Así quedan los nuevos iPhone 13 comparados con la gama alta Android de 2021
Analizamos y comparamos el diseño, la pantalla, las cámaras y la batería de los iPhone 13 y 13 Pro, el Samsung Galaxy S21 Ultra, el Xiaomi Mi 11 Ultra y el OnePlus 9 Pro.

Después de la reciente presentación de los iPhone 13 creemos que es necesario explicar cómo quedan los nuevos terminales de Apple comparados con los smartphones de gama alta premium con Android del 2021.
Esta no va a ser una comparativa al uso porque hay algunas especificaciones técnicas que no vamos a poder analizar de los nuevos iPhone 13 como la memoria RAM o la capacidad de la batería, ya que son datos que nunca han sido revelados por la compañía con sede en Cupertino.
A continuación, vamos a comparar los iPhone 13 y iPhone 13 Pro con los mejores terminales de Samsung, Xiaomi y OnePlus de este año: los Samsung Galaxy S21 Ultra, Xiaomi Mi 11 Ultra y OnePlus 9 Pro.
Para ello, vamos a centrar nuestro análisis en cuatro apartados principales de cada uno de estos cinco terminales: diseño, pantalla, cámaras y batería.
iPhone 13 y iPhone 13 Pro vs Samsung Galaxy S21 Ultra, Xiaomi Mi 11 Ultra y OnePlus 9 Pro
Especificaciones | iPhone 13 | iPhone 13 Pro | Samsung Galaxy S21 Ultra | Xiaomi Mi 11 Ultra | OnePlus 9 Pro |
---|---|---|---|---|---|
Dimensiones y peso | 146,7 x 71,5 x 7,6 mm. 173 g | 146,7 x 71,5 x 7,6 mm. 203 g | 165,1 x 75,6 x 8,9 mm. 228 g | 74.6 x 164.3 x 9.0 mm. 225 g | 163,2 x 73,6 x 8,7 mm. 197g |
Pantalla | OLED Retina de 6,1 pulgadas | OLED Retina de 6,1 pulgadas ProMotion | Dynamic AMOLED de 6,8 pulgadas | AMOLED de 6,82 pulgadas | AMOLED de 6,7 pulgadas |
Resolución y densidad | FullHD+ (2.532 x 1.170 píxeles) 19,5:9. 460 ppi. 60 Hz | FullHD+ (2.532 x 1.170 píxeles) 19,5:9. 460 ppi. 120 Hz | WQHD+ (3200×1440 píxeles). 515 ppi. 120 Hz | WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles). 515 ppi | WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles). 20,1:9. 515 ppi |
Procesador | Apple A15 Bionic | Apple A15 Bionic | Samsung Exynos 2100 | Qualcomm Snapdragon 888 | Qualcomm Snapdragon 888 |
RAM | - | - | 12/16 GB LPDDR5x | 8/12 GB | 8/12 GB LPDDR5x |
Sistema operativo | iOS 15 | iOS 15 | Android 11 con One UI | Android 11 con MIUI | Android 11 con Oxygen OS |
Almacenamiento | 128/256/512 GB | 128/256/512 GB-1 TB | 128/256/512 GB UFS 3.1 | 256/512 GB | 128/256 GB UFS 3.1 |
Cámaras | Trasera dual 12 MP con apertura focal f/1.6. OIS, QuadLED flash + 12 MP con apertura focal f/2.4 Frontal 12 MP con apertura focal f/2.2. TOF 3D, slow motion | Trasera Gran angular de 12 MP con OIS, apertura focal f/1.5. Ultra gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/1.8 y un ángulo de visión de 120 º. Telefoto de 12 MP con apertura focal f/2.8, OIS. Cámara LiDAR Frontal 12 MP con apertura focal f/2.2. | Trasera Principal de 108 MP con apertura focal f/2.4, OIS. Ultra gran angular de 12 MP con apertura focal f/2.2, ángulo de visión de 120 º. Telefoto de 10MP, apertura focal f/2.4, OIS, zoom óptico 3X. Telefoto de 10MP, apertura focal f/4.9, OIS, zoom óptico 10X Frontal de 50 MP con apertura focal f/2.2 | Trasera Principal de 50 MP con apertura focal f/1.95, OIS. Gran angular de 48 MP con apertura focal f/2.2, ángulo de visión de 128 º. Telemacro de 48 MP, zoom óptico 5x, zoom digital hasta 120x Frontal 20 MP con apertura focal f/2.2 | Trasera Principal de 48 MP con apertura focal f/1.8, OIS. Ultra gran angular de 50 MP con apertura focal f/2.2. Telefoto de 8 MP con apertura focal f/2.4, zoom óptico 3x. Monocromo de 2 MP Frontal 16 MP con apertura focal f/2.4. |
Batería | Carga rápida de 18W e inalámbrica MagSafe de 15W | Carga rápida de 20W, inalámbrica MagSafe de 15W y Qi de 7,5W | 5.000mAh, carga rápida de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica inversa | 5.000mAh, carga rápida de 67W, carga inalámbrica de 67W y carga inalámbrica inversa | 4.500mAh, carga rápida de 65W y carga inalámbrica de 65W. |
Otros | Dual SIM, eSIM, 5G, Wifi 6, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, altavoces estéreo Dolby Atmos, reconocimiento facial biométrico (Face ID), resistencia al agua IP68 y conector Lightning | Dual SIM, eSIM, 5G, Wifi 6, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, altavoces estéreo Dolby Atmos, reconocimiento facial biométrico (Face ID), resistencia al agua IP68 y conector Lightning | Lector de huellas ultrasónico en pantalla, protección IP68, UWB, Wi-Fi 6E, compatibilidad con S-Pen, altavoces estéreo AKG, Samsung DeX y USB-C | Dual SIM, 5G, Wifi 6E, Bluetooth 5.2, NFC, GPS, altavoces estéreo Harman Kardon, resistencia al agua IP68 y USB-C | Lector de huellas en pantalla, 5G,Wifi 6, Bluetooth 5.2, NFC, GPS, desbloqueo facial 2D, altavoces estéreo Dolby Atmos y USB-C 3.1 |
Diseño
En el apartado estético, los iPhone 13 mantienen un diseño muy similar al de la generación anterior, con la salvedad que el notch, donde se alojan tanto la cámara delantera como el sistema Face ID, es más estrecho y más alto que en los iPhone 12.
La principal diferencia, a nivel de diseño, que encontramos entre los iPhone 13 y los terminales Android de gama alta de este año es que el primero sigue apostando por su ya clásico notch, mientras que los otros tres cuentan con un agujero en pantalla, el cual está situado en el centro en el Samsung Galaxy S21 Ultra y en el lado izquierdo en el Xiaomi Mi 11 Ultra y el OnePlus 9 Pro.
En lo referente a los materiales de construcción el iPhone 13 está fabricado en vidrio y aluminio, algo que comparte con los tres terminales premium de Android del 2021, mientras que el iPhone 13 Pro, por su parte, tiene un chasis de acero inoxidable y vidrio en su parte trasera.

