Es difícil imaginarse un Android sin Google. Y aún así, en Xiaomi, vivo, OPPO y OnePlus sí están valorando la idea
Hay temor en Asia a la administración Trump: parece que Xiaomi, vivo, OPPO y OnePlus y otros gigantes de la industria 'tech' de China estarían ya pensando en un sistema Android más independiente y más lejos de Google

A estas alturas ya sabemos que las tensiones en los mercados nos hacen daño a todos en todo tipo de mercados y sectores, de eso no hay duda. Sino que se lo pregunten a algunos de los grandes fabricantes chinos de la industria smartphone, que después de ver caer a HUAWEI a manos de la anterior administración Trump, se preparan ahora para un posible veto similar que les impida acceder y utilizar tecnología de origen estadounidense.
Hablamos de grandes marcas del mercado móvil, algunas de hecho referentes como lo son Xiaomi, vivo, OPPO y OnePlus, que según fuentes tan importantes como NeoWin o XiaomiTime, ya están valorando la posibilidad de utilizar un sistema operativo basado en Android pero sin los servicios de Google, aprovechándose del potencial que ofrece el código de AOSP.
No en vano, ya HUAWEI optó por ese camino con HarmonyOS e incluso Xiaomi cuenta ahora con su propio fork de Android que les permite adaptar su experiencia a los diferentes países de un modo más sencillo, aunque en su caso certificando sus dispositivos para los mercados internacionales con el fin de instalar todos los servicios de Google bajo el paraguas de Play Services.
Xiaomi sería la primera en seguir a HUAWEI con un HyperOS más lejos de Google
Según los últimos informes, todo parece indicar que Xiaomi podría seguir los pasos de HUAWEI convirtiéndose en la primera firma tras el gigante de Shenzhen que ofrece, al menos en China, una versión de su firmware sin los servicios de Google pre-instalados por ninguna parte.
Sería de hecho con la nueva versión HyperOS 3 que debería aterrizar en verano ya con la base de Android 16, iniciando así una nueva fase de desarrollo ya totalmente independiente que permitirá a Xiaomi separarse de Google de un modo más sencillo y rápido en el caso de Donald Trump continúe con sus batallas comerciales desde la Casa Blanca.
Lo que sí saben los fabricantes chinos y de aquí viene la valoración tan concienzuda de una decisión que a la postre será importantísima, es que la opción de independizarse de Google es posible que funcione en su mercado local, en China, pero en nuestros mercados supondrá que Xiaomi renuncie a un meritorio tercer puesto en el ranking de fabricantes por cuota de mercado.
Quizás lo más factible sea que Xiaomi, vivo, OPPO y OnePlus puedan favorecer el crecimiento de sus propios ecosistemas en China, mientras mantienen una relación fluida con Google para que los mercados internacionales no repudien sus dispositivos por la complicación que supone acceder a los Google Mobile Services sin la certificación de Google Play. En todo caso, seguramente esto se decida en los despachos de algunos políticos, así que por ahora sólo queda estar atentos y esperar a las noticias que lleguen desde China y Washington.