Opiniones sobre móviles Xiaomi en 2025: ¿son buenos?
¿Son buenos los móviles Xiaomi? Si estás pensando en comprar un móvil de la marca china, esto es todo lo que debes saber antes.

Después de años de efervescencia, Xiaomi es ahora una marca consolidada en nuestro país. Se codea con los principales fabricantes a nivel global. Los móviles que forman su catálogo se han convertido en los más recomendados y con mejores opiniones del mercado actual y no es de extrañar que muchos apuesten por los terminales de Xiaomi antes que por los del resto de marcas.
Sin embargo, como todo en esta vida, hay que mirar bien lo que compramos, para no llevarnos sorpresas. Hoy, vamos a contarte lo que tienes que saber antes de comprar un Xiaomi, para que tengas claro lo que te espera al hacerte con uno de estos dispositivos.
- 5 móviles Xiaomi totalmente recomendados
- Los puntos fuertes de los móviles Xiaomi
- Por qué hay malas opiniones sobre móviles Xiaomi
- ¿Debería comprarme un Xiaomi?
5 móviles Xiaomi totalmente recomendados
Antes de valorar si un Xiaomi es o no una buena compra, te propongo 4 modelos que ahora mismo lo están petando, por uno u otro motivo, pero que serán sin duda una grandísima adquisición.
Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G

En este modelo, la relación calidad-precio está más que presente
El Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G es uno de los superventas más recientes de la firma y se coloca en lo más alto de la gama media gracias a un par de bazas muy atractivas: una pantalla de gran calidad y una carga ultrarrápida. Cuenta con un panel CrystalRes AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución de 1.5K (2712 x 1220 píxeles), hasta 3.000 nits de brillo máximo y una tasa de refresco de 120 Hz, lo que se traduce en una experiencia visual sobresaliente tanto en interiores como exteriores.
Características | Redmi Note 14 Pro+ 5G |
Colores disponibles | Lavender Purple, Frost Blue, Midnight Black |
Pantalla y Especificaciones | 6.67" CrystalRes AMOLED, 2712 x 1220 (1.5K), 3000 nits, Hasta 120Hz |
Dimensiones y Peso | 162.53mm x 74.67mm x 8.75mm/8.85mm, 205.13g/210.14g |
Procesador | Snapdragon 7s Gen 3 |
Almacenamiento y RAM | Hasta 12GB+512GB, LPDDR4X + UFS2.2 |
Batería y Carga | 5110mAh, 120W HyperCharge |
Cámara principal | 200MP (f/1.65) + 8MP + 2MP |
Cámara frontal | 20MP (f/2.2) |
Audio | Dual speakers, Dolby Atmos |
Conectividad | Bluetooth 5.4, NFC, Dual SIM (nano SIM + eSIM) |
En cuanto al rendimiento, monta el procesador Snapdragon 7s Gen 3, acompañado por hasta 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. La batería de 5.110 mAh incluye soporte para carga rápida HyperCharge de 120 W, lo que permite recuperar la energía en apenas unos minutos. A nivel fotográfico, el dispositivo apuesta por una cámara principal de 200 megapíxeles, acompañada de un ultra gran angular de 8 MP y una lente macro de 2 MP. La cámara frontal es de 20 MP.
Este modelo incorpora altavoces duales con Dolby Atmos, conectividad Bluetooth 5.4, NFC y doble SIM con eSIM. Ya puedes comprarlo en Amazon, en la tienda oficial de Xiaomi y también en MediaMarkt.
Xiaomi 15 Ultra
Este modelo Ultra es, sin duda, el buque insignia de la marca. El Xiaomi 15 Ultra lo tiene todo para rendir al máximo nivel: potencia, pantalla de alta gama y un apartado fotográfico realmente avanzado. Incorpora un panel AMOLED LTPO de 6,73 pulgadas con resolución WQHD+ (3200 x 1440 píxeles), brillo máximo de 3.200 nits, soporte para Dolby Vision y una tasa de refresco dinámica de 1 a 120 Hz, perfecta para adaptarse al contenido.
