No es el nuevo iPhone, es el POCO F7: calidad de construccción de gama alta a un precio mucho más bajo
El nuevo POCO F7 apuesta por un diseño premium y duradero y por unas prestaciones de gama alta

A pesar de ser una de las marcas más jóvenes en el mercado de los smartphones con Android, POCO ya ha conseguido revolucionar este segmento presentando dispositivos móviles con una gran calidad y muy buenas prestaciones a precios realmente competitivos. Pues, bien ahora la compañía nos ha vuelto a sorprender con el lanzamiento del POCO F7, un terminal rompedor a nivel estético, ya que cuenta con una calidad de construcción premium similar a la del iPhone, pero con un precio mucho más reducido que el del móvil de la firma de Cupertino.
A continuación, te desvelamos todos los secretos del POCO F7, un smartphone premium no solo en su diseño, sino también en sus características, ya que cuenta con una tabla de especificaciones que no tiene nada que envidiar a los grandes flagships de gama media-alta del mercado.
Compra el nuevo POCO F7 al mejor precio
Un diseño que destaca sin presumir
Obviamente, lo primero que llama la atención del nuevo POCO F7 es su gran calidad de construcción, ya que mientras la gran mayoría de los terminales Android de gama media cuentan con unos marcos de plástico, este nuevo smartphone de POCO apuesta por un chasis unybody fabricado totalmente en metal que tiene un marco de aleación de aluminio mecanizado por CNC que es el mismo que utilizan los flagships de gama alta como los iPhone de Apple.
Esto dota al POCO F7 de una textura metálica que le da un aspecto realmente premium, un agarre robusto que hace sea muy cómodo de manejar con una mano y un brillo discreto que le otorga un toque de elegancia.

El nuevo POCO F7 está disponible en tres tonalidades diferentes
Pero el chasis metálico no es el único detalle de diseño que nos recuerda al del iPhone, ya que el POCO F7 también apuesta por un bisel extraordinariamente fino de 1,5 milímetros en tres de sus lados y de 1,9 milímetros en la parte inferior y su estética sigue el arco de oro de 137,5º y la proporción aurea de 0,618, la cual se encuentra en las formas más bonitas de la naturaleza.
Asimismo, el POCO F7 combina a la perfección las curvas de gran radio con transiciones casi perfectas entre el metal del cuerpo y el cristal de las zonas delantera y trasera. En concreto la trasera del POCO F7 está fabricada con un cristal AG de primera calidad que se siente realmente sedoso y suave.
Además, el POCO F7 cuenta con una aerodinamica que le da un punto de minimalismo realmente atractivo. Así, en el borde superior de este terminal solo encontramos un orificio para el micrófono, ya que tanto el sensor de infrarrojos como el altavoz de la parte superior están inteligentemente ocultos dentro del propio chasis del dispositivo. Esto no solo permite mejorar la armonía visual del smartphone,sino también eliminar las distracciones táctiles.
No podemos finalizar este apartado sin mencionar que el nuevo POCO F7 está disponible en tres acabados tan bonitos como atemporales: negro, blanco y plateado.
El diseño no está reñido con la durabilidad
Pero, además de apostar por un diseño premium, el nuevo POCO F7 es un smartphone muy robusto y duradero, ya que, igual que la serie iPhone 16, dispone de la resistencia al agua y al polvo IP68.

El POCO F7 cuenta con la certificación IP68 de resistencia al agua
De esta forma, podrás usar tranquilamente tu POCO F7 en cualquier lugar o situación, ya que este resisitirá, sin problemas, salpicaduras, lluvia e incluso una inmersión.
Una pantalla de gran tamaño y muy inmersiva
Otro de los puntos fuertes del nuevo POCO F7 es su gran pantalla ultraretina AMOLED de 6,83 pulgadas, la cual cuenta con una resolución 1,5K y con un brillo máximo de 3.200 nits que te permitirá ver el panel en cualquier situación de iluminación. De hecho, esta es la pantalla más grande y más avanzada vista hasta la fecha en un terminal de la serie F de POCO.

Así luce la gran pantalla de 6,83 pulgadas del POCO F7
Además, esta pantalla se preocupa de cuidar tu salud visual, ya que dispone de una tasa PWM de 3840 Hz de frecuencia ultra alta y de una atenuación cuasi-DC, las cuales se combinan con la certificación de triple protección ocular de TÜV Rheinland para garantizar el confort visual durante un uso prolongado.
Asimismo, esta pantalla cuenta con un diseño realmente inmersivo, ya que ocupa gran parte del frontal del dispositivo gracias a una relación pantalla-cuerpo del 94,23 % y esto provoca que nos recuerde bastante a la del iPhone 16 Pro Max, salvo por el detalle de que no dispone del intrusivo Dynamic Island.
Potencia de sobra para el día a día
Más allá de su diseño y su pantalla, el nuevo POCO F7 también destaca por su potencia, ya que está equipado con un procesador Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4, un chipset de ocho núcleos que ha superado los 2 millones de puntos en AnTuTu y que está respaldado por un motor Furious Engine 4.0 y un innovador sistema de refrigeración por cámara de vapor con bucle de hielo de doble canal de 6000 mm² que ofrece el máximo rendimiento sin ralentizar el terminal.

Bajo el capó del POCO F7 encontramos el Snapdragon 8s Gen 4
Autonomía sobresaliente
Los terminales de POCO siempre han destacado por su gran autonomía y este POCO F7 no iba a ser la excepción, ya que el nuevo gama media-premium de la marca está equipado con una enorme batería de 6.500 mAh que te permitirá usar el terminal durante dos días sin pasar por el cargador.
Además, esta batería dispone de un sistema de carga rápida por cable HyperCharge de 90 W y de una carga inalámbrica inversa de 22,5 W.

El POCO F7 monta una gran batería de 6.500 mAh con carga ultrarrápida de 90 W
Finalmente, debes saber que la marca garantiza que la batería tendrá una vida útil de 4 años, ya que, tras 1.600 ciclos de carga, conservará, al menos, el 80 % de su capacidad.
Compra el nuevo POCO F7 al mejor precio
Un sistema de cámaras equilibrado y solvente
Otro de los aspectos clave del nuevo POCO F7 es su apartado fotográfico, ya que el nuevo smartphone de la antigua submarca de Xiaomi apuesta por un doble módulo de cámaras traseras donde el gran protagonista es un sensor principal Sony IMX882 de 50 megapíxeles con estabilización óptica de imagen (OIS) que está respaldado por el Xiaomi Imaging Brain (AISP), una plataforma de fotografía computacional de Xiaomi que utiliza la potencia combinada de la CPU, GPU, NPU e ISP para mejorar el procesamiento de imágenes y conseguir que estas sean más nitidas y estables.

El POCO F7 es capaz de mover los juegos más exigentes
Asimismo, este sensor principal está acompañado de una cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles y de una cámara delantera de 20 megapíxeles que te permitirá tomar selfies con una gran calidad incluso en condiciones de poca luz, realizar videollamadas sin problemas de lag y desbloquear el terminan fácilmente con tu rostro.