Wiko View 5 Plus, análisis: un terminal de gama media-baja con una gran autonomía
Probamos a fondo el smartphone más potente de Wiko. Características, precio y opinión del Wiko View 5 Plus.

Aunque el mercado de terminales de gama media en España está copado por Xiaomi, Samsung y Realme, también existen otras alternativas como la que nos ofrece el fabricante francés Wiko, que tiene un catálogo de smartphones de gama media-baja, dentro del cual su dispositivo más avanzado y más reciente es el que vamos a analizar en esta ocasión, el Wiko View 5 Plus.
Este móvil fue presentado en septiembre del 2020 y sus características y especificaciones son las propias de su gama al contar con una pantalla con resolución HD+, un procesador firmado por Mediatek, una cuádruple cámara trasera con un sensor principal de 48 megapíxeles y un precio alrededor de los 200 euros.
Para realizar esta review he utilizado el Wiko View 5 Plus como smartphone personal durante las últimas semanas en su única versión de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, en color azul. A continuación vamos a analizar a fondo este dispositivo para que puedas saber todo lo bueno y lo malo del mejor móvil del fabricante francés.
Wiko View 5 Plus: características y especificaciones
Wiko View 5 Plus | |
---|---|
Dimensiones | 166 x 76,8 x 9,3 mm. 201 gramos de peso. |
Pantalla | IPS LCD de 6,55 pulgadas. |
Resolución y densidad | HD+ (1.600 x 720 píxeles) con relación de aspecto 20:9 |
Procesador | Mediatek Helio P35 MT6765 de 64 bits octa-core (4x Cortex A53 a 2,3 GHz y 4x Cortex A53 a 1,8 GHz) y 12 nm |
GPU | PowerVR GE8320 |
RAM | 4 GB LPDDR4X |
Sistema operativo | Android 10 |
Almacenamiento | 128 GB |
Cámaras | Trasera: Sensor principal de 48 megapíxeles con apertura f/1.8 y FDAP; sensor secundario (ultra gran angular) de 8 megapíxeles con apertura f/2.4; sensor secundario (macro) de 5 megapíxeles con apertura f/2.4; sensor secundario (profundidad) de 2 megapíxeles con apertura f/2.4 Frontal: sensor de 8 megapíxeles con apertura f/2.0 |
Vídeo | 1.080p@30 FPS. Slow Motion: NO |
Batería | 5.000 mAh |
Otros | Lector de huellas trasero, USB-C, botón dedicado para Google Assistant |
Conectividad | 4G/LTE, WiFi b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS y Dual-SIM |
Bandas | FDD LTE B1, B2, B3, B4, B5, B7, B8, B12, B13, B17, B18, B19, B20, B25, B26, B27, B28, B29, B30 TDD LTE: B34, B38, B39, B40, B41 WCDMA: B1, B2, B3, B4, B5, B6, B8, B9, B19 CDMA: BC0, BC1, BC10, EVDO, BC0, BC1, BC10 GSM: B2, B3, B5, B8 |
Colores | Azul o Plateado |
Lo mejor del Wiko View 5 Plus
Diseño
Algo que es muy característico de los terminales de la marca francesa es su gusto por un diseño muy cuidado y estilizado en sus terminales. Este Wiko View 5 Plus no es una excepción ya que nos encontramos con un dispositivo con un diseño bastante atractivo tanto en su parte frontal como en su parte trasera.
En lo que respecta a su parte frontal, nos encontramos con una pantalla bastante bien aprovechada que tiene alojada la cámara delantera en un agujero en pantalla situado en la esquina superior izquierda del terminal, que no estorba a la hora de consumir contenido o jugar y además, cuando la pantalla está encendida, nos marca con un círculo brillante alrededor del mismo el porcentaje de batería restante.
La parte trasera de este terminal es la más destacada dentro del diseño porque cuenta con un color degradado que varía según le incida la luz y le da un efecto realmente bonito.
En el panel trasero también encontramos un lector de huellas que está situado en el lugar correcto para que podamos pulsarlo de forma natural al apoyar el dedo y un módulo de cuatro cámaras traseras que, inevitablemente, nos recuerda a terminales de gama media de otros fabricantes como el Samsung Galaxy A51 o el realme 7 Pro.
Todos los botones físicos de este terminal están situados en el lado derecho, y a los clásicos botones de encendido/apagado y volumen debemos sumar un tercer botón que es un acceso directo a Google Assistant. Un detalle que me ha gustado de este botón es que tiene una textura rugosa para que lo podamos diferenciar del botón de encendido solo con tocarlo.
En cuanto al resto de conexiones, este Wiko View 5 Plus cuenta con un puerto jack de 3,5 mm para auriculares en la parte superior y un conector USB Tipo C para su carga en la parte inferior.
Finalmente, la sensación en mano al coger este dispositivo es que estamos ante un móvil pesado, ya que sus 201 gramos de peso se hacen notar pero una vez que lo llevamos usando durante unos minutos ya nos acostumbramos, porque es un terminal cómodo de manejar incluso con una sola mano.
Batería
El gran punto fuerte de este Wiko View 5 Plus es, sin lugar, su batería, ya que cuenta con una capacidad de 5.000 mAh que proporcionará una autonomía suficiente hasta para los usuarios más exigentes.
Durante las semanas que hemos podido disfrutar de este terminal y usándolo para una gran variedad de tareas como navegación, redes sociales, juegos y GPS hemos conseguido una autonomía de 2 días, llegando a las 7 horas de pantalla en cualquiera de los ciclos de carga.
Esta gran duración de batería se explica por el reducido consumo energético de su procesador, la baja resolución de su pantalla y un consumo en reposo realmente casi inexistente.
La parte negativa en este apartado es que este Wiko View 5 Plus tarda en cargarse completamente unas 3 horas y además carece de carga rápida para poder cargarlo en un período más corto de tiempo con la incomodidad que eso puede ocasionar.
Lo peor del Wiko View 5 Plus
Pantalla
Uno de los contras de este terminal es su pantalla, ya que en esta gama ya podemos encontrar paneles con refresco de 90 Hz o paneles AMOLED que proporcionan una mejor calidad de visionado.
Este Wiko View 5 Plus cuenta con una pantalla IPS de 6,5 pulgadas con una relación de aspecto de 20:9 y con una resolución de 1600 x 720 píxeles, y este último aspecto el es que realmente la penaliza.
Acostumbrado a utilizar terminales con pantallas de más resolución, se nota desde el primer momento la falta de nitidez de este panel sobre todo al leer textos en aplicaciones como Telegram o Twitter.
En lo que respecta a la representación de los colores, ésta es correcta y además la podemos personalizar desde los ajustes del dispositivo.
Rendimiento y experiencia de uso

