5 mitos de los móviles que todavía sigues creyendo
Es hora de empezar a desmentir muchos mitos que seguimos creyéndonos en 2021

Los teléfonos móviles de hoy en día en poco o nada se parecen a los de años atrás. Nuevas características y especificaciones más potentes así como diseños más elegantes.
Ahora bien, no todos los usuarios tienen los mismos conocimientos tecnológicos y por eso mismo es más que posible que la información no sea bien recibida e que incluso algunos conceptos se entiendan incorrectamente. Por eso mismo, hoy vamos a intentar desmentir cinco mitos de móviles que muchos consumidores siguen creyendo.
1. Más RAM no implica teléfonos más rápidos

Más RAM no significa más potencia
La RAM es uno de los elementos más importantes ya no solo en los smartphones sino también en muchos otros dispositivos tecnológicos. Entenderla no es del todo fácil, por eso os dejamos un completo artículo que explica cómo funciona la RAM en un smartphone.
Lo que muchos usuarios creen es que cuanta más RAM más rápido será el teléfono y esto no es así del todo. Debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de memoria RAM por lo que a la hora de la verdad y sin olvidarnos de que la RAM es importante, si lo que queremos es un móvil realmente potente y veloz, es mejor mirar el tipo de procesador que monta el dispositivo.
2. Más megapíxeles implica mejor calidad de fotografía
Otro gran mito es que un smartphone con mayor número de megapíxeles en una cámara es igual a mejor calidad de sus fotografías. Por supuesto esto no es así y solo hay que ver un ejemplo: Google Pixel 3a.
El teléfono de Google no cuenta con un número increíble de megapíxeles y a pesar de ellos realiza fotografías de mucha mejor calidad que otros terminales con cifras mayores. Esto implica que los números no son tan importantes como sí lo son el software o el procesado de imágenes. Es decir, que los 108 megapíxeles es más marketing que otra cosa.
3. No todos los teléfonos IP son resistentes al agua

Ojo, que no todos los teléfonos IP tienen que ser resistentes al agua
Que un smartphone tenga certificación IP no significa que sea resistente ni sumergible al agua. Mucho ojo al comprar un teléfono ya que podemos luego llevarnos una desagradable sorpresa.
Para entender mejor todas estas cifras y caracteres extraños, os dejamos una completa guía para entenderlo todo.
4. El 2K no es lo mismo que QHD

Hay que estudiar un máster para saber todos los tipos diferentes de pantalla
De nuevo volvemos con una estrategia de marketing que muchas compañías utilizan para promocionar sus teléfonos móviles. Es decir, 2K no es igual a QHD.
Aunque muchas veces se usa indistintamente el 2K y el QHD lo cierto es que no son lo mismo. El 2K es una resolución de 2040 x 1080 mientras que el QHD tiene 2560 x 1920.
5. La verdadera diferencia entre el USB tipo C y el Micro USB

Hay que dejar de comprar dispositivos con Micro USB
Aunque ya sea para unificar cables o para evitar tantos residuos, debemos dejar de comprar productos con Micro USB y pasarnos al USB tipo C. Es un conector más moderno y sin duda alguna el estándar de 2021.
Pero eso no significa que siempre el USB C sea más rápido que el micro USB ya que hay diferentes tipos de uno y de otro. Lo que realmente debemos fijarnos es si el móvil que vamos a comprar utiliza protocolo USB 3.0 y no 2.0.