Tesla pone a la venta el Cybertruck fuera de Norteamérica por primera vez

El "coche del futuro" quiere paliar su escasa demanda llegando a nuevos mercados

Tesla pone a la venta el Cybertruck fuera de Norteamérica por primera vez
El Tesla Cybertruck solo se había vendido previamente en Estados Unidos, Canadá y México
Publicado en Movilidad

Después de que el Tesla Cybertruck haya sido un coche exclusivamente para mercados estadounidenses, el controvertido vehículo eléctrico se venderá por primera vez fuera del continente norteamericano. De este modo, buscando volver a reflotar la demanda de este modelo cuya demanda en Estados Unidos se ha desplomado después de estar casi dos años en venta. El país elegido es Corea del Sur, país donde ya se está publicitando este vehículo de manera oficial por parte de Tesla.

El Tesla Cybertruck llega a Corea del Sur

A través de un post en redes sociales por parte de la cuenta corana de Tesla, se ha podido saber que, en cuestión de días, el Cybertruck podrá solicitarse en el país asiático. De hecho, las reservas se abrirán del 29 de agosto al 4 de septiembre, y solamente esos seis días serán los permitidos por Tesla para recoger solicitudes de compra para su famoso vehículo de grandes dimensiones y formas poligonales. Quien haga su solicitud fuera del plazo, se quedará sin el Cybertruck.

De esta manera, el Cybertruck saldrá de Norteamérica por primera vez, comercializándose en el país surcoreano. Previamente, este vehículo solo se había podido obtener en Estados Unidos, en Canadá y en México. Y, respecto a futuros países en los que este vehículo pueda también comercializarse, habrá que esperar a que aterricen más novedades sobre los planes de Tesla. Eso sí, debido a las políticas europeas, será complicado que el Cybertruck llegue a nuestro territorio, al carecer de muchas normas de seguridad y diseño vitales en nuestras carreteras.

El fracaso en ventas del Cybertruck

Pese a que Tesla tenía grandes estimaciones de ventas con este vehículo eléctrico, la realidad es que se han llevado un gran varapalo y sus expectativas eran radicalmente optimistas, teniendo en cuenta que las ventas del Cybertruck han sido hasta un 90% inferiores a lo esperado (25.000 unidades por año frente a las 250.000 proyectadas) y que ni las aseguradoras quieren este vehículo por sus múltiples fallos técnicos y el altísimo coste de sus reparaciones.

Mientras tanto, Tesla se ha enfrentado a un terrible año en el que el posicionamiento político de Elon Musk, mostrándose abiertamente afín a grupos de extrema derecha, y uniéndose temporalmente a la Administración Trump, han provocado que en territorios como el europeo su demanda de vehículos se haya desplomado y su cotización en bolsa haya caído más de un 7% en este 2025, recuperándose lentamente de su crisis de imagen de meses atrás.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!