Los primeros detalles del Samsung Galaxy Z Fold8 salen a la luz: más batería y un cambio importante en su pantalla

El próximo plegable de Samsung tendría una batería de más de 5.000 mAh, una nueva tecnología para reducir el pliegue de la pantalla y recuperaría el S Pen eliminado en el Fold 7

Los primeros detalles del Samsung Galaxy Z Fold8 salen a la luz: más batería y un cambio importante en su pantalla
Samsung habría desarrollado una tecnología de perforación láser para minimizar la arruga visible en la pantalla del Galaxy Z Fold8, que llegaría en verano de 2026 con importantes mejoras
Publicado en Samsung Galaxy Z
Por por Sergio Agudo

El Galaxy Z Fold8 llevaría una batería de más de 5.000 mAh, frente a los 4.400 mAh que Samsung mantiene desde el Galaxy Z Fold 3. Es un aumento del 13% tras cinco generaciones sin cambios. El móvil también integraría una nueva tecnología para minimizar el pliegue de la pantalla y podría recuperar el S Pen, ausente en el modelo actual. Se espera para julio o agosto de 2026.

La información viene de 9to5Google, que cita al medio surcoreano Dealsite. Según este informe, Samsung usaría una tecnología llamada "laser-drilling metal plate" que perfora con láser una placa metálica para reducir la tensión en el punto de plegado. El resultado es una pantalla con menos arruga visible, algo que también evaluaría Apple para sus futuros plegables.

Vuelve el S Pen después de su eliminación en el Fold 7

El S Pen desapareció del Galaxy Z Fold 7 porque Samsung eliminó la capa digitalizadora de la pantalla. Esa decisión permitió reducir 15 gramos de peso y 0,8 mm de grosor, pero dejó sin lápiz a muchos usuarios que valoraban escribir y dibujar en la pantalla grande. Todo apunta a que volvería con el Galaxy Z Fold8, aunque no está claro si Samsung reintegrará el digitalizador o ha desarrollado un lápiz que funcione sin él.

La tecnología para reducir el pliegue no es nueva en los rumores. Es uno de los problemas más evidentes de los plegables: cuando abres la pantalla, se ve una línea vertical en el centro donde se dobla. Esta técnica atacaría justo ese punto, aunque habrá que esperar para ver si lo elimina o solo lo disimula. Apple usaría el mismo sistema en su primer iPhone plegable, previsto para 2027, lo que ha puesto el tema sobre la mesa.

Los 5.000 mAh son más importantes de lo que parecen. La diferencia entre 4.400 y 5.000 mAh supone unas cuatro horas más de autonomía en uso mixto. Los usuarios de plegables suelen tener varias apps abiertas aprovechando la pantalla grande, lo que gasta más batería. Pasar de una cifra que Samsung mantiene desde hace cinco generaciones es notable, especialmente para quienes usan el móvil como herramienta de trabajo durante todo el día.

El regreso del S Pen plantea un reto técnico. Samsung quitó una capa entera de la pantalla del Galaxy Z Fold 7 para conseguir un diseño más fino, siguiendo la línea de los plegables que han salido este año con diseños más ajustados. Volver a meterla sería dar marcha atrás. Un ejecutivo de Samsung mencionó en julio que trabajaban en "una tecnología de S Pen más fina e innovadora", lo que sugiere una solución alternativa al digitalizador tradicional que no añada grosor ni peso.

El Galaxy Z Fold 7 ha tenido buena acogida entre usuarios jóvenes gracias a su diseño más fino y ligero. Es un móvil con siete años de actualizaciones garantizadas, Galaxy AI y One UI 8 sobre Android 16, según recogimos en nuestro análisis del Galaxy Z Fold 7. El Galaxy Z Fold8 parece apostar por cambios mayores: mejor batería, menos pliegue y vuelta del lápiz.

Si Samsung cumple con lo que dicen estos rumores, sería el cambio más importante en la gama Fold desde hace varios años. Pero conviene recordar que son solo filtraciones de medios surcoreanos citando fuentes de la cadena de suministro: habrá que esperar al verano de 2026 para ver qué hay de cierto en todo esto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!