¿Qué está pasando con NASA y SpaceX en su misión a la Luna?

La Administración Trump aumentará la competencia entre empresas para reducir los atrasos

¿Qué está pasando con NASA y SpaceX en su misión a la Luna?
SpaceX está sufriendo atrasos en sus desarrollo que han generado un gran descontento en la Casa Blanca
Publicado en Ciencia

La NASA se está impacientando con SpaceX, tal y como se ha dejado ver por parte del actual jefe interino de la NASA, Sean Duffy. Desde hace un tiempo, en la comunidad científica han aumentado las miradas suspicaces hacia SpaceX y su desempeño en la carrera espacial debido a los atrasos que están ocasionando en sus proyectos, haciéndoles quedarse atrás frente al avance de China.

SpaceX tendrá más competencia para evitar atrasos

Duffy se ha mostrado abiertamente descontento con el lento avance de SpaceX para la construcción del módulo espacial Starship, el cual será el encargado de llevar a la Luna, aterrizar y regresar a la Tierra. "Los planes que proyectamos de cara a un aterrizaje tripulado en la Luna en 2027 ya no son alcanzables", lamentó el jefe actual de la NASA en Fox News. Es por eso que planea expandir la competencia a otros fabricantes para desarrollar un lanzador que lleve a los humanos desde la superficie lunar a su órbita, y regresar a la Tierra.

"Están fuera de plazo, y el Presidente Trump quiere asegurarse de que ganamos a los chinos. (...) Por tanto, estoy en el proceso de abrir el contrato. Creo que veremos compañías como Blue Origin y quizá otras más. Vamos a trasladar la carrera espacial a las compañías americanas para que compitan por ver cuál puede realmente llevarnos de vuelta a la Luna primero", manifestaba Sean Duffy, dejando claro que SpaceX dejará de tener la posición de privilegio que mantenía, y se verá obligada a competir para ganarse los contratos.

Todo ello forma parte de la deriva actual de la NASA, empujada por los altos cargos, de acelerar los procesos lo máximo posible frente a los atrasos que empresas como SpaceX están generando en sus planes. De hecho, incluso el propio Duffy puso en tela de juicio los "excesivos" mecanismos de seguridad que hay en este tipo de desarrollos, considerando que la propia seguridad acaba lastrando los plazos de desarrollo que desearían tener. Sin embargo, desde la NASA no tardaron en asegurar que no habrá recortes en seguridad.

EE.UU. quiere volver a la Luna antes que China

Desde que la Administración Trump tomó el poder gubernamental de Estados Unidos a inicios de este 2025, una de las mayores prioridades que marcaron a la NASA fue la de vencer a China en la nueva carrera espacial llegando a la Luna, con el proyecto Artemis, mucho antes que China con sus propios planes. Y es que, aunque Estados Unidos ya llegó en 1969 en la misión Apolo XII (y varias veces más hasta 1973), Trump quiere mostrar que la relevancia norteamericana sigue intacta como mayor potencia económica mundial.

Es por ello que Estados Unidos está dispuesta a todo mientras se consiga regresar a la luna antes de que lo haga China. Porque, si la potencia asiática ganara dicha carrera, sería una gran derrota para dicha Administración, la cual es testigo de cómo el país chino está acercándose cada vez más en desarrollo tecnológico de alto nivel, ingeniería militar, o incluso en ingeniería aeroespacial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!