Apple desmiente que las apps de tu móvil puedan escuchar todo lo que dices sin tu consentimiento
La "escucha activa" sería una violación clara de las directrices de la App Store, según ha dicho la compañía de Cupertino.

No estamos a viernes 13, fecha por excelencia de mala suerte en Estados Unidos, pero podría serlo perfectamente para la compañía de Cupertino. Después de saber que Apple tendrá que pagar a quienes hayan utilizado la función En familia, ahora una empresa de marketing afirma que las aplicaciones de la App Store pueden escuchar conversaciones sin el consentimiento de los usuarios.
La privacidad en el mundo de la tecnología siempre se ha puesto en tela de juicio, con especial foco en cuestiones como la "escucha activa" de dispositivos inteligentes, lo cual podrían hacer desde móviles hasta televisores. En esta ocasión, le ha tocado a Apple estar en el ojo del huracán tras una estrategia de marketing de Cox Media Group Local Solutions, una empresa de marketing estadounidense.
Apple garantiza que las apps necesitan consentimiento explícito del usuario
Desde hace unas semanas, CMG Local Solutions está promoviendo que son capaces de escuchar conversaciones a través del micrófono del móvil y utilizarlo para obtener un beneficio junto a terceros: vender esa información a los anunciantes y que estos puedan enviar publicidad específica a cada usuario. De hecho, esto es lo que decía una de las preguntas frecuentes de su blog sobre la "escucha activa":
"Nuestra tecnología está a la vanguardia del procesamiento de datos de voz. Podemos identificar compradores basándonos en conversaciones casuales en tiempo real. Puede parecer magia negra, pero no lo es: es AI. La creciente capacidad de acceder a datos de micrófonos en dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas permite a nuestro socio tecnológico agregar y analizar datos de voz durante las conversaciones previas a la compra".
Según una publicación de iMore, Apple ha dejado claro que las apps necesitan el consentimiento explícito de los usuarios para registrar la actividad, almacenar datos o grabar contenido a través de la cámara o el micrófono del dispositivo.
De hecho, siempre debe informarse al usuario de los datos que han sido recopilados, pudiendo estos retirarlos en cualquier momento, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos. Además, Apple ha dicho tajantemente a iMore que la "escucha activa" sería una violación en toda regla de las normas de la App Store, su tienda oficial de aplicaciones.
A día de hoy, lo único cierto es que hay pocas evidencias que demuestren las afirmaciones de CMG Local Solutions, quienes han aportado escasos detalles sobre cómo realizan la "escucha activa" y recopilan los datos de los clientes. Sin embargo, dicen trabajar con socios de la talla de Amazon, Google y Microsoft, así que la guerra parece estar servida.