Características | |
Dimensiones | 161,3 x 75,3 x 9,35 mm 226 gramos |
Pantalla | AMOLED LTPO WQHD+ (3200 x 1440 pixeles y 522 ppp) de 6,73 pulgadas Cristal Xiaomi Shield Glass 2.0 Frecuencia de refresco 1-120 Hz Frecuencia de muestreo táctil hasta 300 Hz Brillo máximo hasta 3200 nits Dolby Vision |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite CPU de ocho núcleos (2 núcleos Prime hasta 4,32 GHz + 6 núcleos de rendimiento hasta 3,53 GHz) GPU Adreno 830 |
RAM | 16 GB LPDDR5x |
Sistema operativo | HyperOS 2.0 basado en Android 15 |
Almacenamiento | 512/1024 GB UFS 4.1 |
Cámaras | Trasera: Sony LYT-900 de 50 Mpx principal, sensor de 1", ƒ/1.63, distancia focal equivalente a 23 mm, OIS 50 Mpx ultra gran angular ƒ/2.2, distancia focal equivalente a 14 mm 50 Mpx telefoto con zoom óptico de 3 aumentos, ƒ/1.8, OIS, distancia focal equivalente a 70 mm 200 Mpx telefoto con zoom óptico de 4,3 aumentos, ƒ/2.6, OIS, distancia focal equivalente a 100 mm Frontal: OmniVision OV32B de 32 Mpx, ƒ/2.0, distancia focal equivalente a 21 mm, campo de visión de 90º |
Batería | 5410 mAh Carga rápida de 90 W Carga inalámbrica de 80 WCompatible con QC3+/QC3.0/QC2.0/PD3.0/PD2.0/MI FC 2.0 |
Otros | Lector de huellas ultrasónico en pantalla, USB 3.0 Tipo C, desbloqueo facial por IA, refrigeración IceLoop 3D |
Conectividad | Wi-Fi 7 5G SA y NSA Bluetooth 6 compatible con SBC/AAC/AptX/AptX HD/AptX Adaptive/LDAC/LHDC 5.0/LC3 GPS de doble banda L1 + L5 |
El procesador a bordo es el nuevo Qualcomm Snapdragon 8 Elite, con una CPU de ocho núcleos que alcanza hasta los 4,32 GHz, y una GPU Adreno 830. Se acompaña de 16 GB de RAM LPDDR5x y versiones con 512 GB o 1 TB de almacenamiento UFS 4.1, lo que garantiza fluidez y velocidad de acceso. Todo esto funciona bajo HyperOS 2.0 basado en Android 15.
En fotografía, el Xiaomi 15 Ultra monta una cámara principal Sony LYT-900 de 50 MP con sensor de 1 pulgada, junto a una lente ultra gran angular también de 50 MP, y dos teleobjetivos: uno de 50 MP con zoom óptico 3x y otro de 200 MP con zoom óptico de 4,3 aumentos. Para selfies, cuenta con una cámara frontal de 32 MP. Su batería es de 5.410 mAh, con carga rápida de 90 W por cable y 80 W de forma inalámbrica. Lo tienes en Amazon, en la tienda oficial de Xiaomi, en PcComponentes y en El Corte Inglés.
Xiaomi Pad 7 Pro
Dejamos a un lado los móviles y vamos ahora con una tablet que destaca por su potencia y su pantalla de alta resolución. La Xiaomi Pad 7 Pro incorpora un panel de 11,2 pulgadas con resolución 3.2K (3200 x 2136), tasa de refresco de hasta 144 Hz y brillo máximo de 800 nits, lo que permite una experiencia visual fluida, brillante y muy versátil. Además, cuenta con certificaciones de baja luz azul y tecnología sin parpadeos de TÜV Rheinland, lo que reduce la fatiga ocular.

Si buscas una tablet buena, bonita y barata, Xiaomi también las comercializa
En su interior monta un procesador Snapdragon 8s Gen 3, fabricado en 4 nm, junto con versiones de hasta 12 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. Todo esto permite ejecutar apps exigentes y tareas multitarea con soltura. Su batería es de 8.850 mAh y admite carga rápida de 67 W mediante USB-C. Es compatible con estándares de carga como QC3+ y PD3.0, aunque el cargador se vende por separado.
En el apartado fotográfico, incorpora una cámara trasera de 50 MP y una cámara frontal de 32 MP, ambas capaces de grabar vídeo en alta resolución y con modos como retrato, vídeo dual o modo director. También incluye conectividad Wi-Fi 7, puerto USB 3.2 Gen 1 para transferencias rápidas, y un peso de solo 500 gramos. Puedes encontrar la Xiaomi Pad 7 Pro en Amazon, en MediaMarkt y en PcComponentes.
