La nueva versión de iOS te permite reducir el efecto Liquid Glass: así funciona
La actualización iOS 26.1 introduce un ajuste de opacidad para el controvertido diseño de cristal líquido, respondiendo a las quejas de usuarios que lo encontraban poco legible
Apple comenzó este lunes a distribuir la actualización iOS 26.1 para dispositivos compatibles, una versión que, si bien no presenta funciones revolucionarias, incorpora un ajuste largamente demandado por una parte de la comunidad de usuarios: la posibilidad de modificar la transparencia del diseño de cristal líquido que caracterizó a iOS 26. Este refinamiento permite atenuar el efecto visual sin desactivarlo por completo, ofreciendo una solución intermedia para quienes consideraban que la estética translúcida comprometía la usabilidad del sistema. La novedad representa un significativo paso hacia la personalización y la accesibilidad en el sistema operativo móvil de la manzana mordida.
Hasta la llegada de esta actualización, los usuarios descontentos con la apariencia de cristal líquido tenían una única alternativa en el menú de accesibilidad: reducir la transparencia, una opción que esencialmente eliminaba por completo la superposición de cristal líquido y revertía la interfaz a un aspecto más plano y sólido. Con iOS 26.1, Apple ofrece un control mucho más granular a través de una nueva ruta específica en los ajustes del sistema. Ahora, cualquier usuario puede dirigirse a Ajustes > Pantalla y Brillo > Cristal Líquido para encontrar dos opciones claramente diferenciadas. La opción "Claro" mantiene el efecto original tal y como se presentó con iOS 26, mientras que la nueva opción "Teñido" aplica un mayor nivel de opacidad al fondo, conservando la esencia del diseño pero facilitando la lectura del texto y la distinción de los controles. La interfaz muestra una previsualización inmediata de cada selección, permitiendo a los usuarios tomar una decisión informada antes de aplicar el cambio.

Opción para ajustar el efecto dentro de iOS 26.1
Respuesta a un diseño polarizador
El efecto de cristal líquido, anunciado como la revisión de diseño más importante para el sistema operativo de Apple desde el abandono del esqueumorfismo y la adopción del diseño plano en 2013, no fue recibido con unanimidad por la base de usuarios. Como suele ocurrir con cambios de esta envergadura, generó opiniones profundamente divididas. Por un lado, un sector de usuarios elogió la atención al detalle y la sensación de profundidad y modernidad que aportaba a una interfaz que, para algunos, había perdido frescura a lo largo de los años. Por otro lado, una parte igualmente significativa de la comunidad reportó problemas prácticos de legibilidad, argumentando que el diseño excesivamente translúcido dificultaba la lectura de notificaciones, etiquetas de botones y controles de navegación dentro de diversas aplicaciones, especialmente en condiciones de luz brillante o para usuarios con problemas de visión leves, esta actualización parece ser la respuesta directa de Apple a este feedback negativo.
Otras mejoras incorporadas en iOS 26.1
Aunque el ajuste del cristal líquido es la estrella de esta actualización menor, iOS 26.1 incluye otras novedades destinadas a mejorar la experiencia del usuario. Una de ellas otorga mayor control sobre los gestos en la pantalla de bloqueo, concretamente permitiendo asignar el deslizamiento hacia la izquierda para abrir directamente la aplicación de la Cámara. Esta personalización se gestiona desde Ajustes > Cámara > Deslizar en Pantalla de Bloqueo para Abrir Cámara. Otra función notable, anunciada previamente para iPadOS durante la Worldwide Developer Conference (WWDC) de junio, llega ahora al iPhone: la capacidad de capturar audio y vídeo localmente mientras se graba una videollamada. Esta herramienta resulta particularmente útil para periodistas, creadores de contenido o cualquier usuario que necesite grabar una llamada importante o un pódcast sin depender de aplicaciones de terceros y estando en movimiento.
La internacionalización de Apple Intelligence también recibe un impulso con el soporte añadido para ocho nuevos idiomas: chino tradicional, danés, holandés, noruego, sueco, portugués de Portugal, vietnamita y turco. Paralelamente, la funcionalidad de traducción simultánea se amplía para incluir cinco idiomas adicionales: chino simplificado, chino tradicional, italiano, japonés y coreano. Estas incorporaciones reflejan el compromiso continuo de Apple por hacer que sus servicios de inteligencia artificial sean accesibles para una audiencia global cada vez más amplia, rompiendo barreras lingüísticas en la comunicación y el uso de dispositivos.
La actualización se completa con una serie de mejoras de calidad de vida que, aunque menores, optimizan detalles cotidianos. Los usuarios de Apple Music dispondrán de nuevos gestos para cambiar de canción de forma más intuitiva. El sistema de alarma verá modificada su interfaz, reemplazando el botón de detener por un deslizador, un cambio diseñado para minimizar el riesgo de apagar la alarma accidentalmente mientras se intenta solo silenciarla momentáneamente. Además, se introduce una opción para instalar automáticamente las mejoras de seguridad, garantizando que los parches críticos se apliquen sin requerir una intervención manual del usuario, reforzando así la protección del dispositivo contra amenazas emergentes de forma proactiva. Los usuarios interesados en instalar iOS 26.1 pueden hacerlo dirigiéndose a Ajustes > General > Actualización de software, donde la nueva versión debería estar disponible para su descarga e instalación inmediata en todos los modelos de iPhone compatibles.