El nuevo coche eléctrico de MG cuesta menos de 9.000 euros y su software está desarrollado por OPPO
Este vehículo eléctrico apuesta por un precio asequible para romper el mercado

El nuevo MG64, el vehículo eléctrico de MG que llega para romper el mercado con un precio de salida al cambio inferior a los 9.000 euros, cuenta con un software interno desarrollado por OPPO y acaba de abrir oficialmente el registro de reservas para todos aquellos consumidores interesados en hacerse con un coche eléctrico sin necesidad de hacer un gran desembolso en el camino. Con ello, el mercado chino de coches eléctricos muestra que hoy en día es capaz de mostrarse agresivamente competitivo situando precios de salida muy baratos.
MG64, el coche barato ya disponible para reservar
Con un precio en China de 73.800 yuanes, este vehículo eléctrico contaría con un precio al cambio de unos 8.770 euros, lo que lo convierte, de facto, en una de las opciones más asequibles dentro del mercado actual de coches eléctricos baratos. Y, además, lo hace manteniendo esenciales de lo más interesantes, como una autonomía de hasta 437 kilómetros. Eso sí, su motor sería de unos 73 CV y no podrá alcanzar más de 160 kilómetros por hora, por lo que no podrás esperar que corra al nivel de un superdeportivo.
En cuanto al software que monta el MG64, destacará por ser desarrollado por OPPO, compañía detrás de estos móviles y la marca OnePlus, y que destaca, desde hace tiempo, por contar con un desarrollo de software muy bien valorado por muchos usuarios. Así, por tanto, ellos se han encargado de funciones de este vehículo eléctrico como la posibilidad de dar comandos por voz, navegar por gestos, o incluso sincronizar aplicaciones directamente desde el teléfono móvil a la pantalla multimedia del vehículo.






El progreso del mercado eléctrico está en lo económico
Una de las mayores problemáticas que está afrontando el parque automovilístico desde hace varios años está en los altos precios que, de manera mayoritaria, están teniendo todo tipo de vehículos nuevos. El aumento del coste de las materias primas, la inflación generalizada en Europa y las valiosas pero caras regulaciones han hecho que comprar un coche nuevo sea todo un desafío para millones de hogares. Y, por ello, que un mercado como el de los coches eléctricos apunte al mercado barato puede suponer un gran avance en el abandono del combustible fósil.