El iPhone 17 ya es oficial: Apple lo apuesta todo a la IA
Apple estrena ProMotion y el chip A18 Pro en su iPhone más barato, democratizando tecnologías que antes sólo tenían los modelos Pro de gama alta

Apple ha presentado oficialmente hoy, 9 de septiembre de 2025, la nueva generación de iPhone durante su evento "Awe Dropping" en el Apple Park. La compañía ha desvelado todos los detalles del iPhone 17 base, que por primera vez en la historia incluye la tecnología ProMotion con refresco de 120Hz. Hasta ahora, esta característica estaba reservada exclusivamente para los modelos Pro más caros de la gama.
El iPhone 17 normal viene con cambios bastante notables. La pantalla OLED LTPO pasa de 6,1 a 6,3 pulgadas con brillo de 3.000 nits, igualándose con los modelos Pro del año pasado y superando su brillo máximo. Pero lo más llamativo no es el tamaño, sino que Apple ha decidido incluir ProMotion por primera vez en un iPhone base, democratizando una tecnología que llevaba años siendo exclusiva de los Pro.
iPhone 17, toda la información
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 147 x 76 mm |
Peso | Aproximadamente 180-190g |
Pantalla | OLED LTPO de 6,3 pulgadas, 120Hz |
Densidad de píxeles | 460 ppp aproximadamente |
Procesador | Apple A18 Pro (heredado del iPhone 16 Pro) |
RAM | 8 GB LPDDR5X |
Sistema operativo | iOS 26 |
Almacenamiento | 128GB, 256GB, 512GB |
Cámaras | Principal: 48MP f/1.6 con OIS; Ultra gran angular: 12MP; Frontal: 24MP |
Batería | 3.692 mAh |
Otros | Face ID, IP68, Wi-Fi 7, 5G con chip C1, Bluetooth 5.3, USB-C (USB 2.0) |
Fecha de salida | Viernes 19 de septiembre de 2025 |
Precio de salida | Desde 999€ (128GB) en España |
La sorpresa más grande viene en el procesador. Apple ha roto con su tradición y ha puesto el nuevo chip A19 en el iPhone 17 base, y no el A18 Pro que llevaban los iPhone 16 Pro y Pro Max como se había rumoreado hasta ahora. Este chip tiene una misión clara: Apple Intelligence necesita mucha potencia para funcionar correctamente, y Apple no quiere que su IA vaya a medias en ningún iPhone.
Además, Apple está incluyendo Apple Intelligence como parte vital de la experiencia en los iPhone 17. La nueva inteligencia artificial de los de Cupertino va a estar en todas partes en los nuevos dispositivos, si bien es cierto que hay cierto escepticismo cuando hablamos de la IA de Apple.
Con este procesador de gama alta, el iPhone 17 base puede mover todas las funciones de inteligencia artificial sin problemas gracias a sus 8 GB de RAM LPDDR5X. En las cámaras mantiene la doble configuración pero con mejoras importantes en los sensores. La cámara principal lleva un sensor de 48MP con apertura f/1.6 y estabilización óptica, mientras que el ultra gran angular se queda en 12MP.
La cámara frontal es donde más se nota la mejora, utilizando un sensor cuadrado que duplica el tamaño del anterior, pasando de 12MP a 48MP. Esto se traduce en selfies más nítidos y videollamadas con mejor calidad, algo que viene genial para las nuevas funciones de Apple Intelligence, entre las que encontramos la detección automática de grupos y la capacidad de hacerse selfies en formato apaisado. El diseño es prácticamente igual al de la generación anterior, con unas dimensiones de 147 x 76 mm y un peso que ronda los 180-190 gramos.
Sigue teniendo marco de aluminio y cristal por delante y por detrás, con la misma resistencia IP68 al agua y polvo. Apple mantiene el botón de acción y el botón de cámara del año pasado. Los colores disponibles son negro, blanco, verde, morado, gris y azul claro, prácticamente los mismos pero con ligeros cambios en los tonos que les dan un aspecto más moderno.
En conectividad, el iPhone 17 base trae Wi-Fi 7 y 5G con el nuevo chip C1 que ha diseñado Apple, que debuta después del iPhone 16e y promete un consumo energético menor. Según han filtrado las fechas de presentación, Apple lleva meses trabajando en este chip que debería mejorar la eficiencia del 5G. Mantiene Bluetooth 5.3 y puerto USB-C en versión USB 2.0.
La batería pasa de 3.561 mAh a 3.692 mAh, un aumento del 3,68% que no está nada mal considerando las limitaciones de espacio. La información sobre las baterías se filtró pocas horas antes de la presentación, confirmando que Apple ha conseguido meter más miliamperios sin aumentar el grosor. Junto con la eficiencia del A18 Pro, la autonomía debería mejorar respecto al iPhone 16.
En almacenamiento no hay sorpresas: 128GB, 256GB y 512GB como siempre. El móvil viene con iOS 26, que estrena una interfaz llamada "Liquid Glass" y funciones nuevas de Apple Intelligence que aprovechan mejor el procesador A18 Pro. Las nuevas capacidades de IA justifican la inclusión del chip Pro en el modelo base, ya que necesitan toda esa potencia de cálculo.
Las reservas empiezan el viernes 12 de septiembre a las 14:00 horas en España, tal y como confirmó Apple oficialmente, y llegará a las tiendas el viernes 19 de septiembre. Estará disponible tanto en Apple Store como en los operadores habituales, con las opciones de financiación de siempre. El precio en España se queda en 999 euros para la versión de 128GB, prácticamente igual que el año pasado con un pequeño aumento.
Las versiones de más almacenamiento subirán proporcionalmente, aunque Apple no ha dado los precios exactos todavía. Lo que sí sabemos es que el lanzamiento del iPhone 17 ya está afectando a los precios del iPhone 16, que ha bajado hasta los 650-700 euros en algunos sitios. Una buena oportunidad para quien quiera un iPhone sin pagar el precio de lanzamiento.
El iPhone 17 base mete características de gama alta en un móvil más barato dentro de lo que es Apple. Tiene la misma pantalla que el iPhone 17 Pro (6,3 pulgadas) pero se diferencia en las cámaras, los materiales y algunas funciones exclusivas. La presentación de hoy también ha sido el debut oficial de iOS 26, dejando claro que Apple va en serio con la IA integrada y las mejoras de batería en esta nueva generación.