Este es para mí el móvil Android más bonito de la historia

Si me preguntasen hoy sobre el smartphone Android más bonito que ha habido en toda la historia, la verdad es que mi elección la tengo muy clara... ¡Aquí os lo cuento!

Este es para mí el móvil Android más bonito de la historia
Este es mi móvil fetiche, el más bonito que ha habido
Publicado en Móviles

En este 2025 en el que Android cumple 17 años y se encamina inexorable hacia su mayoría de edad, lo cierto es que me he dado cuenta de que tantos años después de haber comenzado a escribir artículos sobre smartphones en general y sobre el sistema Android en particular, nunca había publicado nada sobre qué teléfono me ha parecido o me parece el más bonito de la historia, al menos para mi gusto. Hoy lo arreglaré.

Es este además un tema bastante de actualidad ahora que los fabricantes vuelven a explorar nuevos materiales como el cuero sintético, la cerámica o también la madera, pues convertidos en sándwiches de vidrio y metal es verdad que otra vez los móviles se han vuelto anodinos y aburridos como en aquel año 2014, cuando la nueva Motorola, recién adquirida por Google a cambio de unos 12.500 millones de dólares, se lió la manta a la cabeza para presentarnos un teléfono con la trasera acabada en... ¡sí, madera!

Y es que en efecto, mi smartphone favorito de siempre en cuanto al diseño y su estética es precisamente el 'nuevo Motorola Moto X' de 2014, concretamente el modelo con su carcasa trasera en bambú que posteriormente fue lanzado en diversos colores y tonalidades.

Así era el nuevo Moto X (2014) con sus diferentes acabados en madera

Así era el 'nuevo Moto X' de 2014, un móvil espectacular con el que Google devolvió la marca Motorola al primer nivel

¿Que por qué me gusta tanto el Moto X en madera? Pues en realidad no es sólo por la madera, que también, sino porque ciertamente era un móvil muy redondo, bien terminado, con un diseño simétrico y cómodo en mano que recuerdo con mucha nostalgia, y es que sus 5,2 pulgadas se me hacían casi perfectas en cuanto a tamaño.

Además, el tacto de la trasera en madera y sus bordes redondeados le hacían un móvil que caía perfecto en el uso diario, robusto y también sin exceso de manchas con un diseño limpísimo, espectacular, en el que la cámara principal tampoco sobresalía de un modo excesivo como lo hace hoy en día en prácticamente toda la gama alta del catálogo actual.

Había marcos, es cierto, pero en este caso las simetrías eran correctas y además Motorola se guardó un as en la manga para esos marcos, pues aprovechaba ambos marcos superior e inferior para situar los altavoces estéreo en la mejor posición posible, en el frontal, algo que ni siquiera vemos generalizado hoy en día. Incluso había una botonera capacitiva que aprovechaba más ese espacio inferior.

Por lo demás, el Moto X (2014) era un teléfono de corte compensado y precio muy atractivo, algo que siempre tuvo claro Google tanto con 'su' Motorola como también con los Nexus de diversas generaciones, que siempre situaban sus costes en un nivel muy popular. ¡Y eso que Motorola exploraba materiales como la madera, la piel natural, etcétera...!

El hardware pues estaba coronado por una pantalla de 5,2 pulgadas de tipo AMOLED y resolución FHD 1.080p, con vidrio Gorilla Glass y un chipset para animarla fabricado por Qualcomm, concretamente el Snapdragon 801 de altas prestaciones con su GPU Adreno 330 y un acompañamiento de 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento ampliable.

Cuatro micrófonos, activación por voz con un mensaje personalizable, batería de 2.300 mAh y una cámara de 13 megapíxeles con apertura f/2.2, flash LED y grabación 4K completaban el datasheet de un móvil que me sigue pareciendo precioso hoy en día, y que en cuanto a precios costaba sólo 499 euros en su lanzamiento en septiembre de 2014.

Y para vosotros, ¿cuál sería el smartphone más bonito de la historia? Abramos el debate en la sección de comentarios, que me interesará leeros...

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!