Samsung ya trabaja en el procesador Exynos de 2 nanómetros que llevarán los Galaxy S26

Samsung ya trabaja en el procesador Exynos de 2 nanómetros que llevarán los Galaxy S26
Publicado en Samsung Galaxy S

El espacio de los procesadores de Samsung poco a poco se acerca para abrir un nuevo hito dentro de la compañía con su procesador más eficiente hasta la fecha. El próximo Samsung Exynos 2600, un procesador que apunta a ser de solamente 2 nanómetros, está previsto que sea montado en los Samsung Galaxy S26 (a excepción del S26 Ultra, que llevará el Snapdragon más potente del momento) y que, además, comience a fabricarse en masa durante las próximas semanas.

El nuevo exynos ya está en fase de producción

Según fuentes internas de la industria de las que se hace eco Koreaherald, el desarrollo del Samsung Exynos 2600 pasará de manera inminente a producirse de manera masiva para ser montado en la nueva familia de Samsung Galaxy S26 que se espera que llegue al mercado a inicios de este mismo 2026. Este procesador, una de las insignias de Samsung desde hace muchos años, también ha sido durante mucho tiempo fuente de críticas, y es por eso que en la línea Galaxy S25 se decidió omitir el uso de Exynos para priorizar el desarrollo de un microchip de mayores prestaciones y calidad.

En los años previos, los móviles Galaxy S24 o S23 llevaban, tanto en su versión estándar como en la Plus, procesador Exynos, mientras que la Ultra montaba el Snapdragon más prémium del momento. Con este presumible progreso por parte de Samsung, ya es cada vez más claro que la compañía surcoreana quiere retomar ese modelo, y mostrar que sus procesadores también pueden tener una calidad envidiable. De hecho, según algunos Geekbench que se han dejado ver, incluso podría superar al Snapdragon 8 Elite actual.

La eficiencia energética y la gestión de la IA

Los principales objetivos que Samsung ha tenido que afrontar en este procesador pueden encontrarse en la eficiencia energética, un elemento que han priorizado en gran medida si se tiene en cuenta que el Exynos 2600 tendrá solo 2 nanómetros. Por la otra parte, se encuentra también la potenciación de la NPU; en un mundo tecnológico en el que la capacidad de la Inteligencia Artificial está creciendo a niveles exponenciales, es necesario que el procesador también sea capaz de alinearse con dichos avances.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!