La batería del futuro ya es una realidad: Chery supera a BYD y CATL con una tecnología sólida que promete 1.300 km de autonomía real

Chery presenta un módulo de batería de estado sólido con 600 Wh/kg que promete 1.300 km de autonomía real. Las pruebas piloto arrancan en 2026 y la producción comercial en 2027

La batería del futuro ya es una realidad: Chery supera a BYD y CATL con una tecnología sólida que promete 1.300 km de autonomía real
El prototipo de Chery alcanza el doble de densidad energética que las baterías actuales y ha superado pruebas extremas de penetración sin incendiarse. BYD y CATL apuntan a las mismas fechas
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

El pasado 18 de octubre, Chery presentó en Wuhu su primer módulo de batería de estado sólido. El prototipo alcanza una densidad energética de 600 Wh/kg, una cifra que supera a la mayoría de fabricantes chinos y que se acerca a lo que Toyota y otros gigantes llevan años prometiendo. Para que te hagas una idea, las baterías actuales de los coches eléctricos rondan los 250-300 Wh/kg, así que estamos hablando del doble.

Según se recoge en Car News China, la batería aguantó pruebas de penetración con clavos y taladros sin incendiarse. Nada de humo, nada de fuego. Los coches equipados con esta tecnología podrían superar los 1.500 km teóricos, aunque Chery habla de 1.300 km reales. El calendario que maneja la compañía es ambicioso: pruebas piloto en 2026 y producción comercial en 2027, adelantándose así a BYD y CATL.

Chery acelera tras su mejor año en exportaciones e ingresos

OMODA 9

OMODA es una marca popular que forma parte del grupo Chery

Los números de Chery este año son contundentes. En septiembre exportó 137.624 coches, un 26,2% más que el año pasado, marcando el quinto mes consecutivo por encima de las 100.000 unidades. En el primer semestre de 2025, la firma ingresó 141.600 millones de yuanes (unos 19.500 millones de dólares), un 26,3% más que en 2024. Tras su salida a bolsa en Hong Kong, destinó el 35% de los fondos a I+D y el 25% a nuevas tecnologías.

El crecimiento de Chery forma parte del avance imparable de las marcas chinas en Europa, donde ya han duplicado su cuota de mercado en el primer semestre de 2025. En España, OMODA y JAECOO (ambas del grupo Chery) han vendido más de 10.000 unidades desde su llegada. Los precios competitivos y el catálogo amplio han hecho que estas marcas superen incluso a Ford en ventas europeas.

La presentación llega días después de que Toyota anunciase una alianza con Sumitomo Metal Mining para producir materiales de cátodo destinados a sus baterías de estado sólido. La carrera por comercializar esta tecnología está en plena ebullición, con marcas asiáticas y occidentales compitiendo por llegar primero al mercado. Según EVTank, en 2030 se enviarán 614 GWh de baterías de estado sólido, más del 10% de la producción total y un mercado de 34.000 millones de dólares.

La Universidad de Tsinghua también ha mostrado avances. Un equipo desarrolló una celda de 604 Wh/kg que aguanta perforaciones y 120 °C utilizando un electrolito de fluoropoliéter. Esto demuestra que la tecnología es viable a gran escala, aunque el coste sigue siendo el gran problema: una batería de estado sólido cuesta 2,8 veces más que una de litio convencional por los materiales de sulfuro y los bajos rendimientos de producción.

El módulo de 600 Wh/kg de Chery es un salto técnico considerable. Si consiguen producirlo en masa, la autonomía de los coches eléctricos podría duplicarse respecto a las cifras actuales. Las baterías de estado sólido prometen eliminar los tiempos de carga largos y la degradación térmica que sufren las baterías actuales cuando hace mucho frío o calor.

El reto real no está en el laboratorio, sino en la fábrica. CATL ya ha presentado su tecnología de carga que recupera 520 km en cinco minutos y baterías de sodio que funcionan a -40 °C. BYD mantiene precios agresivos en Europa y un catálogo que le ha permitido superar a marcas con décadas de historia. Chery tiene que demostrar que puede fabricar estas baterías a un precio razonable.

El calendario de 2026 para pruebas y 2027 para venta comercial es muy ajustado, sobre todo porque BYD y CATL apuntan a las mismas fechas. Quien resuelva primero el problema del coste tendrá una ventaja enorme en el mercado de coches eléctricos. La competencia está en su punto más intenso.

Para España, esto tiene su importancia. Chery ya vende aquí modelos híbridos con más de 1.300 km de autonomía a través de LEPAS. Si estas baterías llegan al mercado, las mismas cifras se alcanzarían en coches 100% eléctricos, sin motor de combustión. La autonomía de 1.300 km que promete Chery igualaría lo que sus híbridos actuales consiguen, pero sin quemar gasolina.

La presentación del módulo de 600 Wh/kg es lo más arriesgado que ha hecho Chery en el terreno de las baterías. La compañía ha competido hasta ahora con precios agresivos y un catálogo extenso, pero con esta tecnología intenta llegar antes que BYD y CATL al mercado de las baterías de estado sólido.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!