Científicos consiguen crear la bomba definitiva: crea un agujero negro

El experimento que confirma predicciones de hace 50 años y abre la puerta a nuevas formas de estudiar los fenómenos más extremos del universo sin salir de la Tierra

Científicos consiguen crear la bomba definitiva: crea un agujero negro
Simulación artística de la "bomba de agujero negro": el fenómeno aprovecha la rotación para amplificar ondas electromagnéticas, tal como ocurriría cerca de un agujero negro real
Publicado en Ciencia
Por por Sergio Agudo

Nadie esperaba que fuera posible recrearlo en la Tierra, nadie pensaba que veríamos algo así en un laboratorio terrestre y muchos lo consideraban un imposible físico, pero científicos británicos han fabricado una "bomba de agujero negro" funcional. Este dispositivo, desarrollado por el equipo del profesor Hendrik Ulbricht de la Universidad de Southampton, demuestra cómo estos objetos cósmicos pueden amplificar energía a través de su rotación, convirtiendo teorías matemáticas en realidad tangible.

Según informa Futurism, el equipo utilizó un cilindro metálico giratorio y campos magnéticos para recrear las condiciones de un agujero negro en rotación. El logro valida conceptos teóricos que llevaban más de cinco décadas en el papel y abre la puerta a investigar fenómenos cósmicos extremos sin salir de la Tierra.

Un invento que desafía nuestro entendimiento de la física

La idea de la bomba de agujero negro se remonta a 1969, cuando el físico Roger Penrose propuso que los agujeros negros giratorios podrían extraer energía del espacio-tiempo. Posteriormente, en 1971, Yakov Zel'dovich planteó que un cilindro a velocidades extremas amplificaría ondas electromagnéticas, fenómeno que ahora se ha comprobado experimentalmente.

Durante el confinamiento de 2020, Ulbricht construyó un prototipo sorprendentemente simple: un cilindro de aluminio de 2 cm, bobinas magnetizadas y espejos. Al lanzar ondas electromagnéticas contra el dispositivo, el equipo observó algo impensable: el campo magnético se amplificó visiblemente, confirmando las predicciones teóricas.

Este experimento va mucho más allá de la teoría abstracta. Mientras las imágenes de agujeros negros mejoradas con IA nos muestran su aspecto, este invento nos acerca a entender su funcionamiento interno. Vitor Cardoso, físico de la Universidad de Lisboa, quedó asombrado ante unos resultados que parecen contradecir principios básicos de conservación de energía.

El experimento tiene aplicaciones prometedoras para la física teórica. La confirmación del efecto Zel'dovich nos da una ventana para estudiar fenómenos extremos sin necesidad de viajar al espacio. Estos conocimientos podrían ser clave para investigar la materia oscura y los procesos de aceleración de partículas cósmicas.

Hace pocos meses, astrónomos descubrieron un agujero negro de 36.000 millones de masas solares que desafía nuestros modelos actuales. Experimentos como el de Ulbricht podrían ayudarnos a entender mejor estos gigantes cósmicos. El equipo ya trabaja en mejorar su invento para lograr amplificaciones mayores. Algunas teorías sugieren que los agujeros negros podrían expulsar materia, algo que podría verificarse con este tipo de experimentos.Especialmente interesante resulta la conexión con la hipótesis de Lior Shamir, quien plantea que nuestro universo podría estar dentro de un agujero negro, idea que gana credibilidad con estos avances experimentales.

Y para los que se preocupan por el nombre "bomba", tranquilidad: el experimento es completamente seguro y no crea agujeros negros reales. Como explica Ulbricht: "Es como generar señal a partir de ruido, igual que en la propuesta original", pero sin los efectos devastadores de un verdadero agujero negro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!