Apple podría volver a Intel: algunos MacBooks usarán chips fabricados por la compañía en 2027
Apple estudia diversificar la fabricación de sus chips M-series y parte de la producción podría pasar a Intel a partir de 2027
Apple lleva bastante tiempo alejado del ecosistema Intel, desde que decidió abrazar su arquitectura propia con los chips M-series. Pero el viento podría volver a soplar a favor de Intel, y es que según las últimas filtraciones, parte de los MacBook e incluso algunos iPads podrían montar chips fabricados por la compañía estadounidense a partir de 2027.
Eso sí, no serían procesadores Intel como tal, ni un regreso a la arquitectura x86, pero sí un pequeño giro estratégico que muy pocos esperaban.
Intel fabricaría chips M-series… pero diseñados por Apple
La clave de todo esto está en la fabricación, no el diseño. Según lo informado por el analista Ming-Chi Kuo, Apple estaría preparando una diversificación de su cadena de suministro que incluiría a Intel como fabricante de sus chips M-series más básicos: previsiblemente los M6 o M7 destinados a dispositivos como el MacBook Air o el iPad Air.
Estos chips seguirán siendo Apple Silicon en todos los sentidos: arquitectura Arm, diseño propio y optimización total para macOS y iPadOS. La principal diferencia es que una parte de la producción no saldría de las fábricas de TSMC, sino de las nuevas líneas de Intel basadas en el proceso 18A.
La compañía presume de que este nodo es el primer proceso sub-2 nm fabricado en Norteamérica, un detalle que encaja perfectamente con la creciente presión política por reforzar la producción local.
Los modelos más potentes (Pro, Max y Ultra) seguirán exclusivamente en manos de TSMC, así como los chips A-series del iPhone.
¿Qué implica este movimiento para Apple y para Intel?
A nivel de negocio, la jugada tiene todo el sentido del mundo: Apple reduce riesgos, evita depender de un único proveedor, algo que siempre ha intentado evitar, y además gana presencia dentro de la agenda política estadounidense impulsada por Donald Trump: “Made in America”.
Por su parte, para Intel sería un golpe de efecto tremendo: pasar de perder terreno frente a TSMC a fabricar chips para uno de los clientes más importantes del sector.
Eso sí, las dudas entre los usuarios llegarán seguro. Intel atraviesa un periodo complicado y no todo el mundo confiará en que la compañía pueda ofrecer la misma eficiencia y consistencia que TSMC. La buena noticia es que Apple jamás aceptaría un chip inferior: si Intel entra en la lista de fabricantes, es porque ha demostrado que puede estar a la altura.
La realidad es que aún quedan años para verlo, pero si todo se cumple, 2027 será el año en el que la compañía Intel vuelva (aunque de forma muy distinta) a los Mac. Y esta vez, podría ser un movimiento que beneficie a todas las partes.