Moto G5S y G5S Plus vs Moto G5 y G5 Plus, estas son las diferencias

El gran número de filtraciones aparecidas a lo largo de las últimas semanas habían eliminado por completo cualquier posible sorpresa. Sin embargo, Motorola ha decidido hoy anunciar la "edición especial" de los Moto G5 y G5 Plus, solo seis meses después de la presentación de sus smartphones de gama media más populares.
Con los Moto G5S y G5S Plus, la firma no solo apunta a competir con los nuevos gama media que aparecerán durante esta segunda mitad del año, sino que, además, tiene la intención de subir un escalón para situar su línea Moto G en un terreno más premium. Ahora, después de haber conocido todas y cada una de sus especificaciones, hemos decidido comparar las nuevas creaciones de Lenovo y Motorola con sus antecesores, y ver cuáles son las diferencias más importantes.
Moto G5S vs Moto G5, comparativa

Las diferencias entre el nuevo Moto G5S y el anterior Moto G5 son mínimas a nivel de especificaciones, mientras que el diseño ha sido mejorado notablemente gracias a la inclusión de un chasis unibody de aluminio. Sin embargo, esta nueva edición se cuela de lleno dentro de la franja de los 250 euros. ¿Serán suficiente los cambios para poder competir en este territorio?
Moto G5 | Moto G5S | |
---|---|---|
Dimensiones | 144,3 x 73 x 9,5 milímetros | 150,2 x 73,5 x 8,2 milímetros |
Peso | 145 gramos | 157 gramos |
Pantalla | 5 pulgadas FullHD | 5,2 pulgadas FullHD |
Densidad de píxeles | 441 ppi | 423 ppi |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 430 (8 núcleos a 1,4 GHz) | Qualcomm Snapdragon 430, ocho núcleos a 1,4 GHz. GPU Adreno 505 GPU a 450 MHz |
RAM | 2 GB o 3 GB | 3 GB |
Sistema operativo | Android 7.0 Nougat | Android 7.1 Nougat |
Almacenamiento | 16 GB ampliables | 32 GB ampliables |
Cámaras | Principal de 13 megapíxeles, frontal de 5 | Principal de 16 megapíxeles con PDAF, frontal de 5 |
Batería | 2.800 mAh con Turbo Charge | 3.000 mAh con Turbo Charge |
Otros | Resistencia al agua y al polvo IP67, lector de huellas frontal, ranura para microSD | Lector de huellas frontal, carga rápida, resistente a salpicaduras, Dual SIM (Solo en algunos mercados) |
Precio de salida | 199 euros | 249 euros |
La principal diferencias entre ambas generaciones, como afirmábamos antes, reside en su apariencia física. Mientras que el Moto G5 original contaba con una pantalla de 5 pulgadas y un cuerpo fabricado en aluminio, con algunas partes en plástico, este nuevo Moto G5S cuenta con un chasis completamente metálico, que parece ofrecer una sensación mucho más premium, y su pantalla aumenta en 0,2 pulgadas.
Por lo demás, tanto la resolución como la tecnología de la pantalla, así como el lector de huellas dactilares, se mantienen intactos, y la única diferencia a nivel de especificaciones reside en el apartado de la memoria, ya que se deja atrás la variante de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento, para dar paso a un único modelo de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento.
A nivel fotográfico también encontramos mejoras, pues el sensor principal ha sufrido un importante aumento de resolución, que pasa de 13 a 16 megapíxeles, además de incorporar un sistema PDAF.
Toda esta suma de mejoras y nuevas características se han visto traducidas en un precio superior con respecto a las del Moto G5, pues el coste del dispositivo aumenta de 199 a 249 euros.
Moto G5 Plus vs Moto G5S Plus, comparativa

