iPhone Air, análisis: el modelo más fino de la historia de Apple que abre una nueva era
Probamos el iPhone Air: descubre todas sus características y su precio en nuestra review

En la historia de la gama iPhone ha habido momentos que han destacado por encima de otros y, en mi opinión, han sido la presentación del iPhone original, la llegada de la pantalla Retina con el iPhone 4, el Touch ID en el iPhone 5s y el lanzamiento del iPhone X en 2017. A todos estos hitos hay que sumar ahora el iPhone Air, el modelo más fino de la historia de Apple, que demuestra de lo que es capaz la compañía.
Este nuevo modelo no destaca por sus especificaciones y no sé si podría usarlo como teléfono principal en lugar de un modelo Pro Max, pero tengo claro que el iPhone Air es uno de los dispositivos más impresionantes que he probado nunca. Es de esos iPhone que sorprenden cuando los sostienes y te transportan a uno de esos momentos únicos. Es complicado de explicar; es algo que hay que probar para entenderlo.
Creo firmemente que este iPhone marca el comienzo de una nueva era, no solo dentro de la gama iPhone, ya que abre la puerta al lanzamiento de un futuro iPhone plegable, sino también de otros productos que podrían llegar más adelante, como unas gafas inteligentes. Apple ha conseguido integrar casi todos los componentes en el plateau del iPhone —así llama la compañía a su módulo de cámara—, dejando el resto de la parte trasera para la batería.
- iPhone Air, opinión y puntuación
- Precio del iPhone Air y dónde comprarlo
- Ficha técnica del iPhone Air
- Dónde se sitúa el iPhone Air
- Construcción y diseño
- Pantalla y brillo
- Hardware y procesador
- Cámara
- Autonomía y carga
- Experiencia con el dispositivo
- Conclusión: ¿merece la pena el iPhone Air?
iPhone Air, opinión y puntuación
+ Pros
- Construcción y diseño
- Pantalla muy brillante
- ProMotion y Always-On Display
- Contras
- Ausencia de ultra gran angular y teleobjetivo
- Sólo tiene un altavoz
- En días intensos la autonomía puede ser insuficiente

Precio del iPhone Air y dónde comprarlo
El iPhone Air tiene un precio de salida de 1219 euros en su versión de 256 GB de almacenamiento, pero también existe un modelo de mayor capacidad de 512 GB de almacenamiento por 1469 euros y, por último, un modelo con 1 TB de almacenamiento que tiene un precio de 1719 euros. En el caso de los productos de Apple, la página web de la compañía siempre es la mejor opción a la hora de comprarlos. Sin embargo, si prefieres otras tiendas, lo tienes disponible en MediaMarkt o Amazon.
Ficha técnica del iPhone Air
A continuación puedes ver al completo la tabla de especificaciones del iPhone Air. Recuerda que tienes toda la información del dispositivo al detalle en la página web de Apple.
iPhone Air | |
---|---|
Dimensiones | 15,62 x 7,47 x 0,56 cm |
Peso | 145 g |
Pantalla | OLED de 6,5 pulgadas |
Resolución y densidad | 2.736 x 1.260 píxeles a 460 p/p |
Tecnologías de pantalla | ProMotion (120Hz), TrueTone, Dynamic Island, Gama cromática amplia (P3) |
Procesador | Chip A19 Pro |
Memoria RAM | 12 GB |
Sistema operativo | iOS 26 |
Almacenamiento | 256 GB 512 GB 1 TB |
Cámara trasera | 48 megapíxeles |
Cámara delantera | 18 megapíxeles |
Batería | 3.149 mAh 27 horas de reproducción de vídeo |
Colores | Azul cielo Dorado claro Blanco nube Negro espacial |
Otros | eSIM, Face ID, MagSafe, USB-C, resistencia al agua con certificado IP68, Wi-Fi 7, módem 5G Apple C1X |
Precio de salida | 1.219 euros |
Dónde se sitúa el iPhone Air
Puede parecer que el iPhone Air es el sucesor del modelo Plus, el cual ha dejado de existir dentro de la serie iPhone 17. Pero no es así, el modelo Air es un nuevo modelo, un modelo que no forma parte de dicha serie, sino que va por sí solo. De hecho, es algo que podemos ver claramente en su nombre, ya que no tiene el número 17 por ningún lado.
Así que podríamos decir que la actual gama de iPhone que vende Apple sería algo así: el iPhone 17 sustituye al iPhone 16, el iPhone 17 Pro sustituye al iPhone 16 Pro y el iPhone 17 Pro Max, sustituye al iPhone 16 Pro Max. Luego, el iPhone Air va por separado, aunque por dimensiones podría sustituir al iPhone 16 Plus si se le tiene que otorgar un homónimo.
Construcción y diseño

