¿Te marea viajar en coche eléctrico? No estás solo

El silencio de los vehículos eléctricos confunde al cerebro humano, que necesita señales auditivas para anticipar movimientos y evitar mareos

¿Te marea viajar en coche eléctrico? No estás solo
Los pasajeros de asientos traseros son los más afectados por la ausencia de vibraciones y ruidos del motor que ayudan al sistema vestibular a procesar el movimiento
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

Si alguna vez has viajado en un coche eléctrico y has sentido que algo no cuadraba, no eres el único. Los coches eléctricos provocan más mareos que los tradicionales, y los científicos ya tienen claro por qué. El silencio que tanto nos gusta de estos vehículos resulta que también tiene su lado oscuro: nuestro cerebro se desorienta sin las pistas sonoras de toda la vida.

Como explica Techspot, el problema está en que los motores de combustión nos daban pistas de lo que iba a pasar: el rugido al acelerar, las vibraciones al frenar. Sin estos sonidos, el cerebro no sabe qué viene y ahí empiezan los problemas.

La ciencia detrás del mareo eléctrico

William Emond, del Institut Franche-Comté Électronique Mécanique Thérmique et Optique, lo explica así: nuestro cerebro necesita múltiples señales para entender qué está pasando durante un viaje. En los coches de toda la vida, el motor hacía de "traductor": rugía al acelerar, vibraba al frenar, y todo eso preparaba a nuestro oído interno para lo que venía. Los eléctricos van tan suaves que el cerebro se queda sin referencias. Es como si fueras con los ojos vendados: ves que te mueves, pero no sabes cuándo vas a acelerar o frenar.

El frenado regenerativo tampoco ayuda nada. Este sistema frena de forma más suave para recuperar energía, pero crea un patrón que nuestro cerebro interpreta como antinatural. Estamos acostumbrados a frenadas más bruscas, no a esta desaceleración constante. Los que más lo sufren son los pasajeros de atrás, que no tienen el volante para anticiparse a los movimientos del conductor.

Todo esto pasa justo cuando los coches eléctricos están en auge. Un experto llegó a decir que cambiaría su Tesla por el Xiaomi YU7 después de probarlo, y no es para menos: las marcas chinas están pisando fuerte con una autonomía y tecnología que impresiona hasta a los más escépticos. Si hablamos de tecnología rara, ahí tienes el coche chino que gira sobre sí mismo y hasta flota en el agua, con cuatro motores y capacidades anfibias que llevan la desorientación a otro nivel.

Los récords de autonomía tampoco paran. El Lucid Air Grand Touring recorrió 1.205 kilómetros con una sola carga, estableciendo un nuevo récord Guinness que demuestra que los viajes largos en silencio absoluto van a ser lo normal. Las marcas ya se han puesto manos a la obra para arreglar el tema de los mareos, y algunas están añadiendo ruidos artificiales del motor, especialmente al acelerar, mientras que otras apuestan por sistemas de luces en el interior que cambian de color o intensidad para avisar de giros o cambios de velocidad.

Los asientos también están evolucionando e incorporan vibraciones programadas que simulan las sensaciones de los motores tradicionales. La idea es engañar al cerebro dándole las pistas que necesita para no perderse. El KIA EV4 que ya está en España va por este camino: con 630 kilómetros de autonomía y ChatGPT integrado, también incluye mejoras en el audio ambiente para que el viaje sea más llevadero.

Mientras tanto, si te mareas en un eléctrico, lo mejor es que conduzcas tú. Al tener el volante, tu cerebro anticipa los movimientos y los mareos desaparecen casi por completo. También ayuda evitar los asientos traseros en viajes largos y bajar la ventana de vez en cuando para escuchar algo del exterior. Al final, es un tema de adaptación: los coches eléctricos van a ser la norma, así que las marcas tendrán que encontrar el equilibrio entre eficiencia energética y que no nos mareemos por el camino.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!