EL notch será más pequeño en el iPhone 13
Pantalla
Los iPhone 13 y iPhone 13 Pro cuentan con una pantalla OLED de tipo retina con un tamaño de 6,1 pulgadas y resolución Full HD+. La diferencia principal entre ambos es que el modelo Pro cuenta con una pantalla ProMotion con una tasa de refresco variable de hasta 120 Hz, mientras que la pantalla del iPhone 13 se queda en los clásicos 60 Hz.
Las principales diferencias de los iPhone 13 respecto a los tres flagship con Android del 2021 en lo que se refiere a la pantalla son el tamaño y la resolución, ya que los smartphones de Samsung, Xiaomi y OnePlus cuentan con un panel de mayor tamaño, 6,7 pulgadas en el OnePlus 9 Pro y 6,8 pulgadas en los otros dos, y de mayor resolución, QWHD+ (3200×1440 píxeles).

El diseño al completo del iPhone 13 Pro
Una característica que comparte el iPhone 13 Pro con los tres modelos con Android es una frecuencia de refresco de la pantalla de 120 Hz, algo que se está convirtiendo en estándar dentro de la gama alta actual.
Cámaras
Desde Cupertino siguen pensando que menos es más en el apartado fotográfico y se resisten a integrar cuatro cámaras en los iPhone 13, algo que sí encontramos en los tres terminales con Android.
Así, el iPhone 13 cuenta con una doble cámara trasera compuesta por dos sensores de 12 megapíxeles, gran angular y ultra gran angular y el iPhone 13 Pro está equipado con un triple módulo de cámaras traseras con tres sensores de 12 megapíxeles, gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo, y un sensor LiDAR.

Las cámaras traseras del iPhone 13 Pro
Los cuatro smartphones analizados en esta comparativa tienen el mismo tipo de sensores, salvo el OnePlus 9 Pro que cuenta con un sensor monocromo para retratos.
El hecho de que los terminales Android cuenten con más cámaras no quiere decir que hagan mejores fotos, por lo que tendremos que esperar a ver las primeras instantáneas tomadas con los iPhone 13 para comprobar cuales dan un mejor resultado.
Donde sí encontramos más diferencias es en la cámara delantera, ya que Apple apuesta, en sus iPhone 13, por un sensor con una resolución de 12 megapíxeles mientras que Samsung, Xiaomi y OnePlus optan por uno con mayor resolución, 16 MP en el OnePlus 9 Pro, 20 MP en el Xiaomi Mi 11 Ultra y 50 MP en el Galaxy S21 Ultra.
Batería
Aunque no tenemos datos de la capacidad de la batería de los iPhone 13 y iPhone 13 Pro, Apple ha asegurado que estos terminales tienen una autonomía mayor que sus predecesores, los iPhone 12, gracias a la mayor eficiencia del chip A15 Bionic.

El iPhone 13 en todas sus 5 tonalidades disponibles
Así, el iPhone 13 tiene 2 horas y media más de autonomía que el iPhone 12, mientras que el iPhone 13 Pro mejora en 1,5 horas la duración de la batería del iPhone 12 Pro.
Todos los smartphones analizados en esta comparativa cuentan con carga rápida y carga inalámbrica, pero los iPhone 13 disponen, además, de carga inalámbrica magnética compatible con su línea de accesorios MagSafe, inaugurada con la salida al mercado del iPhone 12.
De lo que carecen los iPhone 13 es de carga inalámbrica inversa, algo con lo que sí cuentan los Samsung Galaxy S21 Ultra y Xiaomi Mi 11 Ultra.