El CEO de Xiaomi se rinde ante el éxito de su nuevo SUV: 'Id a comprar un Tesla o un Xpeng'
Lei Jun pide a los clientes que compren Tesla o Xpeng ante listas de espera de hasta 350 días para el SU7 y el nuevo YU7

Xiaomi se enfrenta a un problema que ninguna marca quiere tener: demasiados clientes y poca capacidad de producción. El fabricante chino ha entrado con tanta fuerza en el mercado de coches eléctricos que sus fábricas no pueden mantener el ritmo de la demanda, generando listas de espera que rozan lo absurdo.
La situación ha llevado a Lei Jun, fundador y CEO de la compañía, a hacer algo insólito. Según informa Bloomberg, el ejecutivo les está diciendo a sus propios clientes que se compren un Tesla o un Xpeng si no quieren esperar hasta un año por su coche.
Un problema de éxito que nadie vio venir
El primer sedán eléctrico de Xiaomi, el SU7, vendió más de 271.000 unidades desde que salió a principios de 2024. Las reservas siguen llegando a un ritmo que nadie en la empresa había previsto cuando decidieron meterse en este mundo tan diferente al de los móviles y gadgets.
Pero el verdadero caos llegó con el SUV YU7, presentado en julio de 2025. Este modelo consiguió 289.000 pedidos en solo una hora después de anunciarse, una locura que dice mucho sobre el hambre del mercado chino por los coches de Xiaomi. Un experto en coches eléctricos lo probó hace poco y directamente dijo que cambiaría su Tesla por uno sin pensárselo dos veces.
Los tiempos de espera del SU7 ya van por los 350 días, y el YU7 pinta igual de mal. La fábrica principal de Xiaomi solo puede producir 150.000 coches al año, aunque ya están trabajando en una ampliación que duplicará esa cifra, pero no estará lista hasta finales de 2026.
El YU7 no es un SUV eléctrico cualquiera. Con hasta 835 kilómetros de autonomía según el ciclo CLTC y carga ultrarrápida, va directo a por el Tesla Model Y. Los precios ya están disponibles en China, y está claro que Xiaomi no ha venido a jugar en segunda división.
Lo que hace diferente a Xiaomi es que no vende solo un coche. La empresa quiere conectar tu móvil, tu casa y tu coche en un mismo ecosistema, algo que suena muy bien sobre el papel. Su sistema de conducción autónoma ha aprendido viendo 10 millones de vídeos de conductores reales para que el coche se comporte de forma más natural.
Y no paran ahí. Xiaomi ya está trabajando en su tercer coche, un SUV grande con un sistema híbrido que promete llegar a los 1.500 kilómetros de autonomía combinando batería eléctrica y un generador de combustible.
Para este año, Xiaomi quiere entregar 350.000 vehículos, más del doble que el anterior. La división de coches espera empezar a dar beneficios en la segunda mitad de 2025, lo cual no está mal teniendo en cuenta que compiten contra Tesla, BYD y Nio en el mercado chino.
Si vives en España y te interesa uno de estos coches, mala suerte. Los modelos de Xiaomi no llegarán a Europa hasta 2027, cuando la marca haya solucionado este problema de producción que, visto con perspectiva, es el tipo de problema que cualquier fabricante querría tener.