La IA podría desbloquear algo inesperado: la mejor forma de hablar con los animales
Earth Species Project desarrolla NatureLM, un modelo capaz de identificar especies, edades y estados emocionales a partir de sonidos naturales

La inteligencia artificial está cada vez más cerca de permitirnos entender cómo se comunican los animales entre sí, con avances que podrían transformar los derechos legales de otras especies. El proyecto NatureLM ha demostrado resultados sorprendentes, identificando incluso diálogos de especies que nunca había encontrado antes, una capacidad que podría revolucionar nuestra comprensión del mundo natural.
Según informa Axios, el sistema ha sido desarrollado por Earth Species Project y entrenado con una combinación de lenguaje humano y sonidos ambientales. La tecnología ha recibido 17 millones de dólares en subvenciones para continuar su desarrollo, que ya permite determinar la especie, edad aproximada y estado emocional de los animales mediante el análisis de sus vocalizaciones.
La IA promete transformar nuestra comprensión del mundo natural y los derechos animales
El potencial de esta tecnología representa un salto cualitativo en la investigación animal. Los científicos han identificado patrones comunicativos complejos en diversas especies, descubriendo que muchas tienen nombres individuales para sus congéneres y algunas, como los perros de la pradera, utilizan sistemas sofisticados de sustantivos y adjetivos para describir a sus depredadores.
Las "alucinaciones" de la IA, que en otros contextos podrían considerarse problemáticas, están abriendo nuevas vías de investigación en el campo de la comunicación animal. Esta característica está permitiendo descubrir patrones inesperados, similar a cómo ChatGPT ha revolucionado la búsqueda en internet con su capacidad de generar respuestas creativas pero fundamentadas.
Katie Zacarian, CEO de Earth Species Project, subraya la urgencia de estos avances en el contexto actual. La crisis de biodiversidad amenaza nuestro planeta, y la desconexión con la naturaleza es uno de sus principales motores. La IA podría ser la herramienta que nos ayude a restablecer ese vínculo esencial y a comprender mejor las necesidades de otras especies.
El desarrollo de estas tecnologías coincide con una transformación más amplia en el sector tecnológico. Mientras algunas empresas experimentan con la sustitución de programadores por IA, la realidad demuestra que la experiencia humana sigue siendo fundamental para guiar y perfeccionar estos sistemas complejos, especialmente en campos tan delicados como la comunicación animal.
Microsoft está liderando iniciativas paralelas con SPARROW, un sistema de IA diseñado para medir la biodiversidad en las regiones más remotas del planeta. Este proyecto utiliza tecnología alimentada por energía solar para recopilar datos de cámaras, monitores acústicos y otros sensores, demostrando el potencial de la IA para abordar desafíos medioambientales.
La confluencia entre IA y conservación animal está generando nuevas perspectivas sobre el cambio climático. Con las estrategias actuales resultando insuficientes para alcanzar los objetivos climáticos, estos sistemas ofrecen alternativas prometedoras para comprender y proteger los ecosistemas naturales, aunque su elevado consumo energético plantea nuevos retos para la sostenibilidad del sector tecnológico.
El impacto de estas innovaciones podría extenderse al ámbito legal y ético. La capacidad de comprender la comunicación animal no solo ampliaría nuestro conocimiento científico, sino que podría fundamentar nuevos marcos legales para proteger los derechos de otras especies, transformando nuestra relación con el mundo natural y nuestra responsabilidad hacia él.