Apple se rinde: la compañía prepara su propio buscador con IA para Siri y podría usar la tecnología de Google y OpenAI

La compañía de Cupertino quiere que Siri deje de depender de Google y ChatGPT con su propio motor de búsqueda basado en IA, previsto para 2026

Apple se rinde: la compañía prepara su propio buscador con IA para Siri y podría usar la tecnología de Google y OpenAI
Apple trabaja en "World Knowledge Answers" para integrar capacidades de búsqueda avanzada directamente en Siri y competir con OpenAI y Perplexity AI
Publicado en Apple
Por por Sergio Agudo

Apple prepara para la primavera de 2026 su motor de búsqueda basado en inteligencia artificial, con el que quiere competir directamente con OpenAI, Perplexity AI y Google. Bajo el nombre interno de "World Knowledge Answers", este proyecto será integrado primero en Siri y después podría llegar a Safari y Spotlight, ampliando las capacidades de búsqueda tanto en el navegador como en los iPhone.

La idea es convertir Siri en el punto donde los usuarios busquen información de toda la web, al estilo de ChatGPT o Google AI Overviews. El nuevo Siri funcionará con modelos de lenguaje extensos, la misma tecnología que impulsa ChatGPT y otros chatbots actuales. Tal y como recoge Bloomberg, Apple ha empezado ya las pruebas internas del sistema.

Un Siri que por fin responde

Apple planea reemplazar su IA por la de OpenAI y Anthropic para salvar a Siri

Siri podría renacer si Apple juega bien sus cartas

La nueva versión incluirá respuestas con texto, fotografías, vídeos y puntos de interés locales, además de resúmenes automáticos de la información encontrada. Lo que busca Apple es que Siri vuelva a cobrar relevancia como asistente, porque desde 2011 ha quedado muy por detrás de la competencia y actualmente depende de Google o ChatGPT para las consultas más complejas.

Apple ha llegado a un acuerdo con Google para probar una versión personalizada de Gemini en sus propios servidores mediante "Private Cloud Compute". También estudia usar Claude de Anthropic y sus propios modelos "Apple Foundation Models" para manejar datos privados, aunque por ahora Google parece ser el socio principal para potenciar el nuevo Siri.

La elección de Gemini tiene que ver con el coste: Apple había considerado la tecnología de Anthropic, pero su tarifa de más de 1.500 millones de dólares anuales quedaba fuera de presupuesto. El acuerdo con Google resultó más económico, aunque Apple mantiene el control total sobre los datos privados de los usuarios para preservar la privacidad (o eso dicen).

Durante el desarrollo, Apple pensó en comprar empresas como Perplexity AI o Mistral para mejorar sus capacidades de búsqueda. Al final decidió desarrollar su propia tecnología internamente, con Mike Rockwell (el responsable de Vision Pro) liderando el proyecto junto a los equipos de Craig Federighi, John Giannandrea y Eddy Cue.

iPhone 16

iOS 26 y la próxima generación de iPhones no contarían con estas novedades

El problema es que Apple está perdiendo empleados hacia Meta y OpenAI, especialmente de su equipo de Foundation Models, atraídos por salarios más altos. Apple está reorganizando toda su división de IA tras quedar rezagada respecto a la competencia, como ya contamos cuando se anunció que la compañía busca revitalizar sus oficinas de inteligencia artificial.

El rediseño de Siri no se queda solo en mejorar las respuestas: también tendrá una nueva interfaz visual y se conectará con los servicios de salud de pago de Apple en 2026. Además Apple planea una aplicación independiente tipo chatbot, similar a ChatGPT, que ofrezca respuestas más conversacionales y contextualizadas.

La tecnología funcionará tanto para buscar en internet como para encontrar información dentro del iPhone, permitiendo localizar archivos, fotos o documentos de forma más eficiente. Esta función llegará en iOS 26.4 "Luck E" en marzo, aunque iOS 26 y el iPhone 17 de este mes no incluirán estas novedades de IA.

Los retrasos no son casuales. Como ya informamos, las nuevas funciones de Siri con IA se han retrasado hasta 2026, lo que también afecta al lanzamiento de su dispositivo para el hogar. Ya habíamos adelantado que el hub doméstico de Apple se pospone hasta 2026 por estos mismos problemas con Apple Intelligence.

Apple confía en que este nuevo Siri le permita recuperar el terreno perdido frente a Google, OpenAI y el resto de competidores de Silicon Valley. Si funciona, Siri por fin podrá responder preguntas complejas sin depender de servicios externos y ofrecerá a los usuarios de iPhone una experiencia de búsqueda más completa y personalizada.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!