Por otro lado tenemos al Moto G5S Plus, un terminal muy diferente al Moto G5 presentado por Lenovo en el pasado Mobile World Congress. Y es que, al contrario que su hermano pequeño, en esta nueva generación de smartphones el apellido Plus tiene mucho más sentido, no solo por el aumento de tamaño, sino por el valor añadido que ofrece esta edición a base de nuevas características, y es que incluso comparte detalles con el reciente Moto Z2 Force Edition, actual buque insignia de la firma.
Moto G5 Plus | Moto G5S Plus | |
---|---|---|
Dimensiones | 150,2 x 74 x 7,9 milímetros | 153,5 x 76,2 x 8 milímetros |
Peso | 157 gramos | 168 gramos |
Pantalla | 5,2 pulgadas FullHD IPS LCD | 5,5 pulgadas FullHD AMOLED |
Densidad de píxeles | 423 ppi | 401 ppi |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 625, ocho núcleos a 1,4 GHz. GPU Adreno 505 GPU a 450 MHz | Qualcomm Snapdragon 625, ocho núcleos a 1,4 GHz. GPU Adreno 505 GPU a 450 MHz |
RAM | 3 GB | 3 GB |
Sistema operativo | Android 7.0 Nougat | Android 7.1 Nougat |
Almacenamiento | 32 GB ampliables | 32 GB ampliables |
Cámaras | Principal de 12 megapíxeles, frontal de 5 | Principal dual de 13 megapíxeles (secundario monocromo), frontal de 8 megapíxeles gran angular |
Batería | 3.000 mAh con Turbo Charge | 3.000 mAh con Turbo Charge |
Otros | Resistencia a salpicaduras, lector de huellas frontal, ranura para microSD | Lector de huellas frontal, carga rápida, resistente a salpicaduras, Dual SIM (Solo en algunos mercados) |
Precio de salida | 299 euros | 299 euros |
De nuevo, el diseño cambia para adoptar una apariencia más premium mediante el uso de aluminio como único material de fabricación. Además, la pantalla aumenta de tamaño hasta las 5,5 pulgadas, manteniendo, eso sí, la resolución fullHD e introduciendo tecnología AMOLED.
A nivel de especificaciones apenas encontramos diferencias sobre el papel. El Snapdragon 625 continúa siendo el procesador que da vida al terminal, acompañado de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento ampliables. En este caso, eso sí, se añade una variante con el doble de almacenamiento: 64 GB.
La batería continúa siendo de 3.000 mAh y se mantiene la tecnología Turbo Charge de carga rápida. Otros detalles como el lector de huellas dactilares frontal con soporte para gestos o la resistencia ante salpicaduras también están presentes en esta nueva edición.
Sin embargo, ya que Motorola tiene la intención de colocar este nuevo terminal en lo más alto de la gama media, ha decidido introducir un sistema fotográfico principal formado por dos sensores de 13 megapíxeles, uno a color y otro monocromo, que en conjunción serán capaces de realizar capturas con un mayor nivel de detalle, además de ofrecer un repertorio de efectos artísticos con los que mejorar las fotografías. La cámara para selfies también ha sido mejorada con respecto a la del Moto G5 Plus, y pasa de tener 5 a tener 8 megapíxeles.
Conclusiones

Seis meses después del lanzamiento de los Moto G5 y G5 Plus, Motorola ha decidido renovar su familia de gama media con un mejor diseño, especificaciones ligeramente mejoradas y, en el caso de la variante "Plus", un sistema de doble cámara, hasta ahora solamente visto en la línea de terminales top de la compañía.
Personalmente, dudo que el Moto G5S pudiera llegar a ser tan exitoso como el Moto G5 por culpa del notable aumento de precio --a día de hoy, este último se puede encontrar por menos de 190 euros-, sumado a unas mejoras que se reducen al diseño y a la cámara principal.
Por su parte, el Moto G5S Plus, con el mismo precio que su antecesor, puede colocarse como una de las mejores opciones dentro de la gama media premium, gracias al valor añadido de la doble cámara trasera, un detalle que se va convirtiendo poco a poco en imprescindible en la gama alta, que tarde o temprano, las gamas intermedias deben adoptar.
Y tú, ¿crees que las diferencias son suficientes?
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.