Meta "se carga" a 600 empleados de su división de IA
La división de IA, liderada por Alexandr Wang, aligera departamentos para priorizar la superinteligencia

Meta, la compañía tecnológica propiedad de Mark Zuckerberg, ha vuelto a anunciar una oleada de despidos en su división de Inteligencia Artificial. Dicha sección de la compañía, liderada por Alexandr Wang, prescindirá así de 600 empleados por motivos de "reestructuración y optimización" de los recursos disponibles en la empresa. Así, Meta aumenta una vez más los masivos despidos que el sector tecnológico ha llevado a cabo este 2025.
La IA de Meta tendrá 600 empleados menos
Dicha oleada de despidos, según han conocido fuentes de Axios, forman parte de un nuevo proceso de reorganización dentro de la compañía, con lo cual buscarán aumentar la agilidad de dicho departamento con una plantilla más ligera. Dichos despidos han sido anunciados de manera interna por el jefe de departamento de IA, Alexandr Wang, que lleva en la compañía el mes de junio tras la inversión de Meta en Scale AI.
Mientras una de las prioridades de Meta, en Inteligencia Artificial, es reforzar el recientemente creado Superintelligence Labs, otros espacios de trabajo con IA se consideraban sobrecargados de capital humano. Por tanto, según marcan los intereses de la compañía, estos despidos son la apuesta de Meta por virar la estrategia de negocio hacia la superinteligencia, mientras se aplican severos recortes en otros laboratorios que ahora mismo consideran menos prioritarios.
El objetivo de Meta: alcanzar la superinteligencia
Esto forma parte de la actual agresiva estrategia de Meta para optimizar al máximo los ingresos y beneficios con el objetivo de seguir invirtiendo miles de millones de dólares en seguir desarrollando sistemas e infraestructuras para la Inteligencia Artificial. Se teoriza que, en cuestión de pocos años, se podría alcanzar el, hasta hace poco, utópico concepto de superinteligencia, una meta que requiere invertir cantidades obscenas de dinero que Meta está dispuesto a sacrificar.
De hecho, el propio Mark Zuckerberg admite que, si invierten tanto dinero en Inteligencia Artificial es porque pueden. O, mejor dicho, porque fracasar en el proyecto no les supondría un riesgo para la viabilidad de la empresa, la cual sigue ingresando enormes cantidades de dinero únicamente por el modelo de negocio de sus redes sociales, especialmente con Facebook e Instagram siendo unas fuentes de dinero de momento inagotables.