El chip N1 del iPhone 17 frente a la competencia en Wi-Fi: supera a varios de los dispositivos insignia de Android y hace una integración adecuada entre software y hardware
Apple ha sorprendido a propios y a extraños con su propio chip de conexiones Wi-Fi, Bluetooth y Thread. El N1 ha dejado buenos resultados de desempeño, informa la gente de Ookla
Una de las organizaciones que se dedica a la inteligencia de conectividad respecto a la información sobre redes, Ookla, ha informado mediante un artículo de investigación lo bien que ha rendido el nuevo chip N1 de Apple que podemos encontrar en los últimos iPhone 17 y iPhone Air. Destaca que ha logrado "mejoras en rendimiento sustanciales" respecto a otros iPhone, además de colocarse por encima de otros dispositivos Android de gama alta respecto al Wi-Fi. Parte clave de esto es la integración perfecta que Apple ha hecho con su software y hardware.
El chip N1 ha logrado posicionarse con un buen rendimiento de Wi-Fi, Apple hizo un gran trabajo
Para Ookla, el 2025 se ha convertido de forma discreta en el año del Wi-Fi. Que no nos sorprenda por parte de Apple que estén haciendo bien las cosas en este aspecto ya que la revolución ha comenzado prácticamente desde sus propios chips de la serie A, pasando por Apple Silicon y los chips de la serie M dedicado a los Mac y a los iPad.
El primer chip de red personalizado de Apple, el N1, ha sorprendido a sus usuarios pero también a los expertos en redes. Durante seis semanas posteriores al lanzamiento de los iPhone 17, se ha podido comprobar el rendimiento del chip y lo han puesto a competir con los principales dispositivos insignia de Android que tienen chips Wi-Fi de Qualcomm, MediaTek y Broadcom, este último que utilizaba Apple en sus iPhone 16 y anteriores.

Interior de un iPhone Air
Por sí solo, el chip N1 es mucho mejor que el iPhone 16 con velocidades más rápidas de subida y descarga. Los parámetros indican que la media de velocidad fueron hasta 40% mejores. El mejor dispositivo que alcanza una velocidad mayor promedio es el Pixel 10 Pro y enseguida el iPhone 17, 335,33 Mbps contra 329,56 Mbps. En condiciones de un peor escenario, conocido como percentil 10, el iPhone registró 56,08 Mbps frente a 53,25 Mpbs del Pixel 10 Pro.
Otros dispositivos que destacaron fueron el Xiaomi 15T Pro por tener el mejor rendimiento en velocidad de descarga y latencia. 887,25 Mbps con 15 ms a nivel global con percentil 90. Los Pura 80 de Huawei, a pesar de que no cuentan con la banda 6 GHz, están siendo competitivos con un chip interno. Alcanza 603,61 Mbps en velocidad de subida en el sudeste asiático. Para las pruebas fueron utilizados la serie de iPhone 16 y iPhone 17, incluyendo al iPhone Air. Los Vivo X200 Pro y Oppo Find X8 Pro, además de los Galaxy S25 fueron partes de la prueba.

Desempeño en velocidad de descarga iPhone 16 vs iPhone 17
El equilibrio del chip N1 entre software y hardware es su mejor cualidad
Es un chip de un solo núcleo que incluye Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread. Está limitado a canales de 160 Mhz y no cuenta con soporte a 320 MHz aunque no parece afectarle. No accede a la máxima velocidad pero tampoco se queda sin un rendimiento óptimo. Es una mejora real en todo sentido del iPhone 16 al iPhone 17. En donde logró un mejor desempeño de velocidad promedio de descarga fue en Norteamérica al alcanzar 416,14 Mbps. En Europa alcanzó 283,83 Mbps aunque se debe a un mero tema de infraestructura. El país europeo que logró una mejor conexión fue Francia con 601,46 Mbps respecto a los 409,01 Mbps de Estados Unidos.

Desempeño en velocidad de subida iPhone 16 vs iPhone 17
En subida, la región que registró mejores números fue el sudeste asiático con 237,49 Mbps. En conclusión, el N1 tiene una experiencia más consistente en una gama amplia de lugares, mejora su rendimiento cuando las condiciones de Wi-Fi son más complicadas. Apple ya no tiene de qué preocuparse respecto al rendimiento de sus chips, los próximos apostarán por mejorar la velocidad aunque el primer intento fue bastante positivo.