POCO F7 Ultra
El POCO F7 Ultra es uno de los modelos más ambiciosos lanzados bajo la submarca de Xiaomi. Mantiene un enfoque centrado en el alto rendimiento y en una experiencia multimedia de primer nivel. Su pantalla es un panel OLED de 6,67 pulgadas con resolución de 1440 x 3200 píxeles, frecuencia de actualización de 120 Hz y protección Longjing Glass V2, una solución resistente pensada para usuarios exigentes.
Características | POCO F7 Ultra |
Pantalla | OLED, 6.67", 1440x3200 píxeles, 120 Hz, Longjing Glass V2 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
RAM | 12GB / 16GB |
Almacenamiento | 256GB / 512GB / 1TB UFS 4.0 |
Cámaras | Principal 50 MP, Telefoto 50 MP (2,5x), Ultra Gran Angular 32 MP |
Batería | 5.300 mAh, carga rápida 120W |
Sistema Operativo | Android 15 con HyperOS 2 |
Resistencia | IP68 |
Conectividad | Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0 |
Precio | Aproximadamente 749 euros |
En el corazón del dispositivo se encuentra el procesador Snapdragon 8 Elite, acompañado por versiones de 12 o 16 GB de RAM y opciones de almacenamiento que van desde 256 GB hasta 1 TB, todos con tecnología UFS 4.0. Esta combinación garantiza fluidez incluso en usos intensivos como el gaming o la edición de vídeo. La batería es de 5.300 mAh y admite carga rápida de 120 W, lo que permite recuperar el 100 % de la energía en pocos minutos.
El sistema de cámaras también sube el nivel respecto a generaciones anteriores: sensor principal de 50 MP, acompañado de un ultra gran angular de 32 MP y un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico de 2,5x. Todo esto corre bajo Android 15 con HyperOS 2. Además, cuenta con certificación IP68, Bluetooth 6.0 y conectividad Wi-Fi 7. Puedes comprar el POCO F7 Ultra en Amazon, en PcComponentes y en la tienda oficial de Xiaomi.
Xiaomi MIX Flip
Cerramos esta selección con un plegable muy llamativo. El Xiaomi MIX Flip representa la apuesta de Xiaomi por los formatos compactos sin renunciar a potencia, pantalla o cámaras de nivel. En su diseño encontramos una pantalla principal de 6,86 pulgadas CrystalRes con resolución de 2.912 x 1.224 píxeles, frecuencia de actualización adaptativa de 1 a 120 Hz y hasta 3.000 nits de brillo pico. También incorpora una pantalla externa de 4,01 pulgadas con resolución de 1.392 x 1.208 píxeles y tecnología All Around Liquid, ideal para interacciones rápidas con el móvil cerrado.

También hay plegables en el catálogo de Xiaomi
Bajo el capó se encuentra el procesador Snapdragon 8 Gen 3, junto con 12 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. La batería es de 4.780 mAh con soporte para carga rápida HyperCharge de hasta 67 W, y su sistema operativo es Xiaomi HyperOS. A nivel de conectividad, viene equipado con 5G dual SIM, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC, GPS multibanda y puerto USB-C.
