La NASA revela, por fin, la primera fotografía de 3I/ATLAS

Después de meses de espera, la NASA por fin ha compartido la primera imagen, y ha confirmado lo que todos suponíamos

La NASA revela, por fin, la primera fotografía de 3I/ATLAS
La primera imagen del cometa 3I/ATLAS, revelada por la NASA
Publicado en Ciencia

Por fin. Tras semanas de silencio forzado, parálisis burocrática y una polémica absurdamente mediática sobre si estábamos o no ante una nave alienígena, la NASA ha cumplido su palabra. El objeto 3I/ATLAS, el visitante interestelar que el mes pasado hizo un flyby espectacular por Marte, ya tiene su primera imagen oficial.

El evento de hoy ha sido un hito que ha estado a punto de naufragar por la política. La imagen, tomada por los instrumentos en órbita y superficie de Marte, fue retenida durante semanas debido al reciente cierre parcial del Gobierno Federal de EE. UU., desatando la indignación de astrónomos y legisladores que sabían que una oportunidad científica única estaba durmiendo en un servidor.

Afortunadamente, el impasse terminó. Y lo que ha revelado la NASA no es solo una imagen, sino una radiografía completa de este viajero que nos visita desde más allá de nuestro sistema solar.

La frustración de la espera y el gran flyby

El interés en el 3I/ATLAS no es casual. Se trata de un objeto interestelar misterioso que, al igual que el famoso 'Oumuamua, ha cruzado el umbral de nuestro sistema solar, ofreciendo una oportunidad de estudio extremadamente rara. Y el mes pasado, se acercó de manera asombrosa a Marte, poniendo los sofisticados instrumentos de la NASA a trabajar.

La estrella de la función ha sido la cámara HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), acoplada al Mars Reconnaissance Orbiter. Este instrumento es conocido por su capacidad de tomar imágenes de altísima resolución de la superficie marciana. El 2 de octubre, HiRISE apuntó hacia el cielo, capturando los datos más detallados hasta la fecha de nuestro visitante.

Pero el público tuvo que esperar. El cierre gubernamental paralizó la liberación de los datos, un recordatorio de cómo la burocracia puede interferir incluso en los descubrimientos astronómicos más importantes. Afortunadamente, hoy la NASA ha podido resarcirse.

Una "bola blanca borrosa"

3I/ATLAS

Imagen en movimiento de 3I/ATLAS compartida por NASA

La imagen liberada por HiRISE, tomada cuando el 3I/ATLAS se encontraba a unos 19 millones de millas (unos 30,5 millones de kilómetros) del instrumento, no es una postal de alta definición.

Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA, describió el objeto como una "bola blanca borrosa". Pero no te equivoques, esa bola borrosa es oro científico.

"Esa bola es una nube de polvo y hielo llamada coma, que es arrojada por el cometa", explicó Kshatriya.

La imagen, capturada a una escala de aproximadamente 19 millas por píxel, permitirá a los científicos determinar un límite superior del tamaño del núcleo del cometa y, lo que es más importante, arrojar nueva luz sobre la composición de las partículas que residen dentro de su coma.

"Las observaciones de objetos interestelares siguen siendo tan raras que aprendemos algo nuevo en cada ocasión", comentó Shane Byrne, investigador principal de HiRISE en la Universidad de Arizona. "Tenemos suerte de que 3I/ATLAS haya pasado tan cerca de Marte".

La HiRISE no ha sido la única testigo del evento. La NASA ha publicado una serie de observaciones complementarias que nos dan una idea de la velocidad y la actividad del cometa:

  • Mastcam-Z (Rover Perseverance): la cámara del rover que está rodando por la superficie de Marte, el Perseverance, también capturó imágenes del objeto el 4 de octubre, mostrando al cometa "pasando a toda velocidad" a unos 137.000 mph (220.000 km/h).
  • MAVEN (Espectrógrafo UV): la nave espacial MAVEN, equipada con un espectrógrafo ultravioleta, observó al 3I/ATLAS mientras se acercaba a Marte a finales de septiembre. Estas observaciones confirmaron que el cometa estaba emitiendo gas de hidrógeno, un proceso natural que ocurre cuando el hielo del cometa se sublima por el calor del sol.

El veredicto final: Es un cometa (y no una nave alienígena)

Y ahora, el momento de abordar el debate absurdo que ha acaparado titulares durante meses. La comunidad astronómica, liderada por figuras como Avi Loeb de Harvard, había sugerido que 3I/ATLAS (o visitantes anteriores) podrían ser, de hecho, tecnología extraterrestre.

Kshatriya, de la NASA, ha aprovechado el livestream de hoy para zanjar el asunto con un tono tajante, digno de un comunicado oficial: "Vamos a abordar los rumores justo al principio... Este objeto es un cometa".

La ciencia es clara: "Se ve y se comporta como un cometa, y toda la evidencia apunta a que es un cometa", sentenció Kshatriya. Un portazo en la cara a la pseudociencia, respaldado por datos sólidos de HiRISE, Mastcam-Z y MAVEN.

La próxima cita es con la Tierra

Si te perdiste el espectáculo de Marte, no te preocupes. Tenemos una segunda oportunidad.

El 3I/ATLAS hará su máximo acercamiento a la Tierra el próximo 19 de diciembre. Esta fecha proporcionará otra ventana de observación crítica para las naves espaciales de la NASA y, con suerte, para nuestros telescopios.

Por ahora, la imagen oficial es un borrón. Pero es un borrón cargado de datos que los científicos utilizarán para desentrañar los secretos de este glaciar interestelar. Y lo más importante: la NASA está de vuelta y los ojos del mundo están de nuevo en el cosmos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!