Filtrado el iPhone plegable de Apple: pantalla de 6,8 pulgadas y lanzamiento en 2026
El dispositivo con nombre en clave V68 adoptará el formato tipo libro de Samsung y llegará con Touch ID lateral en lugar de Face ID

Apple ya no puede seguir ignorando los smartphones plegables. Las filtraciones apuntan a que el iPhone plegable llegará en 2026, con el nombre en clave V68. La compañía ha estado observando cómo Samsung dominaba este mercado desde 2019, mientras otros fabricantes como Google, OPPO y Vivo intentaban hacerse un hueco con resultados dispares. Ahora parece que Apple ha decidido que es el momento de entrar en un segmento que ha crecido lentamente pero de forma constante.
Bloomberg ha conseguido detalles bastante concretos sobre las especificaciones de este primer modelo. Apple ha tomado buena nota de lo que Samsung ha hecho con sus Galaxy Z Fold, aunque como siempre, aplicará su propio enfoque al asunto.
Diseño tipo libro con toques propios
El iPhone plegable usará el mismo formato "tipo libro" que Samsung lleva perfeccionando desde hace años. Tendrá una pantalla externa de 5,5 pulgadas y otra interna de 6,8 pulgadas, lo que permite usarlo como un iPhone normal cuando está cerrado y como una tablet pequeña cuando lo abres.
Ya había filtraciones en julio apuntando a estas mismas dimensiones, así que Apple parece tener claro que no necesita pantallas gigantes. Samsung Display fabricará los paneles, lo cual tiene su ironía considerando que son competidores directos. En cuanto a cámaras, llevará cuatro: una frontal, otra interna en la pantalla plegable y dos traseras. No es precisamente espectacular si lo comparas con lo que Samsung mete en sus modelos más caros, pero debería cubrir las necesidades básicas.
Lo más llamativo es que Apple va a recuperar el Touch ID lateral en lugar de usar Face ID. Parece que meter sensores faciales en un dispositivo plegable es más complicado de lo esperado, así que han optado por la opción más práctica. Además, si vas a estar abriendo y cerrando el teléfono constantemente, tener el sensor en el lateral tiene más sentido.
También eliminará por completo la bandeja SIM física, usando solo eSIM. Es lo mismo que han hecho con otros modelos recientes, así que no sorprende. El módem 5G será suyo propio, el C2, que debería funcionar igual de bien que los de Qualcomm. El gran reto ha sido el pliegue de la pantalla. Apple ha trabajado en hacer que se note menos, combinando una pantalla más fina (tecnología in-cell, como la de los iPhones normales) con una lámina metálica perforada con láser que va debajo para disimular la zona donde se dobla.
Estas mejoras también las usará Samsung en sus próximos Galaxy Z Fold 8, así que ambas empresas se están ayudando tecnológicamente mientras compiten en las tiendas. El precio va a superar los 2.000 dólares, situándolo en la gama más cara del mercado. Rumores anteriores hablaban de más de 2.500 dólares, así que puede que al final cueste aún más.
Donde Apple puede marcar diferencias es en las aplicaciones adaptadas a pantallas plegables. Controlar tanto iOS como la App Store les permite hacer que los desarrolladores optimicen sus apps mejor y más rápido que en Android, donde cada fabricante va por su cuenta. Ya se especulaba el año pasado que 2026 podría ser el año, y los prototipos parecen ir en serio. Apple no confirmará nada hasta que esté todo listo, pero las filtraciones sugieren que esta vez van de verdad.
La entrada de Apple en los plegables podría ser el empujón definitivo para que esta tecnología se popularice de verdad. No sería la primera vez que llegan tarde pero acaban marcando cómo tienen que hacerse las cosas. Pasó con los smartphones en 2007, con las tablets en 2010, y puede que ahora toque el turno de los plegables.