El Nothing Phone 3 se filtra al completo: Snapdragon 8s Gen 3 y potencia de gama alta

El próximo móvil de la marca británica apuesta por un procesador más potente y mejores especificaciones, pero también por un precio más elevado que lo acerca a la gama premium

El Nothing Phone 3 se filtra al completo: Snapdragon 8s Gen 3 y potencia de gama alta
El Nothing Phone 3 mantendrá su característica interfaz Glyph con iluminación LED trasera, aunque con mejoras funcionales que podrían ampliar su utilidad en el día a día
Publicado en Móviles
Por por Sergio Agudo

Nothing continúa su andadura en el mercado móvil y mientras el Phone 2 apenas lleva unos meses entre nosotros, ya aparecen las primeras filtraciones detalladas de su sucesor. Como viene siendo habitual en el sector, las características técnicas se revelan con bastante antelación al lanzamiento oficial.

Android Authority ha publicado información detallada sobre el próximo terminal: el Nothing Phone 3 incorporará el procesador Snapdragon 8s Gen 3, lo que supone un importante salto de calidad. Sus predecesores utilizaban chips de gama media-alta, mientras que este nuevo modelo se acerca considerablemente a la gama premium.

Nothing Phone 3: ¿justifica su precio más elevado?

En cuanto a la pantalla, el dispositivo mantendrá una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, conservando el tamaño del modelo anterior pero presumiblemente con mejoras en calidad y brillo. En fotografía, Nothing integrará un sensor Sony IMX906 de 50 MP con estabilización óptica de imagen.

La capacidad de la batería aumenta hasta los 5.000 mAh con carga rápida de 45W, aunque resulta llamativo que siga sin incluir carga inalámbrica. Este detalle contrasta con las aspiraciones de la marca, especialmente cuando Nothing ya se prepara para lanzar un auténtico terminal de gama alta. El sistema contará con Nothing OS 3.0 basado en Android 15, ofreciendo tres actualizaciones de versión y cuatro años de parches de seguridad. Una política correcta pero inferior a lo que ofrecen competidores como Samsung o Google, que ya han establecido estándares más altos en el sector.

Además, el dispositivo ha sido registrado en Geekbench con 12 GB de RAM en su configuración superior, aunque probablemente existirá una versión de entrada con 8 GB. La característica distintiva, la interfaz Glyph con iluminación LED trasera, se mantiene con algunas mejoras funcionales aún no especificadas. Respecto al precio, se estima en unos 799 libras para el modelo base, lo que supone una etiqueta cercana a los 1.000 euros en su lanzamiento. Un incremento significativo que podría complicar su competitividad en un mercado cada vez más disputado.

El lanzamiento está previsto para julio de 2025, manteniendo el ciclo anual establecido por la compañía. Conviene recordar que estas informaciones provienen de filtraciones y, aunque la fuente tiene credibilidad, siempre pueden producirse modificaciones antes del anuncio oficial del fabricante.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!