Las ventas de Tesla se desploman en Europa, mientras BYD crece un 225%
Tesla sigue sin recuperarse de su crisis de imagen, mientras marcas chinas como BYD crecen exponencialmente en ventas

El mercado de los coches eléctricos está dando un gran salto en los últimos tiempos en suelo europeo, aunque no todas las marcas avanzan por igual. Tesla, la compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk, se encuentra en una situación crítica de ventas, cayendo hasta un 40%, a raíz de sus polémicas del último año, mientras que la china BYD está creciendo más de un 225% en julio, en comparativa con el mes de julio de 2024 en estas mismas fechas.
BYD casi triplica la cuota de Tesla en Europa
Si bien, durante mucho tiempo, Tesla ha sido considerada como una marca referente en el territorio de los vehículos eléctricos, la realidad es que, en pleno ecuador del 2025, ese efecto se ha disipado de un modo contundente. Según indican las cifras compartidas por la ACEA, Asociación Europea de constructores de Automóviles, la compañía de Elon Musk, con 8.837 coches vendidos el mes pasado, ha sufrido una estrepitosa caída del 40% en ventas en el mes de julio respecto a las registradas en el mismo mes del año 2024.
Esta tendencia a la baja llega tanto por la feroz competencia de China como por el polémico posicionamiento político de Musk, o por su acercamiento temporal a la Administración Trump y la hostilidad comercial de dicho país a Europa, con unos polémicos aranceles que se convierten en obstáculos para miles de empresas europeas. BYD, mientras tanto, ajeno a todo ello, ha crecido un 225% en sus ventas de julio, registrando hasta 13.503 vehículos en este último mes.
China toma la manija de la movilidad eléctrica
Mientras que marcas como Tesla, pese a haber sido una insignia del sector durante más de una década, están derrumbándose, los vehículos eléctricos chinos no dejan de ganar espacio comercial. BYD es una de las más destacadas en la actualidad, pero también lo es Xiaomi, con unos coches eléctricos cuya demanda es tan alta que no tienen suficiente ritmo de producción, o Xpeng, que también ha conseguido ganar un espacio comercial preferente en este segmento de tecnología y movilidad.
Del mismo modo, marcas clásicas siguen reforzándose en el apartado eléctrico para no dejar que su marco de negocio quede encerrado en los vehículos de combustión total o híbrida. Es por eso que compañías como Ford, BMW o Renault, entre muchas otras, están multiplicando su inversión en fábricas de coches eléctricos con el objetivo de que la tendencias del mercado no las dejen atrás.