funciona la aplicación

La aplicación solo está disponible para iOS (iPhone e iPad)

Junto al modelo, OpenAI ha lanzado Sora, una aplicación social inspirada en TikTok, pero enfocada exclusivamente en vídeos creados con IA. Es la principal vía de acceso a Sora 2 y también un laboratorio de creatividad colectiva.

¿Cómo funciona la aplicación?

La app ofrece un feed de vídeos cortos generados por los usuarios, que se pueden “mejorar” o “remixar” a partir de otros clips. Es decir, puedes coger un vídeo existente, cambiar el escenario, modificar a los personajes o insertar tu propia voz.

Las interacciones son similares a las de cualquier red social: puede dar “me gusta”, comentar, compartir y seguir a otros creadores. Además, la app utiliza recomendaciones controladas por lenguaje natural, por lo que basta con escribir algo como “muéstrame vídeos de viajes surrealistas” para personalizar el contenido que aparece en tu feed.

Cameos: tu doble digital

Cameos tu doble digital

Los usuarios pueden escanear su rostro para crear vídeos a partir de texto

La función más llamativa de Sora es Cameo, un sistema que permite grabarte durante unos segundos para que el modelo genere una versión digital de tu rostro, tu voz y tus gestos. Luego puedes usar ese “doble” en tus creaciones o autorizar que otros lo incluyan en sus vídeos.

OpenAI asegura que el usuario mantiene el control total sobre su imagen, o sea, puede retirar permisos, eliminar vídeos donde aparezca o limitar el uso a ciertos contactos. Es una propuesta innovadora, aunque no exenta de debate ético sobre la identidad y derechos de imagen.

¿Por qué Sora 2 marca un punto de inflexión?

Más allá de su impacto tecnológico, Sora 2 representa un cambio de paradigma en la relación entre el usuario y la creación audiovisual. A continuación te mostramos las principales raciones por las que este lanzamiento podría redefinir al sector.

Democratiza la producción audiovisual

Hasta ahora, crear un vídeo de calidad profesional requería cámaras, micrófonos, editores de vídeo (software) y experiencia técnica. Con Sora 2, cualquiera con un texto puede generar un corto con sonido, movimiento y coherencia visual, lo que reduce significativamente los costes de producción a niveles impensables.

Esto abre la puerta a nuevos creadores independientes, marcas pequeñas o incluso profesores y estudiantes que podrán crear contenido audiovisual sin depender de equipos costosos.

Une dos mundos: IA generativa y redes sociales

El lanzamiento simultáneo del modelo y la app Sora demuestran la intención de OpenAI de fusionar creatividad y comunidad. Ya no se trata solo de generar vídeos, sino de compartirlos, comentarlos y reinterpretarlos.

En ese sentido, la app funciona como un experimento social: ¿qué ocurre cuando millones de personas pueden crear mundos enteros en cuestión de segundos y compartirlos como si fueran memes? Esa es la gran apuesta de OpenAI.

Competencia directa con Google y meta

Google lleva la delantera con Veo 3, su modelo de vídeo de alta resolución, y Meta ha presentado Vibes, una red social de vídeos generados por IA. OpenAI se una a la carrera con un enfoque más humano y narrativo.

La diferencia clave es que Sora 2 no busca solo generar vídeo, sino convertirse en un ecosistema creativo completo, con control ético, herramientas de bienestar digital y soporte para adolescentes. Esto le da un toque más responsable y de largo plazo frente a sus competidores.

El potencial para el cine, la publicidad y la educación

Los profesionales del sector audiovisual ya están observando el fenómeno con muchísima atención. Productores y agencias de publicidad empiezan a experimentar con Sora 2 para abaratar rodajes, generar contenido realista o crear anuncios personalizados en segundos.

En educación, el modelo puede servir para generar materiales visuales explicativos, simulaciones científicas o recreaciones históricas. Y en el cine independiente, se perfila como una herramienta capaz de transformar ideas en cortometrajes completos sin necesidad de un equipo técnico.

Un paso más hacia los “mundos simulados”.

Sora 2 también apunta hacia algo mucho más ambicioso, ¿qué cosa? Pues la creación de entornos coherentes que podrían evolucionar en tiempo real, lo que acerca a OpenAI al concepto de “simulador del mundo”, una idea que el propio Sam Altman (Director ejecutivo de OpenAI) ha mencionado en varias entrevistas.

Si los modelos futuros logran mantener coherencia durante minutos o incluso horas, podríamos estar ante el nacimiento de una nueva forma de entretenimiento interactivo generada íntegramente por IA.

Limitaciones actuales

Eso sí, no todo es perfecto, pues Sora 2 aún presenta limitaciones más que notables:

  • Los vídeos tienen una resolución máxima de 720p (1080p en el modo “Pro”).
  • El tiempo de generación está limitado a 20 segundos por clip.
  • Puede cometer errores en la coherencia espacial (por ejemplo, objetos que desaparecen o se duplican).
  • El acceso sigue siendo restringido y depende de invitaciones o fases de prueba.

Pese a ello, la calidad general supera ampliamente a cualquier otro modelo público actual. Es cuestión de tiempo que OpenAI libere versiones más potentes y amplíe su disponibilidad a todo el mundo.

El inicio de una nueva era visual ya está aquí

En resumen, Sora 2 no es solo nuevo modelo de vídeo; es una visión del futuro del contenido digital. Una inteligencia artificial, creatividad y comunidad en un mismo espacio, donde las ideas pueden transformarse en imágenes, sonidos y emociones en cuestión de segundos.

OpenAI no solo compite con Google o Meta, busca redefinir la forma en que contamos historias. Y aunque aún hay desafíos técnicos y éticos por resolver, está claro que el lanzamiento de Sora 2 marca el inicio de una nueva era para la creación audiovisual impulsada por IA.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!