"Musk destrozó la fiesta": un estudio revela por qué los científicos han abandonado X (Twitter) por esta otra red social
La situación de X (Twitter) la ha convertido en un ecosistema poco amigable para la divulgación científica

Después de casi tres años en los que Elon Musk tomó el control de Twitter, son muchos los cambios negativos que se han producido a consecuencia de su gestión y sus decisiones. Los bots actúan descontrolados, se han multiplicado los mensajes de odio y, además, los científicos están dejando de divulgar en esta plataforma. Esto último es especialmente relevante, puesto que se pierde espacio para la difusión de conocimientos, un contenido que, en cambio, se está llevando una de sus principales rivales: Bluesky.
Los científicos prefieren BlueSky a X (Twitter)
Tal y como refleja un nuevo estudio de la revista científica Integrative and Comparative Biology de la Oxford Academy, la comunidad científica ya no encuentra X (Twitter) lo suficientemente útil para llevar a cabo divulgaciones relacionadas con sus propias investigaciones y descubrimientos. En cambio, encuentran en BlueSky un ecosistema mucho más amigable para sus contenidos. Entre otros motivos, los agresivos algoritmos de contenido basura, discursos extremos y negacionismo creciente, han generado desencanto.
En cambio, mientras la plataforma propiedad de Elon Musk se desploma en popularidad por parte de los científicos, BlueSky está siendo el principal servicio beneficiado de la fuga de usuarios científicos. Según indica dicho estudio, "los resultados muestran que cada beneficio a nivel profesional que los científicos sentían con Twitter en el pasado, ahora sienten que pueden obtenerlo de manera más efectiva con BlueSky". Y es que, a nivel de sensaciones, son muchos los que detectan un claro declive en la actual X.
Son muchos los expertos que hablan de los peligros del algoritmo actual de X (Twitter), del cual Musk presume por estar diseñado parcialmente con Inteligencia Artificial. Sin embargo, a la vista está que el efecto que genera en la comunidad no es nada positivo; eso, unido a la falta de moderación en la página, donde tienen cabida discursos de odio sin control y donde se viralizan bulos de manera constante, está espantando a muchos usuarios que, precisamente, pueden hacer de la red social un espacio más sano y valioso.
La cadena de desdichas de X (Twitter)
En apenas tres años, la concatenación de sucesos en la red social de Elon Musk ha sido tan intensa que su cotización en bolsa se desplomó rápidamente. El cambio completo de un branding que funcionaba, el borrado de funciones que la gente usaba, la eliminación de la verificación a personas notables para convertirlo en una barrera de pago de la que se aprovechan granjas de bots para crear spam, los fallos y caídas constantes, y los rumores repetidos de su cierre definitivo han hecho a dicha aplicación perder fiabilidad y prestigio.
Sin embargo, a pesar de los numerosos tumbos que la plataforma ha experimentado en los últimos años, todo apunta a que X seguirá funcionando durante más tiempo. Es posible que dicha estabilidad se vuelva a tambalear en cualquier momento ante un nuevo fallo crítico, pero ya han sido varias las crisis graves y, pese a la pérdida de confianza general, la aplicación ha seguido en activo.