Apple recurre la multa de 500 millones de euros impuesta por la Unión Europea: "sus condiciones son perjudiciales para los usuarios"

Apple, la gigante tecnológica que lleva prácticamente dos décadas como una de las compañías más relevantes del mundo, no está de acuerdo con la cuantiosa multa que le impuso la Unión Europea en las últimas semanas por incumplir la normativa de Mercados Digitales actualmente vigente en territorio europeo. De hecho, incluso Apple se atreve a afirmar que las condiciones que les impone la UE son "perjudiciales para los usuarios".
El recurso de Apple para evitar la multa
Teniendo en cuenta que la Unión Europea implantó una durísima y ejemplar sanción de 500 millones de euros a Apple por no acatar la normativa obligatoria en suelo europeo, era de esperar que la compañía dirigida por Tim Cook no se quedase de brazos cruzados antes de verse obligada a pagar dicha multa. Es por eso que han presentado un recurso con el que apelarán el castigo que se les ha impuesto, y lo hacen junto a este mensaje:
"Hoy hemos rellenado nuestra apelación porque creemos que la decisión de la Comisión Europea - y su multa sin precedentes - va más allá de lo que implica la ley. Como nuestra apelación indica, la Comisión Europea está obligando a decidir cómo gestionamos nuestra tienda y obliga a los negocios a aceptar condiciones que son confusas para los desarrolladores y perjudiciales para los usuarios. Hemos implementado esto para evitar más medidas punitivas y compartiremos los hechos con el Tribunal".
La Ley de Mercados Digitales, un escudo para usuarios europeos
Aunque Apple pueda considerar que la multa que ha recibido ha sido desproporcionada y sin apenas precedentes, es una realidad que la compañía norteamericana ha tratado de jugar en reiteradas ocasiones con las normas para evitar así ciertas garantías y obligaciones. Sin embargo, en este caso, la Comisión Europea encontró suficientes indicios como para castigar a Apple con la multa de 500 millones de euros. Además, no es la única, puesto que Meta también se llevó una sanción de 200 millones de euros por incumplir otros apartados de la misma ley.
Por tanto, la Ley de Mercados Digitales, al igual que el Reglamento General de Protección de Datos europeo, actúan como escudo para proteger a la ciudadanía europea de los abusos por parte de empresas poderosas, evitando que puedan utilizar sus datos personales de manera ilícita, y tratando de evitar que, como gatekeepers del sector, puedan llevar a cabo prácticas que atenten contra la libre competencia y el libre mercado.