El smartphone más raro que hemos visto en mucho tiempo podría llegar al mercado antes de lo que creíamos
El fabricante chino mostrará en marzo su móvil con cámara desplegable mediante brazo robótico controlado por IA, aunque de momento solo existen renderizados

HONOR presentará en el Mobile World Congress 2026 su Robot Phone, un móvil con cámara montada en un brazo robótico que sale de la parte trasera. El mecanismo funciona como un estabilizador de tres ejes y puede moverse de forma autónoma gracias a inteligencia artificial. La compañía anunció el dispositivo durante el lanzamiento de su serie Magic 8 en Pekín, aunque solo mostró un vídeo renderizado por IA sin ningún prototipo real funcionando.
Tal y como podemos leer en PhoneArena, el fabricante chino dará más información en el MWC de Barcelona a principios de marzo. De momento no sabemos si será un producto comercial o simplemente una demostración técnica. El móvil parece más grueso que los actuales y sustituye el logo de Honor por un símbolo alfa en la parte de atrás.
Un concepto arriesgado que recupera ideas del pasado
Las cámaras emergentes no son nuevas. Hace años modelos como el OnePlus 7 Pro las usaban para la cámara frontal, aunque solo subían y bajaban en línea recta. Los fabricantes las abandonaron porque ocupaban mucho espacio, se rompían fácilmente y complicaban la resistencia al agua. El Robot Phone recupera la idea pero la lleva mucho más allá, con un sistema que se mueve en tres direcciones diferentes.
El brazo incluye motores, cables flexibles y un gimbal de tres ejes que debe calibrarse constantemente mientras se mueve. Un gimbal es básicamente un estabilizador mecánico que mantiene la cámara nivelada aunque muevas el dispositivo, como los que se usan para grabar vídeos sin temblores. Todo esto metido en un móvil y expuesto a polvo, golpes y suciedad. Además el mecanismo tiene que entrar y salir sin engancharse con nada.
Lo interesante es la inteligencia artificial. En el vídeo promocional la cámara se mueve sola, gira como si observara el paisaje y parece tener personalidad propia, algo que nunca vimos en diseños extraños anteriores como el Motorola FLIPOUT. HONOR dice que será un "compañero emocional" que percibe el entorno y se adapta, aunque habrá que ver qué significa eso cuando lo tengamos en las manos.
La marca ya tiene funciones de IA en sus móviles: buscar ofertas en tiendas chinas, pedir taxis o sugerir cómo hacer mejores fotos. Esto sería el siguiente paso: un móvil que se mueve físicamente gracias a la IA, no solo por software. HONOR invertirá 10.000 millones de dólares en cinco años para desarrollar estos dispositivos, una cifra similar a lo que destinan a sacar ediciones limitadas exclusivas para mercados asiáticos.

Cuando el gimbal se pliega, la trasera del teléfono no se diferencia de la de cualquier otro
Filtradores especializados en la marca apuntan que el prototipo está completo al 80%, así que parece que existe algo más allá de los vídeos bonitos. Ahora toca lo difícil: que funcione en el mundo real, en manos de gente normal, haciendo fotos sin romperse. Un estabilizador integrado con seguimiento automático abriría posibilidades para vídeo y fotografía, aunque también trae preguntas sobre durabilidad, precio y privacidad.
Ya vimos en el MWC 2025 con el Oukitel WP100 Titan que los mecanismos móviles en smartphones funcionan, aunque con sistemas más simples. La diferencia es que un gimbal de tres ejes con IA es mucho más complejo. HONOR ya ha probado diseños poco comunes antes: sacó el plegable más delgado del mercado y no siempre le funcionan comercialmente, pero al menos se atreve a probar cosas nuevas.
En marzo de 2026 sabremos si funciona o se queda en otro concepto que nunca sale de los eventos tecnológicos. De momento es uno de los móviles más raros que veremos en el próximo MWC, y probablemente uno de los más complicados de fabricar. La pregunta no es si HONOR puede hacerlo, sino si realmente tiene sentido llevarlo al mercado.