Samsung ya prepara su primer procesador construido en 2 nm: así será el Exynos 2600
El procesador elegido para los Samsung S26 y S26 Edge contará con una construcción única

El desarrollo de los microprocesadores de los teléfonos móviles no ha dejado de progresar nunca. De hecho, los avances de los últimos años en tecnologías como la IA han disparado su crecimiento año a año. Por eso, el próximo Samsung Exynos 2600 será uno de los primeros procesadores del mercado construido en 2 nm, garantía de que este chip apunta a tener una eficiencia energética sin rival en cuanto a potencia y gasto.
El Exynos 2600, llega la era de los 2 nanómetros
Tal y como apunta la propia Samsung dentro de su último informe financiero lanzado el pasado 31 de julio, el trabajo en las nuevas versiones de Samsung Exynos sigue dentro de sus planes. De hecho, este nuevo chip, el Exynos 2600, estaría listo para la generación de Samsung Galaxy S26 que se presentaría en las primeras semanas del año que viene. Pero, además de mantener su desarrollo, lo harán dando un golpe a la mesa con su primer procesador de 2 nanómetros.
Respecto a este nuevo procesador, según apuntan las filtraciones, contaría con 10 núcleos en una configuración de 1 + 3 + 6, siendo así el Exynos 2600 toda una bestia a tener en cuenta para la próxima generación. De hecho, su GPU apunta a tener un rendimiento un 15% superior al de los Snapdragon Elite.
De este modo, el Exynos 2600 apunta a ser el procesador de los móviles Samsung Galaxy S26 y S26 Edge, los dos modelos más "baratos" del buque insignia de Samsung, mientras que el futuro S26 Ultra llevaría el Snapdragon Elite 2, próximo buque insignia de Qualcomm y que llegaría para marcar, una vez más el techo de los procesadores a nivel de potencia.
El meteórico avance de los procesadores
Con el paso del tiempo, los conectores de los procesadores móviles se han ido reduciendo constantemente con el objetivo de hacerlos más eficientes. Si bien, hace 13 años, ya se consideraba un hito tener procesadores de 20 nanómetros, ahora su tamaño se ha visto reducido en un 90% desde entonces. Del mismo modo, el ya mencionado desarrollo de las NPU está acelerando también a marchas forzadas el crecimiento y el rendimiento de los chips de un año a otro, una mejora de la que, principalmente, se benefician los usuarios.