Especificaciones y características técnicas | |
Dimensiones | 167,5 x 74,02 x 7,8 (mm) |
Peso | 190 (g) |
Pantalla externa | 4,01 pulgadas All Around Liquid 1.392 x 1.208 píxeles, 460 PPP 120 Hz, DCI-P3, 3.000 nits (pico) TÜV Rheinland Low Blue Light, TÜV Rheinland Flicker Free, TÜV Rheinland Circadian Friendly Xiaomi Shield Glass |
Pantalla interna | 6,86 pulgadas CrystalRes 2.912 x 1.224 píxeles, 460 PPP 1-120 Hz, DCI-P3, 3.000 nits (pico) TÜV Rheinland Low Blue Light, TÜV Rheinland Flicker Free, TÜV Rheinland Circadian Friendly Ultra Thin Glass |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 (4 nm), Octa-core @ 3,3 GHz GPU Adreno 750 |
RAM | 12 GB (LPDDR5X) |
Almacenamiento | 512 GB (UFS 4.0) |
Sistema operativo | Xiaomi HyperOS |
Conectividad | 5G dual-SIM Wi-Fi 7 dual-band Bluetooth 5.4 LE aGPS + GLONASS + BDS + GALILEO + QZSS NFC Puerto IR USB v2.0 tipo-C |
Cámara interna | 32 MP (wide) f/2.0 |
Cámaras principales | 50 MP (wide) f/1.7 Light Fusion 800, 23 mm-equivalente, Pixel-Binning 4x1, OIS, Lente Leica Summilux 50 MP (telephoto) f/2.0, 47 mm-equivalente, Pixel-Binning 4x1, Teleobjetivo flotante, Macro hasta 9 cm, Lente Leica Summilux |
Batería | 4.780 mAh, HyperCharge hasta 67 W |
Otros | Chasis de aluminio Lector dactilar en lateral Bisagra 'compact dual-link' Refrigeración por cámara de vapor Audio estéreo Fotografía multi-ángulo |
La fotografía también brilla con un sistema firmado por Leica, que incluye un sensor principal de 50 MP con estabilización óptica, y un teleobjetivo también de 50 MP capaz de macro a solo 9 cm. En el interior, la cámara frontal es de 32 MP. El MIX Flip incluye además audio estéreo, lector de huellas lateral, chasis de aluminio, y una bisagra de doble enlace compacta que promete resistencia y durabilidad. Ya puedes comprarlo en Amazon, en la tienda oficial de Xiaomi y en MediaMarkt.
Los puntos fuertes de los móviles Xiaomi
Existen varias razones que hacen que los móviles de Xiaomi sean especialmente buenos, y en las que la mayoría de opiniones, reseñas y comentarios sobre los móviles de la marca coinciden. Son los aspectos que hacen que estos terminales estén entre los mejores del mercado en 2025.
El rendimiento
En primer lugar, debes saber que el rendimiento de la mayoría de móviles Xiaomi es muy bueno. Incluso con combinaciones de procesadores MediaTek, el conjunto se moverá fluido. Generalmente, los móviles de Xiaomi de gama media o baja tienen un rendimiento excelente, algo que termina disparando su relación calidad-precio.
El principal motivo que hace que el rendimiento de los terminales Xiaomi sea tan bueno es HyperOS, el software que incorporan los terminales de la marca. Se trata de un sistema basado en Android fuertemente controlado por la marca. Así, Xiaomi controla muy bien la optimización aplicada y logra buenos resultados. De todos modos, como te explico luego, no todo es oro lo que luce en HyperOS. Esta propuesta también tiene sus sombras.
La autonomía

La baterías de Xiaomi suelen ser de gran tamaño, incluso en móviles de gama media o baja
En segundo lugar, ten claro que es difícil encontrar un móvil Xiaomi con mala autonomía, como podrás leer en muchos comentarios de distintos comercios online. La compañía acostumbra a introducir grandes baterías en sus teléfonos, que, sumadas a la buena optimización de recursos y al uso de procesadores eficientes, hacen de los terminales de la marca referentes en cuanto a duración de batería.
El precio
Por último, ten claro que comprar un móvil Xiaomi es una de las decisiones más inteligentes que puedes llevar a cabo si te preocupa la relación calidad-precio. Los móviles Xiaomi son de muy buena calidad, pero eso no significa tener que dejarte un riñón y medio. Incluso dejando a un lado la gama Redmi, que es una de las más económicas, es fácil encontrar buenos dispositivos de Xiaomi a un precio razonable.
Sin ir más lejos, el Xiaomi 14T, que pronto debería ser renovado por el Xiaomi 15T, es un ejemplo de ello. Se trata de un móvil que lo hace bien casi todo, aunque tampoco destaca en nada, como sí pasa con los móviles de gama alta. Ahora bien, actualmente es posible encontrarlo por unos 360 euros, siendo uno de los modelos más recomendables para la mayoría de los usuarios.
La fotografía
Incluso en los móviles más baratos, Xiaomi es capaz de ofrecer una buena experiencia fotográfica. La compañía acostumbra a introducir buenas cámaras en sus móviles, capaces de hacer capturas de gran calidad, sobre todo en las gamas superiores. No obstante, donde realmente destacan los móviles Xiaomi, y sin duda son la referencia, es en la fotografía dentro del segmento de la gama media. Por ejemplo, el POCO F7 Pro es un gran exponente en este campo y ahora es fácil encontrarlo por debajo de los 500 euros.
