Los analistas advierten: la expectación respecto al iPhone plegable podría jugar en su contra
La firma Jefferies rebaja su calificación sobre Apple por las expectativas excesivas en torno al iPhone plegable, que llegaría en 2026 con un precio de hasta 2.500 dólares

Apple lleva años con el rumor del iPhone plegable encima de la mesa, y todo apunta a que el lanzamiento llegaría en 2026 como parte de la línea iPhone 18. Ahora bien, no todo el mundo está convencido de que vaya a ser el bombazo que muchos esperan. La firma de análisis Jefferies acaba de rebajar su calificación sobre las acciones de Apple de "Hold" a "Underperform", y el motivo es precisamente ese: las expectativas están demasiado infladas.
Según se recoge en Android Headlines, el analista Edison Lee advierte que el precio estimado, entre 2.000 y 2.500 dólares, podría frenar la demanda incluso entre los usuarios habituales de Apple. Y no le falta razón: Samsung lleva años vendiendo plegables a precios similares o incluso más bajos, así que el "impuesto Apple" podría jugar en su contra esta vez. Lee llega a advertir de una posible caída del veinte por ciento en las acciones si el dispositivo no cumple las expectativas.
Un precio que complica las cosas
Con 2.000 dólares o más sobre la mesa, el iPhone plegable tiene difícil llegar al gran público. Samsung ha tenido vía libre durante años para dominar este mercado sin que Apple le hiciera sombra, y fabricantes chinos como Huawei, HONOR, vivo y OPPO llevan tiempo intentando suscitar interés con propuestas innovadoras. Hasta Google se ha animado con sus Pixel plegables. Apple llega tarde a una fiesta donde ya hay bastante gente.
Las filtraciones apuntan a un diseño tipo libro con pantalla interna de 6,8 pulgadas, externa de 5,5 pulgadas y Touch ID lateral en lugar de Face ID. Todo fabricado con paneles Samsung, por cierto. El precio superaría los 2.000 dólares, según esas mismas filtraciones, lo que complica bastante el asunto cuando la competencia ya tiene años de ventaja y experiencia real con usuarios en este tipo de dispositivos.
Mark Gurman reveló hace poco detalles adicionales que no pintan demasiado bien. El iPhone plegable priorizaría la delgadez sobre la innovación real en el formato: el diseño sería básicamente dos iPhone Air juntos, con construcción en titanio similar a la de los iPhone 15 Pro. Sin grandes novedades respecto a lo que Samsung ya ofrece, justificar esos 2.000 dólares va a ser complicado para Apple.
No todo son malas noticias, eso sí. Jim Cramer ha dicho a los inversores que pasen de la advertencia de Jefferies, argumentando que la demanda de los iPhone actuales sigue siendo muy fuerte y que Apple tiene un historial de demostrar que los escépticos se equivocan. Y tiene parte de razón: apostar contra Apple históricamente ha sido mala idea en bolsa.
Samsung podría haber confirmado el lanzamiento para 2026 de forma indirecta: se espera que suministre las pantallas flexibles necesarias para el dispositivo. Los informes apuntan a un dispositivo considerablemente delgado para los estándares actuales de plegables, combinando esencialmente dos iPhone Air en un solo aparato. Habrá que esperar para ver si Apple consigue dar la vuelta a la tortilla o si este plegable termina siendo más ruido que nueces.