Xiaomi ya trabaja en su tercer coche eléctrico: un SUV de gran tamaño que ya se deja ver por las carreteras de China

Un nuevo paradigma automovilístico asoma dentro del catálogo de coches de Xiaomi

Xiaomi ya trabaja en su tercer coche eléctrico: un SUV de gran tamaño que ya se deja ver por las carreteras de China
Lejos del estilo deportivo de otros EV de Xiaomi, este modelo opta por un diseño cuadrado y voluminoso
Publicado en Xiaomi

El éxito rotundo de Xiaomi con sus primeros coches eléctricos ha aumentado la certeza de la marca en seguir profundizando en este mercado. Así, un nuevo SUV de grandes dimensiones, el que presumiblemente sería el Xiaomi YU9, ya se está dejando ver en diversas pruebas por carretera. Y, además de contar con una línea de diseño muy distinta a la de modelos previos, con un aspecto no tan deportivo como el de sus otros vehículos eléctricos.

Xiaomi YU9, su apuesta de gran tamaño

Uno de los puntos más llamativos de este Xiaomi YU9 (está por confirmar que sea su nombre definitivo) está en su apuesta por atraer al público que busca coches de gran tamaño. De hecho, con un aspecto cuadrado que recuerda más al de los SUV y todoterrenos estadounidenses, este coche cuenta con más de 5,3 metros de longitud, lo que muestra que no es para todo tipo de conductores ni de ciudades. Necesitarás más espacio en tu garaje o en los aparcamientos urbanos, pero obtendrás un interior de gran espacio y repleto de comodidades.

Su gran tamaño exterior, que se traduce en un espacioso interior, hace que este coche pueda contar con hasta 7 plazas, aunque también puede modificarse el interior para cada situación, pudiendo ser también de 6 plazas desmontando el asiento central de la línea intermedia y ganando espacio en el habitáculo. Además, como es de esperar siendo un EV de Xiaomi, el software que llevará implementado será impulsado por Xiaomi HyperOS.

Su apuesta, eléctrico con combustible para recargar batería

Además, Xiaomi también está probando un sistema muy poco probado en la movilidad eléctrica implementando un generador eléctrico fósil dentro de este vehículo, permitiendo que, también a través del combustible, este coche sea capaz de producir su propia energía para recargar sus baterías, facilitando así que este coche pueda tener una extensa autonomía que va más allá de su carga en postes eléctricos.

Sin embargo, la batería por sí misma estaría pensada para contar con una autonomía de unos 200 kilómetros por sí sola. Aunque, con los sistemas de extensión de autonomía, la realidad es que este coche sería capaz de recorrer hasta 1.500 kilómetros. Además, también contaría con una gran potencia (necesaria por su tamaño) superior a los 400 CV, suficientes para que cuente con una aceleración de 0 km/h a 100km/h en poco más de 5 segundos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!