El iPhone Air tiene una trasera minimalista con un módulo de cámara de una sola lente | Fotografía de Fran Besora
Empecemos por lo más importante de este dispositivo: su diseño. Y no por ser lo primero que se ve del iPhone Air, sino porque su diseño es uno de los aspectos más importantes del dispositivo. Este iPhone tiene un grosor de tan solo 5,6 mm, lo que lo convierte en el modelo más fino lanzado por la compañía, un título que hasta ahora ostentaba el iPhone 6.
El iPhone Air es también uno de los modelos más ligeros, con un peso de tan solo 165 gramos. Este peso se ha conseguido en parte gracias a su construcción en titanio de grado 5, un material exclusivo de este modelo. En la parte trasera encontramos el plateau, que es como llama la compañía al módulo de cámara, donde se ubica una sola lente dentro de una barra. El iPhone Air es un dispositivo que hay que sostener para creértelo.
Sus dimensiones no lo hacen más frágil, ni mucho menos. De hecho, el iPhone Air se ha construido para durar, ya que es el doble de resistente a los arañazos por la parte frontal gracias al Ceramic Shield 2 y cuatro veces más resistente a los golpes en la parte trasera, gracias a un nuevo recubrimiento atómico de Gorilla Glass. Por último, en la parte inferior encontramos el puerto USB-C, que ha sido impreso en 3D para caber en este diseño tan fino.
Pese a que el iPhone Air tiene un grosor de tan solo 5,6 mm, eso no quiere decir que renuncie a funciones como el botón de acción, que sigue estando en la parte superior izquierda del marco, encima de los botones de volumen, o al Control de cámara, que continúa situado en la parte inferior derecha del marco de este dispositivo. Eso sí, lo que no se ha conseguido mantener es la bandeja para la tarjeta SIM, convirtiendo al iPhone Air en el primer modelo con eSIM que llega a Europa. Y, por último, en cuanto a construcción y diseño, cuenta con cuatro acabados: Azul cielo, Dorado claro, Blanco nube y Negro espacial.

Apple ha impreso en 3D el USB-C del iPhone Air | Fotografía de Fran Besora
Pantalla y brillo
En el frontal encontramos una pantalla Super Retina Display XDR de 6,5 pulgadas, con la calidad a la que Apple nos tiene acostumbrados. Todo se ve bien, tanto en exteriores como en interiores, pero por primera vez en un modelo que no lleva el apellido Pro, encontramos dos novedades muy bienvenidas que los usuarios amarán tener.

El iPhone Air tiene una pantalla de 3000 nits | Fotografía de Fran Besora
Por primera vez, el modelo Air cuenta con tecnología ProMotion, lo que quiere decir que el panel ofrece una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, algo que además ayuda a mejorar la autonomía del dispositivo. Por otro lado, y acompañando a la tecnología ProMotion, el iPhone Air incorpora la pantalla siempre encendida, un Always-On Display que reduce la frecuencia hasta 1 Hz para preservar la batería.
La pantalla del iPhone Air destaca también por su resolución de 2736 x 1260 y 460 ppp. Además, el panel de este iPhone alcanza 3000 nits de pico de brillo y cuenta con una capa antirreflejos un 33 % más efectiva, lo que hace que este modelo tenga una visibilidad el doble de buena en exteriores. En otras palabras, usar este iPhone a pleno sol no será ningún problema, que es lo que importa más allá de los datos.
Por último, en el frontal de este iPhone seguimos encontrando la Dynamic Island, una pequeña muesca en forma de píldora en la que se aloja el Face ID, entre otros elementos. Su funcionamiento no ha cambiado: dentro de ella es donde aparecerán las actividades en vivo, como la reproducción de música, las llamadas o las actividades de aplicaciones de terceros compatibles.

