El POCO F8 Pro hace sombra a su hermano mayor: 6.210 mAh y el mismo chip por mucho menos dinero
POCO presenta el F8 Pro con Snapdragon 8 Elite y una batería de 6.210 mAh. Incluye teleobjetivo, IP68 y audio Bose por un precio de lanzamiento que parte de los 420 euros
POCO acaba de hacerse la competencia a sí misma. El nuevo F8 Pro llega al mercado con una hoja de especificaciones que deja al modelo Ultra en una posición incómoda: calca el procesador estrella, monta una batería incluso más eficiente y recorta solo en lujos prescindibles para salir con una oferta de lanzamiento de 419,99 euros. Es la definición de manual de "canibalismo" comercial y un aviso para la gama alta tradicional.
La información es oficial y confirma que el motor es el Snapdragon 8 Elite, el mismo silicio que mueve al modelo más caro. Esto significa que tienes la potencia máxima de Android por la mitad de precio que un Samsung o un Pixel. Para que no se derrita en un cuerpo de 8 milímetros, estrenan un sistema de refrigeración IceLoop de triple capa, una solución necesaria para alejar el calor de la pantalla y que los dedos no sufran cuando le exiges rendimiento sostenido en juegos exigentes.
POCO F8 Pro, toda la información
| Especificaciones | |
|---|---|
| Dimensiones | 157.49 × 75.25 × 8.0 mm |
| Peso | 199 g |
| Pantalla | 6.59" POCO HyperRGB AMOLED, 2510 × 1156 píxeles, 120 Hz, brillo máximo 3500 nits (25% área), 2000 nits HBM, relación de contraste 5.000.000:1, 12 bits, 100 % DCI‑P3, Corning Gorilla Glass 7i |
| Densidad de píxeles | Aprox. 442 ppp |
| Procesador | Snapdragon 8 Elite (3 nm), CPU octa-core (2× Prime 4.32 GHz + 6× Performance 3.53 GHz), GPU Adreno, Qualcomm AI Engine |
| RAM | 12 GB LPDDR5X (9600 Mbps) |
| Sistema operativo | Xiaomi HyperOS 3 |
| Almacenamiento | 256 GB o 512 GB UFS 4.1 |
| Cámaras | Traseras: 50 MP principal (Light Fusion 800, f/1.88, 1/1.55", OIS) + 50 MP teleobjetivo (f/2.2, 60 mm equiv.) + 8 MP ultra gran angular (f/2.2). Frontal: 20 MP. |
| Batería | 6210 mAh (típica), carga rápida 100W HyperCharge, carga inversa por cable 22,5W |
| Otros | IP68, NFC, lector ultrasónico bajo pantalla, sonido Sound by Bose con altavoces duales simétricos, Dolby Atmos, Hi‑Res y Hi‑Res Audio Wireless, conectividad Wi‑Fi 7 / Bluetooth 5.4, 5G SA/NSA, refrigeración LiquidCool 3D Triple‑Layer IceLoop, optimización WildBoost |
| Fecha de salida | 26 de noviembre de 2025 |
| Precio de salida | 649,99 € (12 GB + 256 GB) / 699,99 € (12 GB + 512 GB) |
Donde POCO saca pecho es en la ingeniería del chasis. Han conseguido meter una batería de 6.210 mAh en un cuerpo de solo 199 gramos, una relación densidad-peso que ahora mismo avergüenza a la mayoría de la gama alta. Además, se acabaron las excusas de la construcción barata: la trasera es de vidrio fresado en una sola pieza y cuenta con certificación IP68 real, por lo que ya no es un móvil potente envuelto en plástico, sino un terminal que aguanta un chapuzón.








La pantalla también busca el equilibrio inteligente. Es un panel de 6,59 pulgadas que, aunque no llega a la resolución del Ultra, promete un consumo un 22% menor respecto a la generación anterior. A esto se suman funciones curiosas como la "comunicación offline" y el cumplimiento de las filtraciones sobre que el POCO F8 Pro tendría audio Bose, integrando la ecualización de la firma americana aunque perdiendo el subwoofer dedicado de su hermano mayor.
En fotografía, por fin se toman en serio el zoom. El F8 Pro monta un teleobjetivo de 50 megapíxeles con 2.5x óptico, ideal para retratos, junto a un sensor principal Light Fusion 800. No llega al nivel del periscopio del Ultra, pero cubre el 90% de las necesidades reales. Si dudas entre ambos, echa un ojo a nuestro análisis del POCO F8 Ultra para ver si realmente necesitas ese extra de zoom o si con este vas sobrado.
El precio es un misil a la línea de flotación del mercado. La promoción deja el modelo base en 419,99 euros, aunque su PVP oficial será de 649,99 euros para la versión de 12/256 GB y de 699,99 euros para la de 12/512 GB. Incluso sin el descuento, ofrece el mismo cerebro que móviles de 1.000 euros, convirtiéndose automáticamente en la compra recomendada para quien quiera rendimiento sin pagar el "impuesto" de la marca premium.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.