Por qué hay malas opiniones sobre móviles Xiaomi
Como siempre, con guías de compra lo que queremos es ayudarte. Por eso, tengo que ser franco: los móviles Xiaomi no son perfectos. Como cualquier otro dispositivo electrónico, vaya. Aunque, por su precio, es difícil poner pegas a los móviles de la marca, existen algunos motivos que más de uno podría considerar suficientes para no comprar un móvil Xiaomi.
HyperOS
Es delicado poner a HyperOS como un punto negativo, ya que es una ROM bonita, funcional y atractiva para muchos, pero no para todos. De hecho, si vienes del iPhone, te sentirás bastante cómodo.
Esta versión modificada de Android introduce grandes cambios con respecto a una versión limpia del sistema, lo cual no es algo negativo como tal. Sin embargo, en ocasiones hemos tenido que informar sobre decisiones cuestionables llevadas a cabo por la compañía, como el hecho de introducir publicidad en el software de sus móviles o incluir una gran cantidad de bloatware. De hecho, aquí te dejo una captura de pantalla del Xiaomi 15 Ultra, un dispositivo de 1500 euros, enviando notificaciones desde sitios web que el usuario nunca ha visitado.

El bloatware y el spam son un problema en los móviles Xiaomi, incluso en los de gama alta
Además de todo esto, Xiaomi no es la marca que más rápido actualiza sus móviles. Nuestra opinión sobre Xiaomi en cuanto a su software es que, si bien el funcionamiento de MIUI es bastante bueno en general, la compañía debería dedicar más tiempo a pulir los fallos que aún están presentes en esta versión de Android modificada.
Variedad de dispositivos
Dicen que en la variedad está el gusto. Y puede que sea cierto. Pero cuando en un catálogo podemos encontrar decenas de móviles, algunos de ellos calcados entre sí, tantas posibilidades pueden llegar a abrumar.
En más de una ocasión hemos podido encontrarnos con teléfonos Xiaomi y Redmi con características muy similares, cuyas diferencias se limitan a solo un par de detalles. A veces, incluso vemos grandes diferencias de precio entre modelos parecidos.
Esto puede llegar a confundir en cierto modo, sobre todo a aquellos usuarios menos avanzados que no están demasiado familiarizados con fichas técnicas de especificaciones o características. Aún así, la realidad es que la gran mayoría de modelos tienen fantásticas valoraciones por parte de los usuarios.
Difícil acceso en algunos países
Han pasado ya varios años desde que Xiaomi llegó a España y sus móviles se pueden comprar en la mayoría de tiendas populares. De hecho, en grandes superficies, como MediaMarkt o El Corte Inglés, no es extraño ver una zona reservada por la marca. Sin embargo, en otros países sigue siendo igual de difícil comprar un móvil Xiaomi como lo era hasta hace unos años en España.

No en todos los mercados es fácil acceder a los móviles Xiaomi
Es el caso de Estados Unidos o algunas regiones de Latinoamérica, donde Xiaomi aún no ha desembarcado con su catálogo completo de accesorios, móviles y demás productos. Esto no son opiniones, sino una realidad.
¿Debería comprarme un Xiaomi?
A la pregunta de si Xiaomi es una buena o mala marca, la respuesta es clara: se trata de una de las firmas más recomendables del mercado. Es verdad que es una marca joven, de apenas 15 años, pero ha ido evolucionando hasta convertirse en una de las referencias del mercado en cuanto a calidad y fiabilidad.
Los móviles Xiaomi, Redmi, POCO, Black Shark y demás terminales son de muy buena calidad. La gran mayoría de problemas presentes en los modelos lanzados hace varios años hace ya tiempo que quedaron subsanados.

Puedes combinar tu nuevo Xiaomi con un montón de dispositivos accesorios
Por tanto, si estás pensando en comprar un móvil Xiaomi y has encontrado un modelo que se ajusta a tus necesidades: no lo dudes, los terminales de esta marca son tan buenos o mejores como los de cualquier otra firma más reconocida.
Además, la marca dispone de un abanico enorme de dispositivos con los que complementar tu smartphone, desde productos de domótica hasta relojes inteligentes y dispositivos de salud. Obviamente, al tratarse de terminales con Android, su compatibilidad con otras marcas es elevadísima. Pero si eres de los que prefieren apostar por un solo ecosistema, Xiaomi no defrauda.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.