Alemania prohíbe el Tesla Cybertruck
El Ministerio de Transporte veta la famosa camioneta eléctrica por incumplir normas de seguridad y descarta cualquier posibilidad de homologación individual

El Tesla Cybertruck, ese pick-up eléctrico que ha acaparado titulares desde su presentación en 2019, no podrá circular por las carreteras alemanas. El Ministerio Federal de Transporte alemán (FMoT) ha denegado su homologación al considerar que la camioneta incumple varias normativas europeas en materia de seguridad, lo que supone un importante revés para la estrategia de expansión global de la marca.
La decisión se tomó después de que miembros del Ejército estadounidense pidieran permiso para importarlo y usarlo en Alemania, amparándose en el acuerdo especial USAREUR-AF, que suele permitir a militares norteamericanos circular con vehículos no homologados en territorio europeo. Sin embargo, las autoridades nacionales lo rechazaron: dicen que, en este caso, el Cybertruck se desvía demasiado de los requisitos legales como para conceder una excepción.
El pick-up de Tesla excede el peso permitido y sus bordes afilados pueden ser un riesgo
Según el comunicado de prensa de aduanas, del que se hace eco Drive Tesla, los reguladores detectaron problemas significativos de seguridad pasiva en el modelo. El diseño característico del Cybertruck, con su carrocería de acero inoxidable afilada y angular, es señalado como un riesgo potencial para peatones, ciclistas y motociclistas en caso de colisión. A eso se suma otro factor crítico: el vehículo supera con creces el umbral de las 3,5 toneladas de peso en vacío que marca la normativa europea, lo que obligaría a instalar limitadores de velocidad y cumplir con estándares adicionales que Tesla no ha incorporado.

El comunicado de prensa de aduanas, completo
Y eso no es todo, porque el propio Ministerio de Transporte apuntó que el fallo no se queda únicamente en lo técnico. Según el organismo, presenta un problema de impacto público: su llamativa apariencia, altamente reconocible, podría contradecir el espíritu de discreción de las exenciones que permiten operar coches extranjeros en Europa, pensadas para situaciones muy concretas y no para modelos tan mediáticos.
No se emitirán certificados de importación para el Cybertruck
Además, el FMoT subrayó claramente que el Cybertruck no solo incumple los estándares europeos, sino que también queda fuera de cualquier posibilidad de homologación individual a nivel nacional por desviarse de manera significativa de la normativa vigente. El comunicado de aduanas va aún más lejos: la US Army Customs Agency no emitirá certificados de importación para este modelo, lo que implica que cualquier militar estadounidense que intente llevarlo al país tendrá que devolverlo a EE.UU. por su propia cuenta y gasto.
La negativa alemana llega en un mal momento para Tesla, que hace unos días volvió a colocarse en el ojo del huracán por animar a sus conductores cansados a usar el "Autopilot", y ahora recibe un nuevo revés. No obstante, la compañía sigue ampliando progresivamente la disponibilidad internacional del Cybertruck, aunque este veto evidencia el choque entre la apuesta radical de Elon Musk por un diseño futurista y los marcos normativos de la UE.
Para Alemania, la seguridad y la coherencia legal pesan más que la innovación estética, y tienen su decisión más que tomada: el Cybertruck no podrá circular por sus carreteras. A expensas de ver cómo evoluciona este tema en otros países, lo más probable es que el resto de europeas adopten una postura similar para garantizar una movilidad segura.