iPhone Air oficial: así es el nuevo miembro de la familia que compite con el Galaxy S25 Edge
Con apenas 5,5 mm de grosor, el nuevo iPhone sustituye a los modelos Plus y apuesta por un diseño ultradelgado que sacrifica funciones como la doble cámara

Apple ha presentado oficialmente el iPhone Air durante su evento 'Awe Dropping'. Este móvil sustituye a la línea iPhone Plus y mide sólo 5,6 milímetros de grosor, convirtiéndose en el iPhone más delgado de la historia. La construcción utiliza titanio para mantener la resistencia pese al grosor reducido, y todo apunta a que este teléfono está dirigido a competir por la misma base de usuarios que tiene cierto teléfono coreano ultradelgado. Apple dice que es su teléfono más resistente hasta la fecha, dicho sea de paso.
La decisión implica compromisos importantes: Apple ha eliminado elementos habituales para conseguir este diseño. El iPhone Air reemplaza definitivamente los modelos Plus en la gama de la compañía. Las filtraciones sobre la capacidad de batería, que aparecieron horas antes de la presentación, se han confirmado exactamente.
iPhone Air, toda la información
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 163 × 77,6 × 5,5 mm |
Peso | 146 g |
Pantalla | OLED LTPO Super Retina XDR de 6,6 pulgadas, ProMotion 120 Hz, 2.740 × 1.260 píxeles |
Densidad de píxeles | 458 ppp |
Procesador | Apple A19 Pro (3 nm) con GPU de 5 núcleos |
RAM | 12 GB LPDDR5X |
Sistema operativo | iOS 26 |
Almacenamiento | 256 GB, 512 GB, 1 TB (NVMe) |
Cámaras | Trasera: 48 MP f/1.6 con OIS; Frontal: 24 MP f/1.9 |
Batería | 3.149 mAh (eSIM) / 3.036 mAh (SIM física), silicio-carbono |
Otros | 5G (módem Apple C1), Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, USB-C, MagSafe, solo eSIM, IP68, un altavoz |
Fecha de salida | Reservas: 12 septiembre 2025; Disponible: 19 septiembre 2025 |
Precio de salida | Desde 1.099 dólares (256 GB) |
La pantalla OLED de 6,5 pulgadas incorpora tecnología ProMotion con frecuencia de actualización de 120 Hz. También cuenta con un brillo máximo de 3.000 nits, al igual que el modelo base. Los marcos reducidos permiten una relación pantalla-cuerpo del 92%, mientras que la Dynamic Island ha sido rediseñada para ocupar menos espacio que en modelos anteriores.
El procesador es el chip A19 Pro en configuración especial, con una GPU de 5 núcleos en lugar de los 6 del iPhone 17 Pro. Esta reducción responde a las limitaciones térmicas del diseño ultradelgado. Incorpora 12 GB de RAM y cinco aceleradores neurales dentro de la GPU para garantizar el funcionamiento de Apple Intelligence.
Apple incluye por primera vez su propio módem 5G, el chip C1X, además del chip N1, responsable de administrar las comunicaciones y compatible con WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread. El nuevo módem ofrece mayor eficiencia energética aunque prescinde de la tecnología mmWave presente en otros modelos de la gama, otra concesión necesaria para mantener el grosor mínimo.
La batería utiliza tecnología de silicio-carbono que proporciona un 20% más de densidad energética. La capacidad es de 3.149 mAh en versión eSIM o 3.036 mAh con ranura SIM física. Apple Intelligence optimiza el consumo según los patrones de uso del usuario.
Apple estima una autonomía equivalente a los iPhone 13 Pro, iPhone 14 Pro y iPhone 15 Pro, con hasta 23 horas de reproducción de vídeo. Las especificaciones coinciden prácticamente con las filtraciones de enero sobre características y precio que se publicaron hace meses sobre este dispositivo.
El sistema fotográfico se simplifica con una cámara trasera única de 48 megapíxeles con apertura f/1.6 y estabilización óptica que, además, incorpora un sensor teleobjetivo de dos aumentos y 12 MP. La cámara frontal de 24 megapíxeles ha sido reposicionada hacia la izquierda para evitar interferencias con el sensor trasero debido al reducido grosor del dispositivo.
El dispositivo estará disponible en cuatro colores: negro, blanco, azul claro y dorado claro. El vídeo filtrado en agosto con el acabado Sky Blue mostraba ya el grosor récord de 5,5 mm. El chip Wi-Fi es diseño propio de Apple, compatible con Wi-Fi 7 y velocidades de hasta 40 Gbps.
La conectividad móvil prescinde completamente de la ranura SIM física, funcionando exclusivamente con eSIM. Esta decisión simplifica el diseño interno, aunque puede resultar problemática para algunos usuarios acostumbrados a cambiar de operadora mediante tarjetas físicas. Aún así, gracias al uso de eSIMs Apple asegura que la batería dura todo el día, aunque no se han mencionado cifras. Una nueva resolución en la beta de iOS 26 había confirmado indirectamente la existencia de este dispositivo.
Apple ha confirmado que las reservas comenzarán el viernes 12 de septiembre, con disponibilidad en tiendas desde el 19 de septiembre. Los precios parten de 1.099 dólares para la versión de 256 GB, alcanzando 1.499 dólares para el modelo de 1 TB.
Con el iPhone Air, Apple ha puesto el diseño por encima de todo lo demás, entrando en competencia directa con propuestas como los Galaxy S25 Edge. El resultado es un móvil que llama la atención por su delgadez, pero que sacrifica elementos que muchos usuarios consideran básicos en un smartphone de gama alta, como una segunda cámara o la ranura SIM tradicional.