Apple, cada vez más acorralada: Japón sigue los pasos de la UE y le obligará a permitir navegadores como Chrome o Firefox "de verdad" en el iPhone
Apple sigue encontrando dificultades en sus herméticas políticas de limitar la competencia digital

Las normas de Apple que clásicamente acotaban sus servicios a un ecosistema muy hermético del que no pueden salir ni entrar muchas aplicaciones básicas, sigue cada vez con menos respaldo legal. Ya era conocida la posición de la UE sancionando la posición de Apple como gatekeeper hacia infinidad de sus servicios, pero ahora Japón también se une a dichas iniciativas, y está obligando a Apple a que navegadores como Firefox o Chrome, y sus motores, sean también funcionales y operativos en los sistemas iOS de los iPhone.
Japón le pone el freno a Apple
Tomando como ejemplo las decisiones que la Unión Europea ha llevado a cabo en los últimos tiempos contra compañías como Apple, Japón ha tomado la decisión de obligar a la compañía de Tim Cook a adoptar navegadores alternativos dentro de su ecosistema para ofrecer alternativas a los usuarios y no sacar una ventaja desleal como gatekeepers del servicio. Esta decisión se comenzará a aplicar en el país nipón desde diciembre, por lo que Apple tendrá que acatar las reglas japonesas para evitar posibles multas como en Europa.
Apple suele ser muy reticiente a acatar dichas normas, e incluso frecuentemente protesta por ellas. De hecho, hace varias semanas, anunció un recurso contra la multa de 500 millones de euros que la Unión Europa les impuso por no cumplir las normas de la Ley de Mercados Digitales que operan en nuestro territorio.
Apple se sigue abriendo forzosamente
Aunque muchas marcas suelen esforzarse en dar una imagen cercana con el usuario en cuanto a feedback, ideas y aportes interesantes en cuanto a mejoras, la realidad es que Apple nunca ha necesitado aplicar esas estrategias para mantenerse en la cúspide de los teléfonos inteligentes. De hecho, como precursores de los móviles actuales, la manzana mordida siempre ha gozado de un gran prestigio que le ha permitido tomar decisiones con mucha independencia.
Sin embargo, con el paso de los años, las leyes están cercando muchas de las políticas anticonsumidor que Apple ha aplicado de manera histórica. Ahora está siendo el turno de los navegadores de terceros en Japón, pero en Europa ya llevan tiempo viéndose obligados a flexibilizar las condiciones de la App Store, y también llevan menos de dos años con el USB-C implantado de manera oficial frente a un cable Lightning que, además de ser caro, era infinitamente inferior en prestaciones frente a la competencia desde hace muchos años.