Aquí podemos ver el escritorio y la aplicación de cámara del Wiko View 5 Plus
Otro de los puntos negativos de este terminal es su rendimiento, ya que cuenta con un procesador de finales del 2018 por lo que, la comparación con sus competidores más directos no deja al Wiko View 5 Plus en un buen lugar.
En concreto, el procesador que monta este Wiko View 5 Plus es el Mediatek Helio P30 MT6765, un procesador de ocho núcleos fabricado en 12 nanómetros al que le dan vida cuatro núcleos Cortex A53 a 1,8 Ghz y otros cuatro núcleos Cortex A 53 que llegan hasta los 2,3 Ghz. A mayores, viene acompañado por una memoria RAM de 4 GB.
Al usarlo diariamente nos encontramos con algunos lags a la hora de gestionar la multitarea y con cierta ralentización a la hora de abrir algunas aplicaciones pero donde notamos más esa falta de rendimiento es a la hora de jugar. Con juegos sencillos cumple con su función pero cuando jugamos a títulos más exigentes como Asphalt 9 o Call of Duty: Mobile ya le cuesta mucho moverlos y se nota que le falta potencia.
Así son las cámaras del Wiko View 5 Plus
En el apartado fotográfico este terminal de la marca francesa cuenta con un total de cinco cámaras. En su parte trasera dispone de un módulo de cuatro cámaras compuesto por un sensor principal de 48 megapíxeles, un sensor gran angular de 8 megapíxeles, un sensor macro de 5 megapíxeles y un sensor de profundidad de 2 megapíxeles. En su parte delantera equipa una cámara para selfies de 8 megapíxeles de resolución, ubicada en un agujero en pantalla situado en la esquina superior izquierda.
La aplicación de cámara de este terminal incluye desde toma de fotografías, con modo panorámico, modo retrato, modo belleza y modo noche, hasta grabación de vídeo. A la hora de realizar una fotografía podemos configurar el grado de la apertura de la lente, mediante un botón situado al lado derecho, que nos permitirá habilitar el modo gran angular y ajustar el zoom hasta un máximo de 4 aumentos.
Por lo que respecta al vídeo, podemos grabar vídeos con una calidad máxima de 1080p a 30 fps.
Fotografías de día y modo retrato
En general, las cámaras principales del Wiko View 5 Plus consiguen unas buenas imágenes con una nitidez, una calidad y una saturación correctas y sin apenas ruido en situaciones de buena luminosidad.
Las cámaras traseras de este móvil cuentan con Inteligencia Artificial para mejorar las fotografías en condiciones de baja luz, consiguiendo así, teóricamente, imágenes más nítidas y detalladas.
En las imágenes tomadas de día podemos apreciar un buen nivel de detalle y las interpretación de los colores es bastante buena. Por otro lado, el efecto de profundidad no está muy bien optimizado porque si subimos el grado de desenfoque tiende a deformar las fotografías recortando los extremos del objeto o persona que queremos enfocar.


















