Los iPhone 17 se rayan fácilmente: qué está pasando y qué modelos lo sufren
Los iPhone 17 Pro en azul y el iPhone Air en negro muestran arañazos evidentes tras pocos días de uso. El problema afecta especialmente a la carcasa de las cámaras

Los primeros usuarios del iPhone 17 han empezado a quejarse de algo que no se esperaban: algunos modelos específicos se rayan con una facilidad que sorprende. Según se recoge en Engadget, los que peor lo pasan son el iPhone 17 Pro en Deep Blue y el iPhone Air en Space Black, que ya muestran marcas evidentes en las unidades de demostración de las tiendas después de pocos días de uso.
La cosa se ha hecho evidente cuando la gente que probaba los móviles en las tiendas se ha fijado en arañazos y marcas perfectamente visibles en las superficies. Tal y como nos cuentan desde Engadget, no son rayitas microscópicas: hablamos de marcas que van desde residuos dejados por cargadores MagSafe hasta bordes astillados en la carcasa posterior de las cámaras. En redes sociales han empezado a circular fotos que muestran el estado de estos modelos de exhibición.
JerryRigEverything pone los nuevos iPhone a prueba
The store demo iPhone Airs are not holding up well after one day 😬 pic.twitter.com/NymT1G8FNr
— Luke Miani (@LukeMiani) September 20, 2025
El conocido youtuber JerryRigEverything, que se dedica a someter móviles a todo tipo de torturas para probar su resistencia, ha puesto los iPhone 17 bajo pruebas con cuchillas, monedas y llaves. Los resultados han confirmado que los bordes de la carcasa posterior de las cámaras del iPhone 17 Pro se marcan con facilidad porque la capa de óxido de aluminio coloreado del proceso de anodización no se pega bien a las esquinas afiladas.
También probó el iPhone Air, que se raya que da pena en la parte trasera pero demostró tener un chasis sorprendentemente resistente: fue imposible doblarlo con las manos, tuvo que recurrir a herramientas mecánicas para conseguir partirlo. La pantalla también aguantó como una campeona todas las pruebas, manteniéndose intacta donde otros móviles habrían cedido.
El problema parece venir de que Apple ha decidido volver al aluminio después de usar titanio en el iPhone 16 Pro. Y el aluminio, por mucho que lo traten, siempre ha sido más propenso a rayarse que materiales como el titanio. Es el precio que se paga por tener un móvil más ligero y, probablemente, más barato de fabricar.
Eso sí, hay que dejarlo claro: todos estos problemas son puramente estéticos. Esta generación del iPhone 17 viene cargada de novedades como la integración masiva de inteligencia artificial y el nuevo chip A19, y ninguna de estas funciones se ve afectada por unos cuantos arañazos en la carcasa.
Los modelos Pro y Pro Max han llegado con mejoras importantes en el apartado fotográfico, incluyendo ese módulo de cámaras horizontal y una duración de batería que por fin parece estar a la altura. El zoom óptico de 8 aumentos y el resto de mejoras técnicas funcionan perfectamente, sin importar si la parte de atrás del móvil tiene algún que otro arañazo.
Para quien quiera todos los detalles sobre precios y disponibilidad en España, ahí están todos los datos oficiales. Pero si vas a comprar uno de estos iPhone 17, especialmente en los colores problemáticos, te recomiendo encarecidamente que uses una funda desde el primer día. Porque a este paso, en pocas semanas va a parecer que has llevado el móvil suelto en el bolsillo con las llaves.