El secreto de Xiaomi para que sus coches conduzcan 'como humanos': una IA que ha visto 10 millones de vídeos de conductores expertos

La compañía china entrena su IA con vídeos reales de conductores expertos para crear un sistema de conducción autónoma más natural que el de Tesla

El secreto de Xiaomi para que sus coches conduzcan 'como humanos': una IA que ha visto 10 millones de vídeos de conductores expertos
Los 10 millones de vídeos incluyen desde maniobras urbanas hasta situaciones de emergencia para que los coches de Xiaomi aprendan a conducir como humanos
Publicado en Xiaomi
Por por Sergio Agudo

Xiaomi acaba de dar a conocer cómo funciona su sistema de conducción autónoma, y la verdad es que sorprende. La compañía china ha entrenado su IA con más de 10 millones de vídeos de conductores expertos en situaciones reales de tráfico, desde maniobras urbanas hasta adelantamientos complicados. El resultado es un coche que conduce de forma más humana que los sistemas actuales.

Según informa ArenaEV, este planteamiento es completamente distinto al de Tesla o Mercedes y otros fabricantes que se centran en sensores LiDAR y algoritmos programados. Xiaomi ha preferido que sus coches aprendan viendo cómo conducen las personas en el mundo real, no siguiendo protocolos rígidos.

Cuando la IA aprende a conducir como las personas

Lo que ha hecho Xiaomi es bastante lógico cuando lo piensas: en lugar de programar cada situación posible, han dejado que la IA observe cómo conducen los mejores. Esos 10 millones de vídeos incluyen de todo: aparcar en paralelo, adelantar en carreteras secundarias, incorporarse a rotondas complicadas y resolver emergencias inesperadas.

Todo esto cobra sentido cuando ves el catálogo de coches que Xiaomi está sacando. Ya tienen el SU7 en el mercado, pero están trabajando en su tercer coche eléctrico, un SUV de gran tamaño que incorporará un generador eléctrico para alcanzar hasta 1.500 kilómetros de autonomía.

La diferencia con Tesla es bastante clara: mientras Elon Musk sigue apostando por perfeccionar cámaras y sensores, Xiaomi ha decidido que sus coches aprendan de la experiencia humana real. El resultado es un sistema que toma decisiones más naturales, anticipa mejor lo que van a hacer otros conductores y se adapta a imprevistos sin parecer un robot al volante.

Ya se puede comprobar en el Xiaomi YU7, su primer SUV eléctrico que ha llamado bastante la atención entre quienes entienden de coches. Un experto en vehículos eléctricos confesó que cambiaría su Tesla tras probarlo, destacando no solo su autonomía de hasta 835 kilómetros sino también lo natural que resulta su conducción asistida.

El entrenamiento incluye situaciones realmente complicadas como adelantamientos arriesgados, incorporaciones a autopistas saturadas o maniobras en parkings subterráneos con poca visibilidad. Cada vídeo aporta información sobre cuándo acelerar, cuánto espacio dejar y cuándo tomar decisiones rápidas que los algoritmos tradicionales tardan años en dominar.

Todo esto llega justo cuando Xiaomi ha confirmado las especificaciones del YU7 con su versión de gran autonomía. El modelo incorpora carga ultrarrápida y un interior completamente tecnológico con pantalla panorámica, lo que convierte cada viaje en algo bastante especial.

Los coches también se conectan con el ecosistema Xiaomi completo: smartphones, dispositivos del hogar inteligente y otros productos de la marca. Es una forma inteligente de hacer que la transición hacia la conducción autónoma resulte más familiar para quienes ya usan sus productos.

El lanzamiento oficial del YU7 ha demostrado que Xiaomi va en serio con el tema de los coches. Con una batería de 96,3kWh, sistemas de seguridad avanzados y conectividad de última generación, el fabricante chino se está convirtiendo en una opción real frente a Tesla y otras marcas establecidas.

Lo que más llama la atención de este planteamiento es que cada kilómetro que recorren los usuarios reales aporta nuevos datos que mejoran el sistema para todos. Mientras otros fabricantes gastan millones en circuitos de pruebas cerrados, Xiaomi convierte cada conductor en un profesor involuntario de su IA.

Parece que el futuro de la conducción autónoma se está escribiendo en China, donde Xiaomi ha entendido que lo importante no es reinventar cómo se conduce, sino aprender de quienes mejor lo hacen. Su apuesta por los 10 millones de vídeos podría ser lo que lleve sus coches a lo más alto del mercado mundial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!