Modo noche
Este Wiko View 5 Plus cuenta con un modo nocturno que, a pesar de utilizar la IA, no es de gran utilidad porque no consigue mejorar las fotografías en condiciones de poca luz, que tienen menos calidad, menos nitidez, están mucho más saturadas y con más ruido.










Cámara frontal
Con la cámara selfie del Wiko View 5 Plus tuve las mismas sensaciones que con las cámaras traseras, consigue unas fotografías de buena calidad y con buena nitidez de día pero cuando baja la luminosidad ser resiente mucho y nos encontramos con imágenes menos nítidas, más saturadas y con más ruido.
Hay que destacar que el modo desenfoque no está disponible con la cámara frontal, por lo tanto, no podremos aplicar el efecto bokeh a nuestros selfies.










Wiko View 5 Plus, reflexiones finales y opinión
El Wiko View 5 Plus es un smartphone que cuenta con un diseño muy cuidado, con una parte trasera con un color degradado que le da un gran atractivo. Gracias a su gran batería, no tendrás problemas para conseguir una autonomía mínima de dos días aunque eso sí, al no tener carga rápida, tarda mucho en cargarse al completo.
Las cámaras de este terminal cumplen de día pero cuando baja la luz su calidad baja bastante, como suele ser habitual en esta gama de precios. Contamos con un buen sensor principal de 48 megapíxeles que consigue buenas imágenes con suficiente luz, un gran angular que resulta bastante útil en muchas ocasiones y un modo retrato que cumple pero que tiende a desenfocar demasiado.
Sin embargo, el punto más crítico de este Wiko View 5 Plus es su rendimiento, dado que el procesador que equipa lastra mucho la experiencia de uso en el día a día. Sin lugar a dudas, la elección de un procesador antiguo no ha sido la más adecuada para conseguir un resultado óptimo, ya que lo prioritario siempre debería ser conseguir una buena experiencia de usuario. Por el precio al que podemos encontrarlo actualmente, en torno a los 200 euros, lo tiene complicado respecto a sus competidores.
Precio y dónde comprar el Wiko View 5 Plus
Si estás interesado en comprar el Wiko View 5 Plus, una buena forma de hacerlo es a través de Amazon. En esta tienda online lo puedes encontrar por un precio que ronda los 200 euros, en su única versión de 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento.
¿Debería comprar el Wiko View 5 Pllus? | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
Conclusiones | El Wiko View 5 Plus es un terminal de gama media-baja que destaca por su gran autonomía y su diseño pero que se ve lastrado por su rendimiento. |
Puntuación | 50Sobre 100 Wiko View 5 Plus Un smartphone de gama media con una batería de gama alta y un rendimiento de gama baja. |
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.