El iPhone Air cuenta con proMotion y Always-On Display | Fotografía de Fran Besora
Hardware y procesador
Design is not just what it looks like and feels like. Design is how it works. Así empezó la pasada Keynote donde se presentó el iPhone Air, con una referencia Clara al dispositivo y honrando la memoria de Steve Jobs, uno de los fundadores de la compañía. Y es que un nuevo diseño tan delgado requería también cambiar el diseño del interior del dispositivo.
El iPhone Air cuenta con el diseño interno más revolucionario jamás visto, ya que casi todos sus componentes están en el plateau, que así es como llama la compañía al nuevo módulo de cámaras. Esto quiere decir que el procesador A19 Pro, el chip C1X encargado de la conexión 5G y el chip N1, encargado del Bluetooth y el Wi-Fi se encuentran en la parte superior, siendo el resto de la parte trasera, la batería.
El nuevo chip A19 Pro lleva el rendimiento profesional al iPhone Air siendo el más eficiente jamás visto en un iPhone. Su CPU de 6 núcleos es hasta un 40 % más rápida que la del iPhone 14 Pro, y su GPU de 5 núcleos con Neural Accelerators triplica la potencia en tareas de IA. Además, su Neural Engine de 16 núcleos acelera Apple Intelligence y mejora la autonomía.

Puntuación del iPhone Air en Geekbench
Por otro lado, el iPhone Air estrena el modem Apple C1X, una versión más rápida y eficiente, hasta 2 veces más veloz que el C1, con menor consumo y velocidades superiores incluso al iPhone 16 Pro. También incluye el nuevo chip Apple N1, que ofrece Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y mayor fiabilidad en funciones como AirDrop. Además, el chip Ultra Wideband de segunda generación mejora la precisión al buscar objetos y personas con AirTag.
Cámara
El nuevo sistema de cámaras del iPhone Air reúne el equivalente a cuatro lentes en un solo dispositivo. Su cámara principal Fusion de 48 MP brilla en condiciones de poca luz y ofrece fotos por defecto de 24 MP con un nivel de detalle impresionante. Además, permite capturas en 48 MP, modos Retrato y Acción, estilos fotográficos de nueva generación y vídeo Dolby Vision 4K60, garantizando resultados espectaculares en cualquier situación.
La cámara 1x es la más versátil, fusionando marcos de 48 MP y 12 MP para lograr imágenes luminosas y detalladas. También puedes elegir focales 1.1x (28 mm) y 1.4x (35 mm) para personalizar tu estilo fotográfico. Y con el modo 2x Teleobjetivo, obtienes zoom óptico de calidad profesional gracias al sensor cuádruple, mejorando el color, el detalle y el rendimiento en vídeo, incluso en 4K60 con Dolby Vision.
El iPhone Air estrena un nuevo procesamiento de imagen que permite un modo Retrato de nueva generación con una sola cámara, logrando resultados comparables a sistemas múltiples. Ofrece retratos en 24 MP, con desenfoque ajustable, control de enfoque y segmentación precisa. Captura automáticamente la profundidad en personas, perros o gatos, y permite convertir cualquier foto en retrato. Además, incorpora los nuevos Estilos Fotográficos con más opciones de personalización, incluyendo el estilo Brillante de iOS 26.
La nueva cámara frontal Center Stage lleva la experiencia selfie del iPhone Air a otro nivel. Su sensor cuadrado, casi el doble de grande que el anterior, permite más campo de visión, mejor estabilización y fotos de alta resolución en cualquier orientación. Gracias a su formato 1:1, puedes capturar retratos o paisajes sin girar el iPhone, con encuadres más flexibles y precisos.
Además, incorpora funciones inteligentes como zoom y rotación automática, que ajustan el encuadre cuando detectan más personas, ideal para selfies en grupo. Puedes elegir entre ampliación o rotación manual, y mantener siempre tu intención creativa. Incluso los selfies horizontales en vertical son más cómodos y naturales, con mejor ángulo, mirada más directa y un encuadre mucho más favorecedor.
El iPhone Air combina hardware, software e inteligencia para ofrecer una experiencia de vídeo y audio profesional. Graba en 4K60 Dolby Vision, con modo cinematográfico a 24 fps o fluido a 60 fps, y cuenta con Action Mode para vídeos ultraestables. Además, mejora el sonido con reducción de ruido del viento, captura de Audio Espacial y la función Audio Mix, que separa voces y fondo para una edición precisa. Por último, dentro del apartado vídeo también destaca la Captura dual, que permite grabar con la cámara frontal y trasera al mismo tiempo.










