El truco de Elon Musk para inflar las ventas del Tesla Cybertruck: vendérselos a sí mismo
SpaceX y xAI compran cientos de Cybertrucks para inflar unas cifras de ventas que se desploman trimestre tras trimestre

Elon Musk prometió en 2023 que el Cybertruck vendería entre 250.000 y 500.000 unidades al año. Han pasado más de dos años y Tesla solo ha vendido 16.000 unidades en todo 2025. No es solo que las ventas sean bajas: es que están cayendo cada trimestre. El pickup eléctrico que iba a revolucionar el mercado se ha quedado en los concesionarios sin compradores.
La solución de Musk ha sido comprarse los coches a sí mismo. Según se recoge en Futurism, transportistas han sido vistos entregando Cybertrucks en masa en instalaciones de SpaceX y xAI. No estamos hablando de unos pocos vehículos: SpaceX ha recibido cientos de unidades y está previsto que compre miles más. Es decir, las cifras oficiales de ventas incluyen coches que Musk se vende a sí mismo entre sus propias empresas.
Cómo funciona el truco

El Cybertruck es un desastre sin precedentes, se mire como se mire
El mecanismo es sencillo pero efectivo. Tesla vende Cybertrucks a SpaceX y xAI como si fueran clientes normales. Esas ventas cuentan en los informes trimestrales de la compañía exactamente igual que si se las hubiera vendido a un conductor cualquiera. El tercer trimestre de 2025 registró 5.385 Cybertrucks vendidos, un 63% menos que el año anterior, pero Tesla no especifica cuántos fueron a clientes reales y cuántos a otras empresas de Musk.
Esto deja a Musk en una posición bastante ridícula. Es como si montaras un puesto de limonada, no viniese nadie a comprar, y te compraras tú mismo la limonada para decir que el negocio va bien. Las cifras oficiales quedan mejor sobre el papel, pero el problema real sigue ahí: nadie quiere el Cybertruck. SpaceX necesita flotas de vehículos, sí, pero comprar miles de Cybertrucks cuando hay alternativas más baratas y fiables dice mucho sobre la desesperación de Tesla por mover stock.
El vehículo acumula problemas desde que salió al mercado. Lleva ocho campañas de retirada por fallos que van desde pedales que se atascan, hasta piezas de la carrocería que se sueltan mientras conduces. Para un coche que cuesta entre 70.000 y 100.000 dólares, tener que volver al taller ocho veces en menos de dos años no es normal. Las aseguradoras cobran hasta 3.000 euros al año por asegurar estos vehículos, y algunas directamente se niegan a dar cobertura.
El valor de reventa es otro desastre. Un Cybertruck pierde más del 30% de su precio en el primer año, lo que significa que si compraste uno por 80.000 dólares, al año vale 56.000. Son 24.000 dólares que se evaporan. Los propietarios que quieren deshacerse de él tienen dos opciones: asumir pérdidas enormes o quedarse con un coche que no querían. El mercado de segunda mano está lleno de Cybertrucks que nadie compra.
Las ventas del tercer trimestre no fueron tan catastróficas como se esperaba por una razón concreta. En Estados Unidos, el gobierno daba un descuento de 7.500 dólares a quien comprase un coche eléctrico, una ayuda que desaparecía el 30 de septiembre. Esto provocó que mucha gente se lanzase a comprar en agosto y septiembre para aprovechar esos 7.500 dólares de descuento antes de que fuese demasiado tarde. Sin esas compras de último momento, las cifras habrían sido aún peores. Ahora que la ayuda ya no existe, las ventas del cuarto trimestre pintan incluso más negras.
Lo que hace todo esto especialmente patético es que Musk no para de hablar de sus otros proyectos mientras el Cybertruck se hunde. Tesla está centrándose en robots humanoides e inteligencia artificial, como si los coches eléctricos ya no le interesaran. El Cybertruck era su proyecto estrella, el vehículo que iba a demostrar que Tesla podía competir en el mercado de pickups. Y ha acabado vendiéndoselo a sí mismo porque nadie más lo quiere.
Las empresas de Musk están comprando miles de unidades que se quedarían sin vender de otra manera. No hay forma de saber cuántos Cybertrucks van a clientes reales porque Tesla no separa esos datos en sus informes. Lo que sí sabemos es que sin SpaceX y xAI comprando en masa, las cifras de ventas serían muchísimo peores de lo que ya son.