Avisa a tus mayores: la Policía alerta de que están estafando a los ancianos mediante el timo del botón rojo
Te explicaremos cómo funciona el timo del botón rojo y cómo defenderse ante él

El timo del botón rojo es uno de los más crueles, porque se ceba con los ancianos que se encuentran en situación vulnerable. Precisamente por ello, tenemos el deber de avisarles y comprender cómo funciona. Básicamente consiste en que los estafadores se hacen pasar por el 112 —el número de emergencia— o un organismo que supuestamente tiene relación con este, para robar la información bancaria de las personas de tercera edad. La Policía ha alertado en redes sociales de este.
Cómo funciona el timo del botón rojo
Las personas vulnerables, especialmente ancianos aunque no siempre, poseen un dispositivo con un botón rojo que suele ponerse como un colgante o en una pulsera. La función de este consiste en comunicarse con el 112 con solo pulsarlo. Es una vía rápida para ello y permite que los ancianos, los principales usuarios del aparato, puedan contactar sin necesidad de marcar los dígitos.

Representación gráfica, mediante IA, del dispositivo de botón rojo
Los delincuentes que efectúan llaman a las personas vulnerables que cuentan con este dispositivo para obtener sus datos bancarios. Lo hacen suplantando la identidad del 112 o de un organismo relacionado con este. En muchas ocasiones, comentan que, suscribiéndose a un plan de pago, las personas en situación vulnerable podrán recibir ayuda en caso de necesitarlo, aunque también pueden afirmar que el servicio se volverá de pago o cualquier ocurrencia del estilo, algo que, por supuesto, es mentira.
La Policía Nacional ha publicado un vídeo en la red social X (antes Twitter) que resume su funcionamiento. En este también se indica que debemos avisar a nuestros mayores para evitar que caigan en la estafa. Adicionalmente, a continuación te daremos consejos para evitar ser víctima del timo del botón rojo, o que las personas de tu entorno lo sean.
¿Sabes en qué consiste el timo del #BotónRojo 🔴?
— Policía Nacional (@policia) December 31, 2023
Llaman por teléfono ☎ haciéndose pasar por trabajadores del servicio de #teleasisitencia del 112
Buscan conseguir datos personales o bancarios 😱
Los mayores son el objetivo principal de esta #estafa, por eso 👉 AVÍSALES pic.twitter.com/CYL4TT4J76
Cómo evitar el timo del botón rojo
El 112 es un servicio público y gratuito que funciona las 24 horas diarias y no está vinculado con empresas privadas. Aparte de que no se deben comunicar los datos bancarios por vía telefónica, este número jamás te los pedirá. Además, solo recibe llamadas, nunca las efectúa (a no ser que hayas llamado previamente).
Por otro lado, es posible que el timo se refuerce con métodos más sofisticados de estafa. Por ejemplo, puede que los criminales conozcan el nombre de la hipotética víctima. No importa que lo sepan, se seguirá tratando de una estafa, y es que son capaces de obtener nuestros datos de diversas formas, como mediante filtraciones de webs, o comprándolos en la Dark Web, el rincón más oscuro y enigmático de Internet.
Tampoco resulta descartable que el número mostrado al recibir la llamada sea el 112. El identificador de llamadas (o sea, lo que muestra en la pantalla quien nos llama) es útil, pero no confíes plenamente en él, puesto que puede ser alterado. El Caller ID Spoof es un método por el cual los criminales son capaces de alterarlo para efectuar estafas. Generalmente suplantan la identidad de los bancos, pero pueden hacerlo con cualquier organización.
Por último, en la mayoría de estafas telefónicas —ya sea esta o cualquier otra— los criminales quieren que te estreses para que pienses peor. Para ello le imprimen una sensación de urgencia a la llamada, avisándote de que solo tienes una oportunidad de hacer lo que te pidan o que es urgente. Mantén la cabeza fría y analiza qué te solicitan, porque los asuntos realmente graves suelen comunicarse mediante e-mail, correo u otras vías, y no implican que reveles tus claves o contraseñas.
En resumen, estas son las claves para protegerse del timo del botón rojo, las cuales también servirán para evitar otras estafas:
- No facilitar datos bancarios por llamada
- Los delincuentes pueden conocer tu nombre
- No fiarse al 100% del identificador de llamadas
- Cuidado con las llamadas o mensajes de "urgencia"