Honda lanzará su primera moto 100% eléctrica este mismo mes
Honda presentará el 16 de septiembre su primera moto eléctrica de gran cilindrada con carga rápida CCS Combo 2, alejándose de los scooters urbanos para competir en carretera

Honda está preparando el lanzamiento de su primera moto eléctrica de gran cilindrada equipada con sistema de carga rápida. La marca japonesa, que hasta ahora se había centrado en scooters urbanos y pequeños modelos eléctricos, se adentra en el segmento de motocicletas eléctricas de carretera con una propuesta que incluye características técnicas avanzadas para competir con las opciones de combustión tradicionales.
Según recoge Electrek, la presentación oficial tendrá lugar el 16 de septiembre, cuando Honda mostrará todos los detalles de lo que parece ser la versión de producción del prototipo EV Fun presentado el año pasado. El modelo incorporará tecnología de carga rápida, una característica diferencial en el actual mercado de motocicletas eléctricas.
Carga rápida como ventaja competitiva
La principal novedad técnica de esta Honda eléctrica es su sistema de carga rápida con conector CCS Combo 2, el estándar europeo utilizado en vehículos eléctricos. Mientras que la mayoría de motocicletas eléctricas actuales dependen de sistemas de carga Level 2 —considerablemente más lentos—, Honda ha optado por una solución que reduce significativamente los tiempos de recarga en desplazamientos de larga distancia.
Las imágenes filtradas muestran un diseño naked inspirado en la gama CB de Honda, manteniendo elementos estéticos característicos de la marca pero con líneas modernas. Esta nueva propuesta se aleja del concepto de ciclomotor urbano que define a muchas motocicletas eléctricas actuales, apuntando hacia un segmento de mayor cilindrada y prestaciones.
El mercado actual de motocicletas eléctricas de gama alta está dominado por modelos como la LiveWire One de Harley-Davidson y algunas propuestas de Zero Motors. Sin embargo, la mayoría de opciones disponibles mantienen limitaciones en autonomía y tiempos de carga que restringen su uso principalmente al ámbito urbano. Honda busca superar estas limitaciones con políticas de desarrollo más abiertas que otras marcas en el sector tecnológico.
Otras marcas también están desarrollando propuestas innovadoras. BMW presenta su Vision CE enfocada en seguridad urbana, mientras que desde China llegan desarrollos como la Omo X con funciones de conducción autónoma, que incorpora capacidades de aparcamiento automático y giro asistido. Estas innovaciones recuerdan a los avances en IA aplicados a otros sectores como el diseño gráfico.






En el mercado español, NIU ha ampliado su oferta con nuevos modelos como la NQIX y la FQI, dirigidos principalmente al uso urbano. Para usuarios que buscan prestaciones deportivas, opciones como la Yadea Kemper con aceleración 0-100 en menos de 5 segundos demuestran las capacidades técnicas alcanzables en motocicletas eléctricas.
Honda mantiene reservadas las especificaciones técnicas completas hasta la presentación del 16 de septiembre. Datos como capacidad de batería, autonomía real y precio final determinarán la viabilidad comercial del modelo y su posicionamiento frente a alternativas existentes en el mercado de motocicletas eléctricas de gama alta.
Tras la presentación de septiembre, Honda exhibirá el modelo en el EICMA de Milán en noviembre, la principal feria internacional del sector motociclístico. Este evento permitirá comparaciones directas con las novedades de otras marcas y evaluaciones técnicas más detalladas por parte de especialistas del sector.
Honda lleva décadas fabricando motocicletas y tiene una reputación sólida entre los motoristas. Su apuesta por las motos eléctricas de gran cilindrada podría convencer a usuarios que hasta ahora han rechazado esta tecnología, especialmente si consiguen resolver los problemas de autonomía y carga que lastran al sector.