Autonomía y carga
Pese a tener un grosor de tan solo 5,6 mm, el iPhone Air no tiene una autonomía mediocre. De hecho, es la misma que la del iPhone 16 Pro, que cuenta con una autonomía de hasta 27 horas de reproducción de vídeo. Eso sí, gracias a la nueva batería MagSafe, puede llegar hasta las 40 horas. Dicha batería es delgada, pensada para no aumentar demasiado el grosor del dispositivo.

Apple ha lanzado una nueva batería MagSafe especial para el iPhone Air | Fotografía de Fran Besora
En cuanto a la carga, se puede conseguir hasta un 50 % en 30 minutos con un adaptador de 20 W o superior y cable de carga USB‑C o con un adaptador de 30 W o superior y cargador MagSafe. La velocidad de carga sigue siendo más o menos igual que años anteriores, pero más que suficiente en caso de emergencia.
Experiencia con el dispositivo
La experiencia con el dispositivo tras usarlo unos días como terminal principal ha sido muy satisfactoria. Usar el iPhone Air es una gozada: en mano se siente muy bien, es muy cómodo de usar porque no pesa, y los materiales junto a su construcción hacen que sea seguro utilizarlo sin funda, tanto con una como con dos manos. De hecho, es uno de los iPhone con los que más he sentido que se disfruta sin ningún tipo de funda.
Ahora bien, no todo ha sido perfecto. Hay aspectos negativos del iPhone Air que he notado con el uso. Que solo tenga un altavoz me da un poco igual, porque casi todo lo que escucho lo hago con mis AirPods Pro, así que en mi día a día no percibo la ausencia de un segundo altavoz como el que sí tiene mi iPhone 17 Pro Max.
Lo que sí he notado es el hecho de que solo cuente con una lente y no disponga de ultra gran angular ni teleobjetivo. Me encanta usar este último y la mayoría de mis fotos están hechas con esa lente. El ultra gran angular, en mi caso, lo echo de menos sobre todo a la hora de hacer fotografía macro, ya que en fotografía normal no lo utilizo demasiado.
Por último, también he notado el tema de la autonomía. Aunque Apple lo ha gestionado muy bien, lo cierto es que se nota. No he forzado el uso para probar sus límites porque, en mi opinión, no sería un uso real. En mi rutina, con unas 5 horas de pantalla de media, el iPhone Air ha aguantado bien, pero tengo la sensación de que en días más exigentes la cosa cambiaría bastante.

El iPhone Air es uno de los modelos más cómodos de Apple | Fotografía de Fran Besora
Es cierto que para esos días Apple ha lanzado la batería MagSafe, que puede alargar notablemente la autonomía, pero en mi caso no me convence la idea de llevar una batería portátil encima. Supongo que es cuestión de estar acostumbrado a la autonomía del modelo Pro Max. Por todo lo demás, usar el iPhone Air es una gran experiencia: gran pantalla, gran rendimiento y, por supuesto, una sensación única al sostenerlo.
Conclusión: ¿merece la pena el iPhone Air?
Pues depende del tipo de usuario que seas. Si eres un usuario como yo, que busca la mayor autonomía posible para no preocuparse o la mejor experiencia fotográfica, quizá no merezca la pena porque son carencias que se notan al usarlo como dispositivo principal. Sin embargo, si no necesitas tanto en esos apartados, definitivamente merece la pena.
Para tener una visión más completa, he hablado con dos usuarios que han pasado de un iPhone 15 Pro y un iPhone 14 Pro Max a un iPhone Air, y sus experiencias me han parecido muy interesantes. En ambos casos, los motivos de compra eran parecidos: su construcción y diseño. El iPhone Air hay que sostenerlo para entender por qué puede ser un motivo de compra por sí solo.
Ambos usuarios no usan las lentes ultra gran angular ni teleobjetivo, por lo que no echan de menos ese tipo de fotografías. Por otro lado, la ausencia del segundo altavoz no les preocupa, ya que, como yo, escuchan casi todo con los AirPods.
En cuanto a la autonomía, ninguno de los dos tiene quejas: ambos aseguran que les dura toda una jornada sin problema. Así que, volviendo a la gran pregunta de si merece la pena o no el iPhone Air, mi respuesta sigue siendo la misma: depende. Este dispositivo, como otros, tiene carencias que debes tener en cuenta y estar dispuesto a asumir.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.